Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina

Autores
Cuchietti, Anibal; Marcotti, Eugenia; Conti, Georgina; Casanoves, Fernando; Mazzarino, Maria Julia; Vaieretti, Maria Victoria; Díaz, Sandra Myrna; Pérez Harguindeguy, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidady la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en lavegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajoanalizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra,producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposiciónde dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el usode la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios consistentesen el ambiente local de descomposición. Específicamente, encontramos que el incremento en la intensidad deuso se asoció a la disminución de la cobertura vegetal, de la altura de esa cobertura y de la cantidad de brozadepositada sobre el suelo. Estas modificaciones estuvieron vinculadas a una disminución del contenido totalde C y N en el suelo. Sin embargo, los cambios en la estructura de la vegetación no se relacionaron con loscambios en las condiciones ambientales locales (temperatura y humedad), pese a que se detectaron diferenciasen esas variables ambientales entre las distintas configuraciones vegetales. Por su parte, la descomposiciónfue mayor en aquellos sitios con menor cobertura vegetal, que a su vez, presentaron menor temperatura delaire. Estos resultados sugieren que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto muy evidente sobre lacobertura de la vegetación, pero este impacto no se traduce en cambios consistentes en el ambiente local dedescomposición. En estudios futuros será interesante evaluar la contribución de los procesos de degradaciónabiótica (fotodegradación y fragmentación física) sobre la descomposición y el ciclado de nutrientes.
Land use and local decomposition environment in the Semiarid Chaco of Córdoba, Argentina. Land use change is a key process due to its direct effects on the identity and structure of vegetation. In semiarid Argentinean Chaco, there is scarse information about the consequences of vegetation changes on processes related to nutrient cycling (e.g., decomposition). In this work, we analyse if changes in local climatic conditions due to changes in vegetation structure, related to different land use types, affect decomposition pattern of two common materials. We found that land use change has a clear impact on vegetation cover, but this impact is not reflected into a consistent change in local decomposition environment. Specifically, we found that more intensive land use types were related to a decrease in vegetation cover and height and also to less litter quantity. These changes were associated with lower soil C and N. However, changes in vegetation structure were not related with changes of local climatic conditions, despite the differences of climatic conditions between vegetal configurations. Decomposition of common materials was faster in vegetal configurations with lower vegetation cover and air temperature. These results suggest that land use change has an evident impact on vegetation cover, but this impact is not transferred on changes of local decomposition environment. In future studies is important to evaluate the contribution of abiotic deterioration processes (photodegradation and physical fragmentation) on decomposition and nutrient cycling.
Fil: Cuchietti, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Conti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Casanoves, Fernando. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; Costa Rica
Fil: Mazzarino, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
CONTROLES DE DESCOMPOSICION
MATERIALES COMUNES
CARBONO
CONFIGURACIONES VEGETALES
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CLIMA LOCAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34293

id CONICETDig_c47224b4542e8784d0e4dfc131f608d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34293
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, ArgentinaCuchietti, AnibalMarcotti, EugeniaConti, GeorginaCasanoves, FernandoMazzarino, Maria JuliaVaieretti, Maria VictoriaDíaz, Sandra MyrnaPérez Harguindeguy, NataliaCONTROLES DE DESCOMPOSICIONMATERIALES COMUNESCARBONOCONFIGURACIONES VEGETALESESTRUCTURA DE LA VEGETACIONCLIMA LOCALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidady la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en lavegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajoanalizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra,producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposiciónde dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el usode la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios consistentesen el ambiente local de descomposición. Específicamente, encontramos que el incremento en la intensidad deuso se asoció a la disminución de la cobertura vegetal, de la altura de esa cobertura y de la cantidad de brozadepositada sobre el suelo. Estas modificaciones estuvieron vinculadas a una disminución del contenido totalde C y N en el suelo. Sin embargo, los cambios en la estructura de la vegetación no se relacionaron con loscambios en las condiciones ambientales locales (temperatura y humedad), pese a que se detectaron diferenciasen esas variables ambientales entre las distintas configuraciones vegetales. Por su parte, la descomposiciónfue mayor en aquellos sitios con menor cobertura vegetal, que a su vez, presentaron menor temperatura delaire. Estos resultados sugieren que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto muy evidente sobre lacobertura de la vegetación, pero este impacto no