De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética

Autores
Landa, Maria Ines; Córdoba, Marcelo Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda la ampliación del concepto de salud en términos de bienestar integral como efecto de la mutación capitalista e índice de un desplazamiento sociohistórico en el modo como nos relacionamos con el significante salud y, por ende, con nuestros cuerpos y nosotros mismos (Deleuze,1991). En función de ello, en primer lugar, emplazamos la problemáticaplanteada en esa época de transición que marca el pasaje de un tipo deorganización disciplinar (Foucault, 2005) hacia otro tipo de sociedadque Gilles Deleuze (1991) identificó a partir de la noción del control. A continuación exponemos, a modo ilustrativo, algunos de los procesos de cambio que el discurso del bienestar habilitó en el marco de la cirugía estética, por cuanto consideramos que esta particular práctica médica articula de modo paradigmático el propósito -constitutivo del concepto ampliado de salud- de la manutención y el mejoramiento de la calidad de vida a través de intervenciones específicas de gestión y transformación corporal.
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CIRUJÍA ESTÉTICA
WELLNESS
NEOLIBERALISMO
SALUD
SUBJETIVACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132212

id CONICETDig_c4f8e81da97ed8aa519ff068df4b839e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132212
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estéticaLanda, Maria InesCórdoba, Marcelo DanielCIRUJÍA ESTÉTICAWELLNESSNEOLIBERALISMOSALUDSUBJETIVACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda la ampliación del concepto de salud en términos de bienestar integral como efecto de la mutación capitalista e índice de un desplazamiento sociohistórico en el modo como nos relacionamos con el significante salud y, por ende, con nuestros cuerpos y nosotros mismos (Deleuze,1991). En función de ello, en primer lugar, emplazamos la problemáticaplanteada en esa época de transición que marca el pasaje de un tipo deorganización disciplinar (Foucault, 2005) hacia otro tipo de sociedadque Gilles Deleuze (1991) identificó a partir de la noción del control. A continuación exponemos, a modo ilustrativo, algunos de los procesos de cambio que el discurso del bienestar habilitó en el marco de la cirugía estética, por cuanto consideramos que esta particular práctica médica articula de modo paradigmático el propósito -constitutivo del concepto ampliado de salud- de la manutención y el mejoramiento de la calidad de vida a través de intervenciones específicas de gestión y transformación corporal.Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasBarrionuevo, LisandroPlatzeck, José GastonTorrano, María Andrea2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132212Landa, Maria Ines; Córdoba, Marcelo Daniel; De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2018; 125-140978-950-692-153-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conabip.gob.ar/content/sujetos-sitiados-biopol%C3%ADtica-monstruosidad-y-neoliberalismoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132212instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:30.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
title De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
spellingShingle De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
Landa, Maria Ines
CIRUJÍA ESTÉTICA
WELLNESS
NEOLIBERALISMO
SALUD
SUBJETIVACIÓN
title_short De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
title_full De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
title_fullStr De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
title_full_unstemmed De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
title_sort De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética
dc.creator.none.fl_str_mv Landa, Maria Ines
Córdoba, Marcelo Daniel
author Landa, Maria Ines
author_facet Landa, Maria Ines
Córdoba, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Córdoba, Marcelo Daniel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barrionuevo, Lisandro
Platzeck, José Gaston
Torrano, María Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv CIRUJÍA ESTÉTICA
WELLNESS
NEOLIBERALISMO
SALUD
SUBJETIVACIÓN
topic CIRUJÍA ESTÉTICA
WELLNESS
NEOLIBERALISMO
SALUD
SUBJETIVACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda la ampliación del concepto de salud en términos de bienestar integral como efecto de la mutación capitalista e índice de un desplazamiento sociohistórico en el modo como nos relacionamos con el significante salud y, por ende, con nuestros cuerpos y nosotros mismos (Deleuze,1991). En función de ello, en primer lugar, emplazamos la problemáticaplanteada en esa época de transición que marca el pasaje de un tipo deorganización disciplinar (Foucault, 2005) hacia otro tipo de sociedadque Gilles Deleuze (1991) identificó a partir de la noción del control. A continuación exponemos, a modo ilustrativo, algunos de los procesos de cambio que el discurso del bienestar habilitó en el marco de la cirugía estética, por cuanto consideramos que esta particular práctica médica articula de modo paradigmático el propósito -constitutivo del concepto ampliado de salud- de la manutención y el mejoramiento de la calidad de vida a través de intervenciones específicas de gestión y transformación corporal.
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El presente artículo aborda la ampliación del concepto de salud en términos de bienestar integral como efecto de la mutación capitalista e índice de un desplazamiento sociohistórico en el modo como nos relacionamos con el significante salud y, por ende, con nuestros cuerpos y nosotros mismos (Deleuze,1991). En función de ello, en primer lugar, emplazamos la problemáticaplanteada en esa época de transición que marca el pasaje de un tipo deorganización disciplinar (Foucault, 2005) hacia otro tipo de sociedadque Gilles Deleuze (1991) identificó a partir de la noción del control. A continuación exponemos, a modo ilustrativo, algunos de los procesos de cambio que el discurso del bienestar habilitó en el marco de la cirugía estética, por cuanto consideramos que esta particular práctica médica articula de modo paradigmático el propósito -constitutivo del concepto ampliado de salud- de la manutención y el mejoramiento de la calidad de vida a través de intervenciones específicas de gestión y transformación corporal.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132212
Landa, Maria Ines; Córdoba, Marcelo Daniel; De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2018; 125-140
978-950-692-153-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132212
identifier_str_mv Landa, Maria Ines; Córdoba, Marcelo Daniel; De cuerpos moldeables a vidas modulables. El concepto de salud como “bienestar integral” y sus efectos sobre la práctica de la cirugía estética; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2018; 125-140
978-950-692-153-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.conabip.gob.ar/content/sujetos-sitiados-biopol%C3%ADtica-monstruosidad-y-neoliberalismo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269698915303424
score 13.13397