Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes

Autores
Cardozo Quintana, Daniela Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardozo Quintana, Daniela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El estudio de rasgos no-métricos se denomina “odontoscopía” o “morfología dental”, la misma pretende observar, registrar, analizar y comprender el comportamiento de la expresión (frecuencia y variabilidad) de la morfología coronal y radicular de los dientes humanos. Los rasgos morfológicos dentales (RMD), se constituyen en formas fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Los RMD pueden ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas (intertuberculares y fosomorfos), presentándose en la corona (RMDC) o radiculares (RMDR), teniendo el potencial de estar o no presentes en un sitio específico (frecuencia), variando entre formas mínimas de expresión hasta grados máximos (variabilidad) en uno o más miembros de un grupo poblacional y pueden ser analizados en la dentición temporaria y permanente. El análisis de la morfología de un diente se realiza a través de la observación y registro de los RMDC y RMDR. El objetivo de este trabajo fue identificar rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente humana en individuos de la Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional y descriptivo. Se obtuvieron muestras consistentes en modelos de yeso de 50 arcadas dentarias superiores e inferiores, pertenecientes a individuos de la Ciudad de Corrientes. Se observó la frecuencia y variabilidad de cinco rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición (winging, incisivos en pala, incisivos en doble pala, Cúspide de Carabelli y Número de cúspides) Para el Rasgo morfológico dental Winging se observó la presencia del mismo en los valores 1 y 2 de la escala ASUDAS, presentándose en el 50% de la muestra. Los valores hallados para el Rasgo Pala en Incisivos centrales superiores fueron de 0 a 1, por lo que se consideran ausentes según la escala ASUDAS. El Rasgo Pala en Incisivos laterales superiores se encontró presente en el 20% de la muestra con un valor de 2 en la escala ASUDAS, mientras que el el 80% restante se considera rasgo ausente por hallarse valores entre 0 y 1. El Rasgo doble pala se encontró ausente en la totalidad de la muestra estudiada. El Tubérculo de Carabelli se observó en el 34,1% correspondiente a los grados 2 a 7. El patrón predominante del número de cúspides en LM1 es 5, seguido por el patrón de 4 cúspides en 60% y 30% respectivamente. En conclusión, si observamos el componente morfológico hallado en la dentición permanente de individuos de la Ciudad de Corrientes, es posible considerar ausencia de los rasgos diente en pala y doble pala para el incisivo central superior, baja presencia de rasgo pala y Tubérculo de Carabelli en incisivo lateral superior y primer molar superior, respectivamente, predominando los patrones cuspídeos tipo 4 y 5 en el primer molar inferior.
Materia
Rasgos
Anatomía dental
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52822

id RIUNNE_2b9b91055273a7aa8759490bad400b7f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52822
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de CorrientesCardozo Quintana, Daniela BelénRasgosAnatomía dentalAntropologíaFil: Cardozo Quintana, Daniela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El estudio de rasgos no-métricos se denomina “odontoscopía” o “morfología dental”, la misma pretende observar, registrar, analizar y comprender el comportamiento de la expresión (frecuencia y variabilidad) de la morfología coronal y radicular de los dientes humanos. Los rasgos morfológicos dentales (RMD), se constituyen en formas fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Los RMD pueden ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas (intertuberculares y fosomorfos), presentándose en la corona (RMDC) o radiculares (RMDR), teniendo el potencial de estar o no presentes en un sitio específico (frecuencia), variando entre formas mínimas de expresión hasta grados máximos (variabilidad) en uno o más miembros de un grupo poblacional y pueden ser analizados en la dentición temporaria y permanente. El análisis de la morfología de un diente se realiza a través de la observación y registro de los RMDC y RMDR. El objetivo de este trabajo fue identificar rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente humana en individuos de la Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional y descriptivo. Se obtuvieron muestras consistentes en modelos de yeso de 50 arcadas dentarias superiores e inferiores, pertenecientes a individuos de la Ciudad de Corrientes. Se observó la frecuencia y variabilidad de cinco rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición (winging, incisivos en pala, incisivos en doble pala, Cúspide de Carabelli y Número de cúspides) Para el Rasgo morfológico dental Winging se observó la presencia del mismo en los valores 1 y 2 de la escala ASUDAS, presentándose en el 50% de la muestra. Los valores hallados para el Rasgo Pala en Incisivos centrales superiores fueron de 0 a 1, por lo que se consideran ausentes según la escala ASUDAS. El Rasgo Pala en Incisivos laterales superiores se encontró presente en el 20% de la muestra con un valor de 2 en la escala ASUDAS, mientras que el el 80% restante se considera rasgo ausente por hallarse valores entre 0 y 1. El Rasgo doble pala se encontró ausente en la totalidad de la muestra estudiada. El Tubérculo de Carabelli se observó en el 34,1% correspondiente a los grados 2 a 7. El patrón predominante del número de cúspides en LM1 es 5, seguido por el patrón de 4 cúspides en 60% y 30% respectivamente. En conclusión, si observamos el componente morfológico hallado en la dentición permanente de individuos de la Ciudad de Corrientes, es posible considerar ausencia de los rasgos diente en pala y doble pala para el incisivo central superior, baja presencia de rasgo pala y Tubérculo de Carabelli en incisivo lateral superior y primer molar superior, respectivamente, predominando los patrones cuspídeos tipo 4 y 5 en el primer molar inferior.