se traduce en cambios consistentes en el ambiente local dedescomposición. En estudios futuros será interesante evaluar la contribución de los procesos de degradaciónabiótica (fotodegradación y fragmentación física) sobre la descomposición y el ciclado de nutrientes.Land use and local decomposition environment in the Semiarid Chaco of Córdoba, Argentina. Land use change is a key process due to its direct effects on the identity and structure of vegetation. In semiarid Argentinean Chaco, there is scarse information about the consequences of vegetation changes on processes related to nutrient cycling (e.g., decomposition). In this work, we analyse if changes in local climatic conditions due to changes in vegetation structure, related to different land use types, affect decomposition pattern of two common materials. We found that land use change has a clear impact on vegetation cover, but this impact is not reflected into a consistent change in local decomposition environment. Specifically, we found that more intensive land use types were related to a decrease in vegetation cover and height and also to less litter quantity. These changes were associated with lower soil C and N. However, changes in vegetation structure were not related with changes of local climatic conditions, despite the differences of climatic conditions between vegetal configurations. Decomposition of common materials was faster in vegetal configurations with lower vegetation cover and air temperature. These results suggest that land use change has an evident impact on vegetation cover, but this impact is not transferred on changes of local decomposition environment. In future studies is important to evaluate the contribution of abiotic deterioration processes (photodegradation and physical fragmentation) on decomposition and nutrient cycling.Fil: Cuchietti, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Marcotti, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Conti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Casanoves, Fernando. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; Costa RicaFil: Mazzarino, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34293Cuchietti, Anibal; Marcotti, Eugenia; Conti, Georgina; Casanoves, Fernando; Mazzarino, Maria Julia; et al.; Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 326-3391667-782X0327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/434info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.17.27.3.0.434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34293instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:40.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
title Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
spellingShingle Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
Cuchietti, Anibal
CONTROLES DE DESCOMPOSICION
MATERIALES COMUNES
CARBONO
CONFIGURACIONES VEGETALES
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CLIMA LOCAL
title_short Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
title_full Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
title_fullStr Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
title_sort Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cuchietti, Anibal
Marcotti, Eugenia
Conti, Georgina
Casanoves, Fernando
Mazzarino, Maria Julia
Vaieretti, Maria Victoria
Díaz, Sandra Myrna
Pérez Harguindeguy, Natalia
author Cuchietti, Anibal
author_facet Cuchietti, Anibal
Marcotti, Eugenia
Conti, Georgina
Casanoves, Fernando
Mazzarino, Maria Julia
Vaieretti, Maria Victoria
Díaz, Sandra Myrna
Pérez Harguindeguy, Natalia
author_role author
author2 Marcotti, Eugenia
Conti, Georgina
Casanoves, Fernando
Mazzarino, Maria Julia
Vaieretti, Maria Victoria
Díaz, Sandra Myrna
Pérez Harguindeguy, Natalia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTROLES DE DESCOMPOSICION
MATERIALES COMUNES
CARBONO
CONFIGURACIONES VEGETALES
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CLIMA LOCAL
topic CONTROLES DE DESCOMPOSICION
MATERIALES COMUNES
CARBONO
CONFIGURACIONES VEGETALES
ESTRUCTURA DE LA VEGETACION
CLIMA LOCAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidady la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en lavegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajoanalizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra,producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposiciónde dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el usode la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios consistentesen el ambiente local de descomposición. Específicamente, encontramos que el incremento en la intensidad deuso se asoció a la disminución de la cobertura vegetal, de la altura de esa cobertura y de la cantidad de brozadepositada sobre el suelo. Estas modificaciones estuvieron vinculadas a una disminución del contenido totalde C y N en el suelo. Sin embargo, los cambios en la estructura de la vegetación no se relacionaron con loscambios en las condiciones ambientales locales (temperatura y humedad), pese a que se detectaron diferenciasen esas variables ambientales entre las distintas configuraciones vegetales. Por su parte, la descomposiciónfue mayor en aquellos sitios con menor cobertura vegetal, que a su vez, presentaron menor temperatura delaire. Estos resultados sugieren que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto muy evidente sobre lacobertura de la vegetación, pero este impacto no se traduce en cambios consistentes en el ambiente local dedescomposición. En estudios futuros será interesante evaluar la contribución de los procesos de degradaciónabiótica (fotodegradación y fragmentación física) sobre la descomposición y el ciclado de nutrientes.
