¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural
- Autores
- Nacht, Pablo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crisis de hipotecas subprime, devenida en crisis financiera y luego en económica, plantea importantes desafíos a Estados Unidos y su hegemonía. La emergencia de China como gran aspiradora de commodities, como el reservorio mundial más grande en capital líquido (divisas y bonos) y el mayor acreedor planetario -por tenencia de bonos del tesoro- de la superpotencia occidental; evidencia las tensiones que surgirán en una nueva configuración de fuerzas en el orden mundial. La actual crisis económica en los países centrales está abriendo espacios de acción que algunos gobiernos de América del Sur están aprovechando. Frente a ésta “libertad de acción” es que la presencia de la República Popular China toma relevancia en el “patio trasero” del hegemón en crisis. A pesar de ésto continúan existiendo en el Cono Sur fuertes intereses de los sectores agro-mineros exportadores que están logrando establecer viejos vínculos – comerciales y políticos – con un nuevo socio. El desafío de los Gobiernos del Cono Sur será redireccionar dicha relación en una que logre el desarrollo de sus sociedades y evite caer nuevamente en un modelo extractivista.
Fil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina - Materia
-
Crisis
Estados Unidos
China
Cono Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110790
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5518e22a4d9d07b0e80eef2779b6065 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110790 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructuralNacht, PabloCrisisEstados UnidosChinaCono Surhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La crisis de hipotecas subprime, devenida en crisis financiera y luego en económica, plantea importantes desafíos a Estados Unidos y su hegemonía. La emergencia de China como gran aspiradora de commodities, como el reservorio mundial más grande en capital líquido (divisas y bonos) y el mayor acreedor planetario -por tenencia de bonos del tesoro- de la superpotencia occidental; evidencia las tensiones que surgirán en una nueva configuración de fuerzas en el orden mundial. La actual crisis económica en los países centrales está abriendo espacios de acción que algunos gobiernos de América del Sur están aprovechando. Frente a ésta “libertad de acción” es que la presencia de la República Popular China toma relevancia en el “patio trasero” del hegemón en crisis. A pesar de ésto continúan existiendo en el Cono Sur fuertes intereses de los sectores agro-mineros exportadores que están logrando establecer viejos vínculos – comerciales y políticos – con un nuevo socio. El desafío de los Gobiernos del Cono Sur será redireccionar dicha relación en una que logre el desarrollo de sus sociedades y evite caer nuevamente en un modelo extractivista.Fil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110790Nacht, Pablo; ¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 24; 11-2009; 1-171514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakairos.org/crisis-financiera-o-crisis-de-hegemonia-un-analisis-geoeconomico-de-las-relaciones-internacionales-desde-lo-coyuntural-hacia-lo-estructural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:45.509CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
title |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
spellingShingle |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural Nacht, Pablo Crisis Estados Unidos China Cono Sur |
title_short |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
title_full |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
title_fullStr |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
title_full_unstemmed |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
title_sort |
¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nacht, Pablo |
author |
Nacht, Pablo |
author_facet |
Nacht, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Crisis Estados Unidos China Cono Sur |
topic |
Crisis Estados Unidos China Cono Sur |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crisis de hipotecas subprime, devenida en crisis financiera y luego en económica, plantea importantes desafíos a Estados Unidos y su hegemonía. La emergencia de China como gran aspiradora de commodities, como el reservorio mundial más grande en capital líquido (divisas y bonos) y el mayor acreedor planetario -por tenencia de bonos del tesoro- de la superpotencia occidental; evidencia las tensiones que surgirán en una nueva configuración de fuerzas en el orden mundial. La actual crisis económica en los países centrales está abriendo espacios de acción que algunos gobiernos de América del Sur están aprovechando. Frente a ésta “libertad de acción” es que la presencia de la República Popular China toma relevancia en el “patio trasero” del hegemón en crisis. A pesar de ésto continúan existiendo en el Cono Sur fuertes intereses de los sectores agro-mineros exportadores que están logrando establecer viejos vínculos – comerciales y políticos – con un nuevo socio. El desafío de los Gobiernos del Cono Sur será redireccionar dicha relación en una que logre el desarrollo de sus sociedades y evite caer nuevamente en un modelo extractivista. Fil: Nacht, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina |
description |
La crisis de hipotecas subprime, devenida en crisis financiera y luego en económica, plantea importantes desafíos a Estados Unidos y su hegemonía. La emergencia de China como gran aspiradora de commodities, como el reservorio mundial más grande en capital líquido (divisas y bonos) y el mayor acreedor planetario -por tenencia de bonos del tesoro- de la superpotencia occidental; evidencia las tensiones que surgirán en una nueva configuración de fuerzas en el orden mundial. La actual crisis económica en los países centrales está abriendo espacios de acción que algunos gobiernos de América del Sur están aprovechando. Frente a ésta “libertad de acción” es que la presencia de la República Popular China toma relevancia en el “patio trasero” del hegemón en crisis. A pesar de ésto continúan existiendo en el Cono Sur fuertes intereses de los sectores agro-mineros exportadores que están logrando establecer viejos vínculos – comerciales y políticos – con un nuevo socio. El desafío de los Gobiernos del Cono Sur será redireccionar dicha relación en una que logre el desarrollo de sus sociedades y evite caer nuevamente en un modelo extractivista. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110790 Nacht, Pablo; ¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 24; 11-2009; 1-17 1514-9331 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110790 |
identifier_str_mv |
Nacht, Pablo; ¿Crisis Financiera o Crisis de Hegemonía? Un análisis geoeconómico de las relaciones internacionales Desde lo coyuntural hacia lo estructural; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 24; 11-2009; 1-17 1514-9331 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistakairos.org/crisis-financiera-o-crisis-de-hegemonia-un-analisis-geoeconomico-de-las-relaciones-internacionales-desde-lo-coyuntural-hacia-lo-estructural/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614436540645376 |
score |
13.070432 |