Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina

Autores
Richiano, Sebastián Miguel; Varela, Augusto Nicolás; Poire, Daniel Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Springhill fue definida en 1949, en el campo de explotación petrolera de Manantiales, Provincia de Magallanes, Chile. Esta unidad fue referida como un conjunto de rocas que se apoya sobre el Complejo el Quemado de manera disconforme, y que se compone de material derivado de éste. Se divide en dos partes, hacia el oeste del campo Manantiales presenta facies carbonosas (ambiente de lagoon), mientras que hacia el este es principalmente arenosa (ambiente de nearshore). El área de estudio se ubica en el Lago San Martín de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En dicha localidad, la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra rellenando un hemigraben del Complejo el Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimentológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles extremos de 1,5 km. A partir de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación Springhill.
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Second Latin American Symposium on Ichnology
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa
Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa
Materia
TRAZAS FOSILES
FORMACIÓN SPRINGHILL
HEMIGRABENES
CUENCA AUSTRAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225821

id CONICETDig_c4ed4e7669a07ba30b6b8cbde41ab2ec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, ArgentinaRichiano, Sebastián MiguelVarela, Augusto NicolásPoire, Daniel GustavoTRAZAS FOSILESFORMACIÓN SPRINGHILLHEMIGRABENESCUENCA AUSTRALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Springhill fue definida en 1949, en el campo de explotación petrolera de Manantiales, Provincia de Magallanes, Chile. Esta unidad fue referida como un conjunto de rocas que se apoya sobre el Complejo el Quemado de manera disconforme, y que se compone de material derivado de éste. Se divide en dos partes, hacia el oeste del campo Manantiales presenta facies carbonosas (ambiente de lagoon), mientras que hacia el este es principalmente arenosa (ambiente de nearshore). El área de estudio se ubica en el Lago San Martín de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En dicha localidad, la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra rellenando un hemigraben del Complejo el Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimentológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles extremos de 1,5 km. A partir de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación Springhill.Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaSecond Latin American Symposium on IchnologySanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La PampaInstituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La PampaUniversidad Nacional de La PampaBedatou, EmilioSostillo, RenataVarela, Julio Adrian2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225821Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina; Second Latin American Symposium on Ichnology; Santa Rosa; Argentina; 2013; 63-63CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docplayer.es/10996748-Abstracts-and-intra-symposium-fieldtrip.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:52.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
title Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
spellingShingle Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
Richiano, Sebastián Miguel
TRAZAS FOSILES
FORMACIÓN SPRINGHILL
HEMIGRABENES
CUENCA AUSTRAL
title_short Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
title_full Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
title_fullStr Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
title_sort Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Richiano, Sebastián Miguel
Varela, Augusto Nicolás
Poire, Daniel Gustavo
author Richiano, Sebastián Miguel
author_facet Richiano, Sebastián Miguel
Varela, Augusto Nicolás
Poire, Daniel Gustavo
author_role author
author2 Varela, Augusto Nicolás
Poire, Daniel Gustavo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bedatou, Emilio
Sostillo, Renata
Varela, Julio Adrian
dc.subject.none.fl_str_mv TRAZAS FOSILES
FORMACIÓN SPRINGHILL
HEMIGRABENES
CUENCA AUSTRAL
topic TRAZAS FOSILES
FORMACIÓN SPRINGHILL
HEMIGRABENES
CUENCA AUSTRAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Springhill fue definida en 1949, en el campo de explotación petrolera de Manantiales, Provincia de Magallanes, Chile. Esta unidad fue referida como un conjunto de rocas que se apoya sobre el Complejo el Quemado de manera disconforme, y que se compone de material derivado de éste. Se divide en dos partes, hacia el oeste del campo Manantiales presenta facies carbonosas (ambiente de lagoon), mientras que hacia el este es principalmente arenosa (ambiente de nearshore). El área de estudio se ubica en el Lago San Martín de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En dicha localidad, la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra rellenando un hemigraben del Complejo el Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimentológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles extremos de 1,5 km. A partir de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación Springhill.
Fil: Richiano, Sebastián Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Varela, Augusto Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Second Latin American Symposium on Ichnology
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa
Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa
description La Formación Springhill fue definida en 1949, en el campo de explotación petrolera de Manantiales, Provincia de Magallanes, Chile. Esta unidad fue referida como un conjunto de rocas que se apoya sobre el Complejo el Quemado de manera disconforme, y que se compone de material derivado de éste. Se divide en dos partes, hacia el oeste del campo Manantiales presenta facies carbonosas (ambiente de lagoon), mientras que hacia el este es principalmente arenosa (ambiente de nearshore). El área de estudio se ubica en el Lago San Martín de la Provincia de Santa Cruz, Argentina. En dicha localidad, la Formación Springhill posee entre 50 y 100 m de espesor, y se encuentra rellenando un hemigraben del Complejo el Quemado. Se relevaron 4 perfiles sedimentológicos de detalle en esta unidad con una separación aproximada entre los perfiles extremos de 1,5 km. A partir de estas secciones se diferenciaron 3 paleoambientes de depositación para la Formación Springhill.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225821
Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina; Second Latin American Symposium on Ichnology; Santa Rosa; Argentina; 2013; 63-63
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225821
identifier_str_mv Distribución de trazas fósiles en hemigrábenes: ejemplo en la Formación Springhill, Cuenca Austral, Patagonia, Argentina; Second Latin American Symposium on Ichnology; Santa Rosa; Argentina; 2013; 63-63
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docplayer.es/10996748-Abstracts-and-intra-symposium-fieldtrip.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268821594832896
score 13.13397