Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio
- Autores
- Quesada, Agustín; Paez, Melina Beatriz; Bistolfi, Nicolás Martín; Blazina, Ana Paula; Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban; Amoroso, Mariano Martin
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En marzo de 2023 un incendio afectó la reserva forestal Loma del Medio, El Bolsón, Río Negro. El área presenta taludes rocosos de pronunciadas pendientes, entrelazados con terrazas vegetadas que albergan valiosos bosques puros y mixtos de ciprés y coihue y dos sitios turísticos relevantes para la localidad. Dado el alto valor socioambiental de la reserva, resulta vital conocer los impactos del incendio. Nuestro objetivo fue determinar el rango de severidad del incendio y documentar de forma interdisciplinaria cambios en la estructura forestal, el suelo y los afloramientos rocosos pos-incendio. Para ello, se a) realizó un mapeo de los grados de severidad del incendio mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel, b) tomaron y analizaron muestras de suelo en áreas previamente monitoreadas (noviembre 2022), y c) documentaron procesos de erosión y cuantificó el peso de las láminas de rocas desprendidas de bloques graníticos. El área quemada fue de 224 hectáreas, presentando un 36%, 47%, y 16%, de alta, media y baja severidad, respectivamente. La materia orgánica del suelo experimentó una reducción del 2%, mientras que la densidad aparente mostró un aumento no significativo. La meteorización de bloques graníticos por efectos de fuego resultó de 1,7 kg/m2, constituyendo el primer dato del proceso de ignifracción en la región. También se detectaron procesos activos de caída de rocas, incrementando el riesgo de usos recreativos en la reserva. El estudio realizado contribuye al entendimiento de los efectos del incendio y su severidad sobre aspectos biofísicos del ambiente en áreas de interfase urbano-rural.
Fil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Bistolfi, Nicolás Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
SEVERIDAD
DEGRADACIÓN DE SUELOS
METEORIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5202fa8b1273cfc2ac548e007a9778b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del MedioQuesada, AgustínPaez, Melina BeatrizBistolfi, Nicolás MartínBlazina, Ana PaulaCortés Pérez, Olayer Pedro EstebanAmoroso, Mariano MartinSEVERIDADDEGRADACIÓN DE SUELOSMETEORIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En marzo de 2023 un incendio afectó la reserva forestal Loma del Medio, El Bolsón, Río Negro. El área presenta taludes rocosos de pronunciadas pendientes, entrelazados con terrazas vegetadas que albergan valiosos bosques puros y mixtos de ciprés y coihue y dos sitios turísticos relevantes para la localidad. Dado el alto valor socioambiental de la reserva, resulta vital conocer los impactos del incendio. Nuestro objetivo fue determinar el rango de severidad del incendio y documentar de forma interdisciplinaria cambios en la estructura forestal, el suelo y los afloramientos rocosos pos-incendio. Para ello, se a) realizó un mapeo de los grados de severidad del incendio mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel, b) tomaron y analizaron muestras de suelo en áreas previamente monitoreadas (noviembre 2022), y c) documentaron procesos de erosión y cuantificó el peso de las láminas de rocas desprendidas de bloques graníticos. El área quemada fue de 224 hectáreas, presentando un 36%, 47%, y 16%, de alta, media y baja severidad, respectivamente. La materia orgánica del suelo experimentó una reducción del 2%, mientras que la densidad aparente mostró un aumento no significativo. La meteorización de bloques graníticos por efectos de fuego resultó de 1,7 kg/m2, constituyendo el primer dato del proceso de ignifracción en la región. También se detectaron procesos activos de caída de rocas, incrementando el riesgo de usos recreativos en la reserva. El estudio realizado contribuye al entendimiento de los efectos del incendio y su severidad sobre aspectos biofísicos del ambiente en áreas de interfase urbano-rural.Fil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Bistolfi, Nicolás Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheSociedad Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235291Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 721-721CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:28.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
title |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
spellingShingle |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio Quesada, Agustín SEVERIDAD DEGRADACIÓN DE SUELOS METEORIZACIÓN |
title_short |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
title_full |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
title_fullStr |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
