Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra

Autores
Matelo, Gabriel Osvaldo; Spoturno, Maria Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga acerca del origen y la historia de…y no se lo tragó la tierra, la obra maestra del escritor, poeta y ensayista chicano Tomás Rivera (1935-1984), y de las tres versiones en inglés que existen de la novela. Así, el trabajo aborda el estudio de la primera edición bilingüe de la novela, cuya traducción fue responsabilidad de Herminio Ríos (Quinto Sol 1971), y de las dos versiones que fueron publicadas en 1987 con el aval de Arte Público Press: una realizada por Evangelina Vigil-Piñón y la otra por Rolando HinojosaSmith. Más específicamente, se examinan tres aspectos centrales: el origen, historia y trayectoria de cada una de las versiones en inglés de la obra, la construcción del lector modelo y de las dinámicas de lectura que propician las distintas versiones y la configuración de la trama discursiva, en particular, en relación con la recreación de la diversidad lingüística que se asocia a la presencia de las distintas variedades del español y de la explotación de la oralidad. De este modo, el análisis busca elucidar la mediación lingüístico-enunciativa y estético-literaria que interviene en la constitución de esta obra clave de Rivera así como las políticas editoriales y de traducción que subyacen a las distintas versiones con el propósito ulterior de evaluar el aporte que cada una de ellas hace a este clásico de la literatura chicana
Fil: Matelo, Gabriel Osvaldo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
... Y NO SE LO TRAGÓ LA TIERRA
TRADUCCIÓN
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICO-ENUNCIATIVA Y ESTÉTICO-LITERARIA
POLÍTICAS Y TRAYECTORIAS EDITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102070

id CONICETDig_c481e685fd28a0d71440cafe3a93d46e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierraMatelo, Gabriel OsvaldoSpoturno, Maria Laura... Y NO SE LO TRAGÓ LA TIERRATRADUCCIÓNMEDIACIÓN LINGÜÍSTICO-ENUNCIATIVA Y ESTÉTICO-LITERARIAPOLÍTICAS Y TRAYECTORIAS EDITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo indaga acerca del origen y la historia de…y no se lo tragó la tierra, la obra maestra del escritor, poeta y ensayista chicano Tomás Rivera (1935-1984), y de las tres versiones en inglés que existen de la novela. Así, el trabajo aborda el estudio de la primera edición bilingüe de la novela, cuya traducción fue responsabilidad de Herminio Ríos (Quinto Sol 1971), y de las dos versiones que fueron publicadas en 1987 con el aval de Arte Público Press: una realizada por Evangelina Vigil-Piñón y la otra por Rolando HinojosaSmith. Más específicamente, se examinan tres aspectos centrales: el origen, historia y trayectoria de cada una de las versiones en inglés de la obra, la construcción del lector modelo y de las dinámicas de lectura que propician las distintas versiones y la configuración de la trama discursiva, en particular, en relación con la recreación de la diversidad lingüística que se asocia a la presencia de las distintas variedades del español y de la explotación de la oralidad. De este modo, el análisis busca elucidar la mediación lingüístico-enunciativa y estético-literaria que interviene en la constitución de esta obra clave de Rivera así como las políticas editoriales y de traducción que subyacen a las distintas versiones con el propósito ulterior de evaluar el aporte que cada una de ellas hace a este clásico de la literatura chicanaFil: Matelo, Gabriel Osvaldo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstitutionen för moderna språk2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102070Matelo, Gabriel Osvaldo; Spoturno, Maria Laura; Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra; Institutionen för moderna språk; Moderna Språk; 110; 1; 6-2016; 23-482000-3560CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/view/3366info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:19.684CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
title Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
spellingShingle Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
Matelo, Gabriel Osvaldo
... Y NO SE LO TRAGÓ LA TIERRA
TRADUCCIÓN
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICO-ENUNCIATIVA Y ESTÉTICO-LITERARIA
POLÍTICAS Y TRAYECTORIAS EDITORIALES
title_short Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
title_full Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
title_fullStr Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