Land use and local decomposition environment in the Semiarid Chaco of Córdoba, Argentina. Land use change is a key process due to its direct effects on the identity and structure of vegetation. In semiarid Argentinean Chaco, there is scarse information about the consequences of vegetation changes on processes related to nutrient cycling (e.g., decomposition). In this work, we analyse if changes in local climatic conditions due to changes in vegetation structure, related to different land use types, affect decomposition pattern of two common materials. We found that land use change has a clear impact on vegetation cover, but this impact is not reflected into a consistent change in local decomposition environment. Specifically, we found that more intensive land use types were related to a decrease in vegetation cover and height and also to less litter quantity. These changes were associated with lower soil C and N. However, changes in vegetation structure were not related with changes of local climatic conditions, despite the differences of climatic conditions between vegetal configurations. Decomposition of common materials was faster in vegetal configurations with lower vegetation cover and air temperature. These results suggest that land use change has an evident impact on vegetation cover, but this impact is not transferred on changes of local decomposition environment. In future studies is important to evaluate the contribution of abiotic deterioration processes (photodegradation and physical fragmentation) on decomposition and nutrient cycling.
Fil: Cuchietti, Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Marcotti, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Conti, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Casanoves, Fernando. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza; Costa Rica
Fil: Mazzarino, Maria Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Vaieretti, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Díaz, Sandra Myrna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description El cambio en el uso de la tierra es un proceso clave debido a sus efectos directos sobre la identidady la estructura de la vegetación. En el Chaco Semiárido se conoce poco acerca del impacto de los cambios en lavegetación sobre los procesos relacionados con el ciclado de nutrientes (e.g., la descomposición). En este trabajoanalizamos si las modificaciones en la vegetación, producto de distintas intensidades en el uso de la tierra,producen cambios en las condiciones del ambiente local, y si estos cambios afectan el patrón de descomposiciónde dos materiales comunes. En las configuraciones vegetales analizadas encontramos que el cambio en el usode la tierra tiene un impacto evidente sobre la cobertura vegetal, aunque no se traduce en cambios consistentesen el ambiente local de descomposición. Específicamente, encontramos que el incremento en la intensidad deuso se asoció a la disminución de la cobertura vegetal, de la altura de esa cobertura y de la cantidad de brozadepositada sobre el suelo. Estas modificaciones estuvieron vinculadas a una disminución del contenido totalde C y N en el suelo. Sin embargo, los cambios en la estructura de la vegetación no se relacionaron con loscambios en las condiciones ambientales locales (temperatura y humedad), pese a que se detectaron diferenciasen esas variables ambientales entre las distintas configuraciones vegetales. Por su parte, la descomposiciónfue mayor en aquellos sitios con menor cobertura vegetal, que a su vez, presentaron menor temperatura delaire. Estos resultados sugieren que el cambio en el uso de la tierra tiene un impacto muy evidente sobre lacobertura de la vegetación, pero este impacto no se traduce en cambios consistentes en el ambiente local dedescomposición. En estudios futuros será interesante evaluar la contribución de los procesos de degradaciónabiótica (fotodegradación y fragmentación física) sobre la descomposición y el ciclado de nutrientes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34293
Cuchietti, Anibal; Marcotti, Eugenia; Conti, Georgina; Casanoves, Fernando; Mazzarino, Maria Julia; et al.; Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 326-339
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34293
identifier_str_mv Cuchietti, Anibal; Marcotti, Eugenia; Conti, Georgina; Casanoves, Fernando; Mazzarino, Maria Julia; et al.; Uso de la tierra y ambiente local de descomposición en el Chaco Semiárido de Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 27; 3; 12-2017; 326-339
1667-782X
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/434
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.17.27.3.0.434
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781902930837504
score 12.982451