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCardozo Quintana, Daniela Belén, 2022. Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52822spaUNNE/Cyt - Perfeccionamiento/16J002/AR. Corrientes/Estudio morfométrico de las piezas dentarias permanente que conforman el grupo molar humanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52822instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:53.15Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
title Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
spellingShingle Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
Cardozo Quintana, Daniela Belén
Rasgos
Anatomía dental
Antropología
title_short Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
title_full Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
title_sort Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo Quintana, Daniela Belén
author Cardozo Quintana, Daniela Belén
author_facet Cardozo Quintana, Daniela Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Rasgos
Anatomía dental
Antropología
topic Rasgos
Anatomía dental
Antropología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardozo Quintana, Daniela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El estudio de rasgos no-métricos se denomina “odontoscopía” o “morfología dental”, la misma pretende observar, registrar, analizar y comprender el comportamiento de la expresión (frecuencia y variabilidad) de la morfología coronal y radicular de los dientes humanos. Los rasgos morfológicos dentales (RMD), se constituyen en formas fenotípicas del esmalte expresadas y reguladas por el genoma de un individuo y de una población durante la odontogénesis. Los RMD pueden ser estructuras positivas (tuberculares y radiculares) o negativas (intertuberculares y fosomorfos), presentándose en la corona (RMDC) o radiculares (RMDR), teniendo el potencial de estar o no presentes en un sitio específico (frecuencia), variando entre formas mínimas de expresión hasta grados máximos (variabilidad) en uno o más miembros de un grupo poblacional y pueden ser analizados en la dentición temporaria y permanente. El análisis de la morfología de un diente se realiza a través de la observación y registro de los RMDC y RMDR. El objetivo de este trabajo fue identificar rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente humana en individuos de la Ciudad de Corrientes. El estudio fue observacional y descriptivo. Se obtuvieron muestras consistentes en modelos de yeso de 50 arcadas dentarias superiores e inferiores, pertenecientes a individuos de la Ciudad de Corrientes. Se observó la frecuencia y variabilidad de cinco rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición (winging, incisivos en pala, incisivos en doble pala, Cúspide de Carabelli y Número de cúspides) Para el Rasgo morfológico dental Winging se observó la presencia del mismo en los valores 1 y 2 de la escala ASUDAS, presentándose en el 50% de la muestra. Los valores hallados para el Rasgo Pala en Incisivos centrales superiores fueron de 0 a 1, por lo que se consideran ausentes según la escala ASUDAS. El Rasgo Pala en Incisivos laterales superiores se encontró presente en el 20% de la muestra con un valor de 2 en la escala ASUDAS, mientras que el el 80% restante se considera rasgo ausente por hallarse valores entre 0 y 1. El Rasgo doble pala se encontró ausente en la totalidad de la muestra estudiada. El Tubérculo de Carabelli se observó en el 34,1% correspondiente a los grados 2 a 7. El patrón predominante del número de cúspides en LM1 es 5, seguido por el patrón de 4 cúspides en 60% y 30% respectivamente. En conclusión, si observamos el componente morfológico hallado en la dentición permanente de individuos de la Ciudad de Corrientes, es posible considerar ausencia de los rasgos diente en pala y doble pala para el incisivo central superior, baja presencia de rasgo pala y Tubérculo de Carabelli en incisivo lateral superior y primer molar superior, respectivamente, predominando los patrones cuspídeos tipo 4 y 5 en el primer molar inferior.
description Fil: Cardozo Quintana, Daniela Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cardozo Quintana, Daniela Belén, 2022. Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52822
identifier_str_mv Cardozo Quintana, Daniela Belén, 2022. Caracterización de rasgos morfológicos dentales coronarios presentes en la dentición permanente de individuos de la ciudad de Corrientes. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt - Perfeccionamiento/16J002/AR. Corrientes/Estudio morfométrico de las piezas dentarias permanente que conforman el grupo molar humano
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621676274253824
score 12.559606