title_full_unstemmed Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
title_sort Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra
dc.creator.none.fl_str_mv Matelo, Gabriel Osvaldo
Spoturno, Maria Laura
author Matelo, Gabriel Osvaldo
author_facet Matelo, Gabriel Osvaldo
Spoturno, Maria Laura
author_role author
author2 Spoturno, Maria Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ... Y NO SE LO TRAGÓ LA TIERRA
TRADUCCIÓN
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICO-ENUNCIATIVA Y ESTÉTICO-LITERARIA
POLÍTICAS Y TRAYECTORIAS EDITORIALES
topic ... Y NO SE LO TRAGÓ LA TIERRA
TRADUCCIÓN
MEDIACIÓN LINGÜÍSTICO-ENUNCIATIVA Y ESTÉTICO-LITERARIA
POLÍTICAS Y TRAYECTORIAS EDITORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga acerca del origen y la historia de…y no se lo tragó la tierra, la obra maestra del escritor, poeta y ensayista chicano Tomás Rivera (1935-1984), y de las tres versiones en inglés que existen de la novela. Así, el trabajo aborda el estudio de la primera edición bilingüe de la novela, cuya traducción fue responsabilidad de Herminio Ríos (Quinto Sol 1971), y de las dos versiones que fueron publicadas en 1987 con el aval de Arte Público Press: una realizada por Evangelina Vigil-Piñón y la otra por Rolando HinojosaSmith. Más específicamente, se examinan tres aspectos centrales: el origen, historia y trayectoria de cada una de las versiones en inglés de la obra, la construcción del lector modelo y de las dinámicas de lectura que propician las distintas versiones y la configuración de la trama discursiva, en particular, en relación con la recreación de la diversidad lingüística que se asocia a la presencia de las distintas variedades del español y de la explotación de la oralidad. De este modo, el análisis busca elucidar la mediación lingüístico-enunciativa y estético-literaria que interviene en la constitución de esta obra clave de Rivera así como las políticas editoriales y de traducción que subyacen a las distintas versiones con el propósito ulterior de evaluar el aporte que cada una de ellas hace a este clásico de la literatura chicana
Fil: Matelo, Gabriel Osvaldo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Literaturas y Literaturas Comparadas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo indaga acerca del origen y la historia de…y no se lo tragó la tierra, la obra maestra del escritor, poeta y ensayista chicano Tomás Rivera (1935-1984), y de las tres versiones en inglés que existen de la novela. Así, el trabajo aborda el estudio de la primera edición bilingüe de la novela, cuya traducción fue responsabilidad de Herminio Ríos (Quinto Sol 1971), y de las dos versiones que fueron publicadas en 1987 con el aval de Arte Público Press: una realizada por Evangelina Vigil-Piñón y la otra por Rolando HinojosaSmith. Más específicamente, se examinan tres aspectos centrales: el origen, historia y trayectoria de cada una de las versiones en inglés de la obra, la construcción del lector modelo y de las dinámicas de lectura que propician las distintas versiones y la configuración de la trama discursiva, en particular, en relación con la recreación de la diversidad lingüística que se asocia a la presencia de las distintas variedades del español y de la explotación de la oralidad. De este modo, el análisis busca elucidar la mediación lingüístico-enunciativa y estético-literaria que interviene en la constitución de esta obra clave de Rivera así como las políticas editoriales y de traducción que subyacen a las distintas versiones con el propósito ulterior de evaluar el aporte que cada una de ellas hace a este clásico de la literatura chicana
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102070
Matelo, Gabriel Osvaldo; Spoturno, Maria Laura; Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra; Institutionen för moderna språk; Moderna Språk; 110; 1; 6-2016; 23-48
2000-3560
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102070
identifier_str_mv Matelo, Gabriel Osvaldo; Spoturno, Maria Laura; Tierras de Rivera: un estudio de las distintas versiones en inglés de ...y no se lo tragó la tierra; Institutionen för moderna språk; Moderna Språk; 110; 1; 6-2016; 23-48
2000-3560
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ub.gu.se/ojs/index.php/modernasprak/article/view/3366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Institutionen för moderna språk
publisher.none.fl_str_mv Institutionen för moderna språk
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614029385924608
score 13.070432