Geografías del rock
- Autores
- Sanchez Trolliet, Ana Belen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años 80, el “rock nacional” se convirtió en la banda de sonido de la nueva etapa de optimismo y efervescencia cultural abierta tras el fin de la dictadura militar y el inicio de la democracia. El estilo de vida, las ideas y las estéticas que se desplegaron en torno a sus canciones dejaron de estar confinados al terreno de lo sospechoso y peligroso. Ese cambio en su valoración expandió la particular geografía del rock, es decir, los espacios de sociabilidad y las maneras de transitar, ocupar y representar el territorio. Además, renovadas condiciones materiales hicieron posible que esta música se apropiara del espacio sonoro cotidiano. Nuevos dispositivos, como el walkman y el estéreo, volvieron costumbre que se pudiera escuchar rock al caminar por la calle o al andar en auto. A eso se sumó una progresiva disponibilidad del rock local a partir del formidable aumento de discos editados y de una ampliada presencia de músicos en los medios. Tecnologías ya antiguas, como el televisor y la radio, se hicieron eco de esa consagración y transmitieron recitales en vivo y entrevistas a músicos. El rock se instalaba también en el living y en la vida familiar. Su escucha se extendía a un público cada vez más intergeneracional, trans - clasista e inclusivo en relación con las mujeres.
Fil: Sanchez Trolliet, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LA MÚSICA
ROCK
ARGENTINA
OCHENTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246712
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_c52bf8b2b893d45b408e144fca4c35c8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246712 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Geografías del rockSanchez Trolliet, Ana BelenHISTORIA DE LA MÚSICAROCKARGENTINAOCHENTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los años 80, el “rock nacional” se convirtió en la banda de sonido de la nueva etapa de optimismo y efervescencia cultural abierta tras el fin de la dictadura militar y el inicio de la democracia. El estilo de vida, las ideas y las estéticas que se desplegaron en torno a sus canciones dejaron de estar confinados al terreno de lo sospechoso y peligroso. Ese cambio en su valoración expandió la particular geografía del rock, es decir, los espacios de sociabilidad y las maneras de transitar, ocupar y representar el territorio. Además, renovadas condiciones materiales hicieron posible que esta música se apropiara del espacio sonoro cotidiano. Nuevos dispositivos, como el walkman y el estéreo, volvieron costumbre que se pudiera escuchar rock al caminar por la calle o al andar en auto. A eso se sumó una progresiva disponibilidad del rock local a partir del formidable aumento de discos editados y de una ampliada presencia de músicos en los medios. Tecnologías ya antiguas, como el televisor y la radio, se hicieron eco de esa consagración y transmitieron recitales en vivo y entrevistas a músicos. El rock se instalaba también en el living y en la vida familiar. Su escucha se extendía a un público cada vez más intergeneracional, trans - clasista e inclusivo en relación con las mujeres.Fil: Sanchez Trolliet, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaMinisterio de Cultura de la NaciónUsubiaga, Viviana GildaDelfabro, Luciana2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246712Sanchez Trolliet, Ana Belen; Geografías del rock; Ministerio de Cultura de la Nación; 2022; 208-209978-987-8915-37-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/catalogorockdelos80ok_final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:10.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geografías del rock |
| title |
Geografías del rock |
| spellingShingle |
Geografías del rock Sanchez Trolliet, Ana Belen HISTORIA DE LA MÚSICA ROCK ARGENTINA OCHENTAS |
| title_short |
Geografías del rock |
| title_full |
Geografías del rock |
| title_fullStr |
Geografías del rock |
| title_full_unstemmed |
Geografías del rock |
| title_sort |
Geografías del rock |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Trolliet, Ana Belen |
| author |
Sanchez Trolliet, Ana Belen |
| author_facet |
Sanchez Trolliet, Ana Belen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Usubiaga, Viviana Gilda Delfabro, Luciana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LA MÚSICA ROCK ARGENTINA OCHENTAS |
| topic |
HISTORIA DE LA MÚSICA ROCK ARGENTINA OCHENTAS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años 80, el “rock nacional” se convirtió en la banda de sonido de la nueva etapa de optimismo y efervescencia cultural abierta tras el fin de la dictadura militar y el inicio de la democracia. El estilo de vida, las ideas y las estéticas que se desplegaron en torno a sus canciones dejaron de estar confinados al terreno de lo sospechoso y peligroso. Ese cambio en su valoración expandió la particular geografía del rock, es decir, los espacios de sociabilidad y las maneras de transitar, ocupar y representar el territorio. Además, renovadas condiciones materiales hicieron posible que esta música se apropiara del espacio sonoro cotidiano. Nuevos dispositivos, como el walkman y el estéreo, volvieron costumbre que se pudiera escuchar rock al caminar por la calle o al andar en auto. A eso se sumó una progresiva disponibilidad del rock local a partir del formidable aumento de discos editados y de una ampliada presencia de músicos en los medios. Tecnologías ya antiguas, como el televisor y la radio, se hicieron eco de esa consagración y transmitieron recitales en vivo y entrevistas a músicos. El rock se instalaba también en el living y en la vida familiar. Su escucha se extendía a un público cada vez más intergeneracional, trans - clasista e inclusivo en relación con las mujeres. Fil: Sanchez Trolliet, Ana Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
| description |
En los años 80, el “rock nacional” se convirtió en la banda de sonido de la nueva etapa de optimismo y efervescencia cultural abierta tras el fin de la dictadura militar y el inicio de la democracia. El estilo de vida, las ideas y las estéticas que se desplegaron en torno a sus canciones dejaron de estar confinados al terreno de lo sospechoso y peligroso. Ese cambio en su valoración expandió la particular geografía del rock, es decir, los espacios de sociabilidad y las maneras de transitar, ocupar y representar el territorio. Además, renovadas condiciones materiales hicieron posible que esta música se apropiara del espacio sonoro cotidiano. Nuevos dispositivos, como el walkman y el estéreo, volvieron costumbre que se pudiera escuchar rock al caminar por la calle o al andar en auto. A eso se sumó una progresiva disponibilidad del rock local a partir del formidable aumento de discos editados y de una ampliada presencia de músicos en los medios. Tecnologías ya antiguas, como el televisor y la radio, se hicieron eco de esa consagración y transmitieron recitales en vivo y entrevistas a músicos. El rock se instalaba también en el living y en la vida familiar. Su escucha se extendía a un público cada vez más intergeneracional, trans - clasista e inclusivo en relación con las mujeres. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246712 Sanchez Trolliet, Ana Belen; Geografías del rock; Ministerio de Cultura de la Nación; 2022; 208-209 978-987-8915-37-1 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/246712 |
| identifier_str_mv |
Sanchez Trolliet, Ana Belen; Geografías del rock; Ministerio de Cultura de la Nación; 2022; 208-209 978-987-8915-37-1 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/11/catalogorockdelos80ok_final.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura de la Nación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Cultura de la Nación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781581884129280 |
| score |
12.982451 |