Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto

Autores
Acosta, Delicia Ester; Ramirez, Norma Edith; Villanueva, Bárbara Magdalena; Zamora, Silvia Estela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo fue desarrollado en el marco del curso de postgrado, Experto en Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería-FPC- de la Universidad Nacional de Misiones. La actividad involucra a cátedras de la Facultad de Ingeniería de la UNSa que pertenecen a las áreas Tecnologías Básicas (Química Orgánica) y Tecnologías Aplicadas (Operaciones Unitarias II, Operaciones Unitarias y Operaciones Industriales). El objetivo de esta propuesta es la integración de cátedras y Planta Piloto II a través de la realización de experiencias de transversalidad por parte de los alumnos. Para ello se programaron experiencias de laboratorio y planta piloto, que emplean el mismo sistema químico (ácido propiónico ? tricloroetileno, TCE ? agua). La integración se plantea como una práctica que inicia con la determinación del coeficiente de distribución de un soluto en un sistema bifásico líquido (extracción líquido-líquido) la que se realiza en la materia Química Orgánica. En esta instancia el alumno es capaz de registrar e interpretar resultados que servirán de datos para dimensionar los equipos correspondientes en las asignaturas del área superior.Así, en Operaciones y Procesos y Operaciones Industriales se realiza una experiencia en planta piloto, donde los estudiantes utilizan el coeficiente de reparto determinado previamente y aplican los conceptos teóricos y prácticos aprendidos para determinar el número de etapas necesarias para la separación. Transformar de escala los procesos de laboratorio, logra que los estudiantes puedan contrastar sus cálculos con experiencias reales que ayudarán en su formación práctica y genera en ellos una mirada diferente en el aprendizaje. Al abordar en todas las etapas del trabajo el concepto de sustentabilidad y economía de los recursos, se contribuye además a concientizar al futuro ingeniero de su responsabilidad ética.
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Ramirez, Norma Edith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Zamora, Silvia Estela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
V Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería
san Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy
Materia
Transversalidad
escalado de experiencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226885

id CONICETDig_c563ea5a9555e2e4d9f7660f7620dcc5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226885
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta pilotoAcosta, Delicia EsterRamirez, Norma EdithVillanueva, Bárbara MagdalenaZamora, Silvia EstelaTransversalidadescalado de experienciashttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo fue desarrollado en el marco del curso de postgrado, Experto en Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería-FPC- de la Universidad Nacional de Misiones. La actividad involucra a cátedras de la Facultad de Ingeniería de la UNSa que pertenecen a las áreas Tecnologías Básicas (Química Orgánica) y Tecnologías Aplicadas (Operaciones Unitarias II, Operaciones Unitarias y Operaciones Industriales). El objetivo de esta propuesta es la integración de cátedras y Planta Piloto II a través de la realización de experiencias de transversalidad por parte de los alumnos. Para ello se programaron experiencias de laboratorio y planta piloto, que emplean el mismo sistema químico (ácido propiónico ? tricloroetileno, TCE ? agua). La integración se plantea como una práctica que inicia con la determinación del coeficiente de distribución de un soluto en un sistema bifásico líquido (extracción líquido-líquido) la que se realiza en la materia Química Orgánica. En esta instancia el alumno es capaz de registrar e interpretar resultados que servirán de datos para dimensionar los equipos correspondientes en las asignaturas del área superior.Así, en Operaciones y Procesos y Operaciones Industriales se realiza una experiencia en planta piloto, donde los estudiantes utilizan el coeficiente de reparto determinado previamente y aplican los conceptos teóricos y prácticos aprendidos para determinar el número de etapas necesarias para la separación. Transformar de escala los procesos de laboratorio, logra que los estudiantes puedan contrastar sus cálculos con experiencias reales que ayudarán en su formación práctica y genera en ellos una mirada diferente en el aprendizaje. Al abordar en todas las etapas del trabajo el concepto de sustentabilidad y economía de los recursos, se contribuye además a concientizar al futuro ingeniero de su responsabilidad ética.Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Ramirez, Norma Edith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Zamora, Silvia Estela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; ArgentinaV Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingenieríasan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de Jujuy2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226885Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto; V Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería; san Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 2-2978-987-3926-52-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226885instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:47.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
title Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
spellingShingle Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
Acosta, Delicia Ester
Transversalidad
escalado de experiencias
