Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía

Autores
Galfione, Maria Carla
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La filosofía universitaria argentina inicia en las primeras décadas del siglo XX, marcadas por una convulsiva transformación del escenario nacional e internacional. Si entonces se destaca la impronta de Ortega y Gasset y su invocación a la juventud argentina como la "nueva generación" que debía torcer el rumbo de los acontecimientos y protagonizar el tiempo que nacía, advertimos que su lectura también estuvo sujeta a una serie de debates. El artículo se ocupa de las principales formulaciones de Ortega que circulaban entonces, atendiendo también a su recepción. Se señalan algunas definiciones que no se hacían eco de los planteos del español y, al contrario, ensayaban algunas críticas. En particular, nos concentramos en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencia y Educación. Las definiciones de la filosofía y su rol estaban atravesadas por esa necesidad de comprender la novedad que traía la crisis de occidente. La filosofía podía volverse protagónica en la búsqueda de un nuevo rumbo, y ello suponía una reflexión sobre la historia, sobre el tiempo, sobre el cambio. Ese es el eje de nuestro recorrido que permite sugerir dos cuestiones: por una parte, que el nacimiento de la filosofía universitaria en Argentina estuvo signado por debates teóricos en que se confrontaban dos modelos de filosofía marcadamente distintos, pero, además, que las diferencias entre éstos suponían una profundas distancias en el modo de pensar la historia y el tiempo que se vivía.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
FILOSOFÍA ARGENTINA
ORTEGA Y GASSET
REVISTA DE FILOSOFÍA
TEMPORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126331

id CONICETDig_c4c4d7da19206332d3bab4e82885ea75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126331
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de FilosofíaGalfione, Maria CarlaFILOSOFÍA ARGENTINAORTEGA Y GASSETREVISTA DE FILOSOFÍATEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La filosofía universitaria argentina inicia en las primeras décadas del siglo XX, marcadas por una convulsiva transformación del escenario nacional e internacional. Si entonces se destaca la impronta de Ortega y Gasset y su invocación a la juventud argentina como la "nueva generación" que debía torcer el rumbo de los acontecimientos y protagonizar el tiempo que nacía, advertimos que su lectura también estuvo sujeta a una serie de debates. El artículo se ocupa de las principales formulaciones de Ortega que circulaban entonces, atendiendo también a su recepción. Se señalan algunas definiciones que no se hacían eco de los planteos del español y, al contrario, ensayaban algunas críticas. En particular, nos concentramos en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencia y Educación. Las definiciones de la filosofía y su rol estaban atravesadas por esa necesidad de comprender la novedad que traía la crisis de occidente. La filosofía podía volverse protagónica en la búsqueda de un nuevo rumbo, y ello suponía una reflexión sobre la historia, sobre el tiempo, sobre el cambio. Ese es el eje de nuestro recorrido que permite sugerir dos cuestiones: por una parte, que el nacimiento de la filosofía universitaria en Argentina estuvo signado por debates teóricos en que se confrontaban dos modelos de filosofía marcadamente distintos, pero, además, que las diferencias entre éstos suponían una profundas distancias en el modo de pensar la historia y el tiempo que se vivía.Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversité de Pau et des Pays de l'Adour2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126331Galfione, Maria Carla; Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía; Université de Pau et des Pays de l'Adour; Líneas; 12; 12-2019; 1-162258-4862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revues.univ-pau.fr/lineas/3369info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:55.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
title Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
spellingShingle Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
Galfione, Maria Carla
FILOSOFÍA ARGENTINA
ORTEGA Y GASSET
REVISTA DE FILOSOFÍA
TEMPORALIDAD
title_short Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
title_full Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
title_fullStr Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
title_full_unstemmed Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
title_sort Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía
dc.creator.none.fl_str_mv Galfione, Maria Carla
author Galfione, Maria Carla
author_facet Galfione, Maria Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA ARGENTINA
ORTEGA Y GASSET
REVISTA DE FILOSOFÍA
TEMPORALIDAD
topic FILOSOFÍA ARGENTINA
ORTEGA Y GASSET
REVISTA DE FILOSOFÍA
TEMPORALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La filosofía universitaria argentina inicia en las primeras décadas del siglo XX, marcadas por una convulsiva transformación del escenario nacional e internacional. Si entonces se destaca la impronta de Ortega y Gasset y su invocación a la juventud argentina como la "nueva generación" que debía torcer el rumbo de los acontecimientos y protagonizar el tiempo que nacía, advertimos que su lectura también estuvo sujeta a una serie de debates. El artículo se ocupa de las principales formulaciones de Ortega que circulaban entonces, atendiendo también a su recepción. Se señalan algunas definiciones que no se hacían eco de los planteos del español y, al contrario, ensayaban algunas críticas. En particular, nos concentramos en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencia y Educación. Las definiciones de la filosofía y su rol estaban atravesadas por esa necesidad de comprender la novedad que traía la crisis de occidente. La filosofía podía volverse protagónica en la búsqueda de un nuevo rumbo, y ello suponía una reflexión sobre la historia, sobre el tiempo, sobre el cambio. Ese es el eje de nuestro recorrido que permite sugerir dos cuestiones: por una parte, que el nacimiento de la filosofía universitaria en Argentina estuvo signado por debates teóricos en que se confrontaban dos modelos de filosofía marcadamente distintos, pero, además, que las diferencias entre éstos suponían una profundas distancias en el modo de pensar la historia y el tiempo que se vivía.
Fil: Galfione, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description La filosofía universitaria argentina inicia en las primeras décadas del siglo XX, marcadas por una convulsiva transformación del escenario nacional e internacional. Si entonces se destaca la impronta de Ortega y Gasset y su invocación a la juventud argentina como la "nueva generación" que debía torcer el rumbo de los acontecimientos y protagonizar el tiempo que nacía, advertimos que su lectura también estuvo sujeta a una serie de debates. El artículo se ocupa de las principales formulaciones de Ortega que circulaban entonces, atendiendo también a su recepción. Se señalan algunas definiciones que no se hacían eco de los planteos del español y, al contrario, ensayaban algunas críticas. En particular, nos concentramos en la Revista de Filosofía, Cultura, Ciencia y Educación. Las definiciones de la filosofía y su rol estaban atravesadas por esa necesidad de comprender la novedad que traía la crisis de occidente. La filosofía podía volverse protagónica en la búsqueda de un nuevo rumbo, y ello suponía una reflexión sobre la historia, sobre el tiempo, sobre el cambio. Ese es el eje de nuestro recorrido que permite sugerir dos cuestiones: por una parte, que el nacimiento de la filosofía universitaria en Argentina estuvo signado por debates teóricos en que se confrontaban dos modelos de filosofía marcadamente distintos, pero, además, que las diferencias entre éstos suponían una profundas distancias en el modo de pensar la historia y el tiempo que se vivía.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126331
Galfione, Maria Carla; Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía; Université de Pau et des Pays de l'Adour; Líneas; 12; 12-2019; 1-16
2258-4862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126331
identifier_str_mv Galfione, Maria Carla; Filosofía en dos tiempos: Ortega y Gasset y la Revista de Filosofía; Université de Pau et des Pays de l'Adour; Líneas; 12; 12-2019; 1-16
2258-4862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revues.univ-pau.fr/lineas/3369
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Université de Pau et des Pays de l'Adour
publisher.none.fl_str_mv Université de Pau et des Pays de l'Adour
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614413302104064
score 13.070432