Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz

Autores
Buscaglia, Silvana; Lanata, Jose Luis; Lascano, María Eugenia; Osella, Ana Maria; Senatore, Maria Ximena
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1960, los métodos geofísicos se han incorporado de manera sistemática a la investigación arqueológica, en especial en Europa y Estados Unidos. Sus cualidades más importantes residen en su carácter no intrusivo- invasivo, no destructivo y de planificación previa para el tratamiento de los espacios arqueológicos.1 Más allá de las ventajas que ofrecen desde el punto de vista exploratorio y de descubrimiento, ayudan a una mejor delimitación de lentes, rasgos y estructuras enterradas, permitiendo ajustar convenientemente las técnicas de excavación (Thomas 1998, Buscaglia 2001, Lascano 2001, Neubauer 2001).
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Lascano, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Osella, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Senatore, Maria Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Geoarqueología
Sitios Arqueológicos
Geofísica
Puerto San Julián
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81463

id CONICETDig_c4d958476f2ac16657542681888a617c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa CruzBuscaglia, SilvanaLanata, Jose LuisLascano, María EugeniaOsella, Ana MariaSenatore, Maria XimenaGeoarqueologíaSitios ArqueológicosGeofísicaPuerto San Juliánhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de 1960, los métodos geofísicos se han incorporado de manera sistemática a la investigación arqueológica, en especial en Europa y Estados Unidos. Sus cualidades más importantes residen en su carácter no intrusivo- invasivo, no destructivo y de planificación previa para el tratamiento de los espacios arqueológicos.1 Más allá de las ventajas que ofrecen desde el punto de vista exploratorio y de descubrimiento, ayudan a una mejor delimitación de lentes, rasgos y estructuras enterradas, permitiendo ajustar convenientemente las técnicas de excavación (Thomas 1998, Buscaglia 2001, Lascano 2001, Neubauer 2001).Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Lascano, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Osella, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; ArgentinaFil: Senatore, Maria Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81463Buscaglia, Silvana; Lanata, Jose Luis; Lascano, María Eugenia; Osella, Ana Maria; Senatore, Maria Ximena; Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 12; 12-2003; 195-2120870-23061853-8126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6924info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:06.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
title Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
spellingShingle Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
Buscaglia, Silvana
Geoarqueología
Sitios Arqueológicos
Geofísica
Puerto San Julián
title_short Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
title_full Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
title_fullStr Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
title_full_unstemmed Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
title_sort Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Buscaglia, Silvana
Lanata, Jose Luis
Lascano, María Eugenia
Osella, Ana Maria
Senatore, Maria Ximena
author Buscaglia, Silvana
author_facet Buscaglia, Silvana
Lanata, Jose Luis
Lascano, María Eugenia
Osella, Ana Maria
Senatore, Maria Ximena
author_role author
author2 Lanata, Jose Luis
Lascano, María Eugenia
Osella, Ana Maria
Senatore, Maria Ximena
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geoarqueología
Sitios Arqueológicos
Geofísica
Puerto San Julián
topic Geoarqueología
Sitios Arqueológicos
Geofísica
Puerto San Julián
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1960, los métodos geofísicos se han incorporado de manera sistemática a la investigación arqueológica, en especial en Europa y Estados Unidos. Sus cualidades más importantes residen en su carácter no intrusivo- invasivo, no destructivo y de planificación previa para el tratamiento de los espacios arqueológicos.1 Más allá de las ventajas que ofrecen desde el punto de vista exploratorio y de descubrimiento, ayudan a una mejor delimitación de lentes, rasgos y estructuras enterradas, permitiendo ajustar convenientemente las técnicas de excavación (Thomas 1998, Buscaglia 2001, Lascano 2001, Neubauer 2001).
Fil: Buscaglia, Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Lanata, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Lascano, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Osella, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina
Fil: Senatore, Maria Ximena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description A partir de 1960, los métodos geofísicos se han incorporado de manera sistemática a la investigación arqueológica, en especial en Europa y Estados Unidos. Sus cualidades más importantes residen en su carácter no intrusivo- invasivo, no destructivo y de planificación previa para el tratamiento de los espacios arqueológicos.1 Más allá de las ventajas que ofrecen desde el punto de vista exploratorio y de descubrimiento, ayudan a una mejor delimitación de lentes, rasgos y estructuras enterradas, permitiendo ajustar convenientemente las técnicas de excavación (Thomas 1998, Buscaglia 2001, Lascano 2001, Neubauer 2001).
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/81463
Buscaglia, Silvana; Lanata, Jose Luis; Lascano, María Eugenia; Osella, Ana Maria; Senatore, Maria Ximena; Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 12; 12-2003; 195-212
0870-2306
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/81463
identifier_str_mv Buscaglia, Silvana; Lanata, Jose Luis; Lascano, María Eugenia; Osella, Ana Maria; Senatore, Maria Ximena; Geofisica y Arqueología en Floridablanca, Pto. San Julián, Santa Cruz; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología; 12; 12-2003; 195-212
0870-2306
1853-8126
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6924
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269782938746880
score 13.13397