title_short Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
title_full Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
title_fullStr Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
title_full_unstemmed Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
title_sort Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Delicia Ester
Ramirez, Norma Edith
Villanueva, Bárbara Magdalena
Zamora, Silvia Estela
author Acosta, Delicia Ester
author_facet Acosta, Delicia Ester
Ramirez, Norma Edith
Villanueva, Bárbara Magdalena
Zamora, Silvia Estela
author_role author
author2 Ramirez, Norma Edith
Villanueva, Bárbara Magdalena
Zamora, Silvia Estela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Transversalidad
escalado de experiencias
topic Transversalidad
escalado de experiencias
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo fue desarrollado en el marco del curso de postgrado, Experto en Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería-FPC- de la Universidad Nacional de Misiones. La actividad involucra a cátedras de la Facultad de Ingeniería de la UNSa que pertenecen a las áreas Tecnologías Básicas (Química Orgánica) y Tecnologías Aplicadas (Operaciones Unitarias II, Operaciones Unitarias y Operaciones Industriales). El objetivo de esta propuesta es la integración de cátedras y Planta Piloto II a través de la realización de experiencias de transversalidad por parte de los alumnos. Para ello se programaron experiencias de laboratorio y planta piloto, que emplean el mismo sistema químico (ácido propiónico ? tricloroetileno, TCE ? agua). La integración se plantea como una práctica que inicia con la determinación del coeficiente de distribución de un soluto en un sistema bifásico líquido (extracción líquido-líquido) la que se realiza en la materia Química Orgánica. En esta instancia el alumno es capaz de registrar e interpretar resultados que servirán de datos para dimensionar los equipos correspondientes en las asignaturas del área superior.Así, en Operaciones y Procesos y Operaciones Industriales se realiza una experiencia en planta piloto, donde los estudiantes utilizan el coeficiente de reparto determinado previamente y aplican los conceptos teóricos y prácticos aprendidos para determinar el número de etapas necesarias para la separación. Transformar de escala los procesos de laboratorio, logra que los estudiantes puedan contrastar sus cálculos con experiencias reales que ayudarán en su formación práctica y genera en ellos una mirada diferente en el aprendizaje. Al abordar en todas las etapas del trabajo el concepto de sustentabilidad y economía de los recursos, se contribuye además a concientizar al futuro ingeniero de su responsabilidad ética.
Fil: Acosta, Delicia Ester. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Ramirez, Norma Edith. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Villanueva, Bárbara Magdalena. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Zamora, Silvia Estela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería; Argentina
V Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería
san Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy
description Este trabajo fue desarrollado en el marco del curso de postgrado, Experto en Formación por Competencias en Carreras de Ingeniería-FPC- de la Universidad Nacional de Misiones. La actividad involucra a cátedras de la Facultad de Ingeniería de la UNSa que pertenecen a las áreas Tecnologías Básicas (Química Orgánica) y Tecnologías Aplicadas (Operaciones Unitarias II, Operaciones Unitarias y Operaciones Industriales). El objetivo de esta propuesta es la integración de cátedras y Planta Piloto II a través de la realización de experiencias de transversalidad por parte de los alumnos. Para ello se programaron experiencias de laboratorio y planta piloto, que emplean el mismo sistema químico (ácido propiónico ? tricloroetileno, TCE ? agua). La integración se plantea como una práctica que inicia con la determinación del coeficiente de distribución de un soluto en un sistema bifásico líquido (extracción líquido-líquido) la que se realiza en la materia Química Orgánica. En esta instancia el alumno es capaz de registrar e interpretar resultados que servirán de datos para dimensionar los equipos correspondientes en las asignaturas del área superior.Así, en Operaciones y Procesos y Operaciones Industriales se realiza una experiencia en planta piloto, donde los estudiantes utilizan el coeficiente de reparto determinado previamente y aplican los conceptos teóricos y prácticos aprendidos para determinar el número de etapas necesarias para la separación. Transformar de escala los procesos de laboratorio, logra que los estudiantes puedan contrastar sus cálculos con experiencias reales que ayudarán en su formación práctica y genera en ellos una mirada diferente en el aprendizaje. Al abordar en todas las etapas del trabajo el concepto de sustentabilidad y economía de los recursos, se contribuye además a concientizar al futuro ingeniero de su responsabilidad ética.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226885
Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto; V Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería; san Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 2-2
978-987-3926-52-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226885
identifier_str_mv Desarrollo una experiencia de transversalidad-del laboratorio a la planta piloto; V Jornadas de Innovación Educativa de la Facultad de Ingeniería; san Salvador de Jujuy; Argentina; 2018; 2-2
978-987-3926-52-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270017615298560
score 13.13397