title_full_unstemmed |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
title_sort |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quesada, Agustín Paez, Melina Beatriz Bistolfi, Nicolás Martín Blazina, Ana Paula Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban Amoroso, Mariano Martin |
author |
Quesada, Agustín |
author_facet |
Quesada, Agustín Paez, Melina Beatriz Bistolfi, Nicolás Martín Blazina, Ana Paula Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban Amoroso, Mariano Martin |
author_role |
author |
author2 |
Paez, Melina Beatriz Bistolfi, Nicolás Martín Blazina, Ana Paula Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban Amoroso, Mariano Martin |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEVERIDAD DEGRADACIÓN DE SUELOS METEORIZACIÓN |
topic |
SEVERIDAD DEGRADACIÓN DE SUELOS METEORIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En marzo de 2023 un incendio afectó la reserva forestal Loma del Medio, El Bolsón, Río Negro. El área presenta taludes rocosos de pronunciadas pendientes, entrelazados con terrazas vegetadas que albergan valiosos bosques puros y mixtos de ciprés y coihue y dos sitios turísticos relevantes para la localidad. Dado el alto valor socioambiental de la reserva, resulta vital conocer los impactos del incendio. Nuestro objetivo fue determinar el rango de severidad del incendio y documentar de forma interdisciplinaria cambios en la estructura forestal, el suelo y los afloramientos rocosos pos-incendio. Para ello, se a) realizó un mapeo de los grados de severidad del incendio mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel, b) tomaron y analizaron muestras de suelo en áreas previamente monitoreadas (noviembre 2022), y c) documentaron procesos de erosión y cuantificó el peso de las láminas de rocas desprendidas de bloques graníticos. El área quemada fue de 224 hectáreas, presentando un 36%, 47%, y 16%, de alta, media y baja severidad, respectivamente. La materia orgánica del suelo experimentó una reducción del 2%, mientras que la densidad aparente mostró un aumento no significativo. La meteorización de bloques graníticos por efectos de fuego resultó de 1,7 kg/m2, constituyendo el primer dato del proceso de ignifracción en la región. También se detectaron procesos activos de caída de rocas, incrementando el riesgo de usos recreativos en la reserva. El estudio realizado contribuye al entendimiento de los efectos del incendio y su severidad sobre aspectos biofísicos del ambiente en áreas de interfase urbano-rural. Fil: Quesada, Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Paez, Melina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Bistolfi, Nicolás Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Blazina, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Cortés Pérez, Olayer Pedro Esteban. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
En marzo de 2023 un incendio afectó la reserva forestal Loma del Medio, El Bolsón, Río Negro. El área presenta taludes rocosos de pronunciadas pendientes, entrelazados con terrazas vegetadas que albergan valiosos bosques puros y mixtos de ciprés y coihue y dos sitios turísticos relevantes para la localidad. Dado el alto valor socioambiental de la reserva, resulta vital conocer los impactos del incendio. Nuestro objetivo fue determinar el rango de severidad del incendio y documentar de forma interdisciplinaria cambios en la estructura forestal, el suelo y los afloramientos rocosos pos-incendio. Para ello, se a) realizó un mapeo de los grados de severidad del incendio mediante el análisis de imágenes satelitales Sentinel, b) tomaron y analizaron muestras de suelo en áreas previamente monitoreadas (noviembre 2022), y c) documentaron procesos de erosión y cuantificó el peso de las láminas de rocas desprendidas de bloques graníticos. El área quemada fue de 224 hectáreas, presentando un 36%, 47%, y 16%, de alta, media y baja severidad, respectivamente. La materia orgánica del suelo experimentó una reducción del 2%, mientras que la densidad aparente mostró un aumento no significativo. La meteorización de bloques graníticos por efectos de fuego resultó de 1,7 kg/m2, constituyendo el primer dato del proceso de ignifracción en la región. También se detectaron procesos activos de caída de rocas, incrementando el riesgo de usos recreativos en la reserva. El estudio realizado contribuye al entendimiento de los efectos del incendio y su severidad sobre aspectos biofísicos del ambiente en áreas de interfase urbano-rural. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235291 Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 721-721 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235291 |
identifier_str_mv |
Estudio multiproxy del incendio 2023 de la Reserva Forestal Loma del Medio; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 721-721 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613654300852224 |
score |
13.070432 |