Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK
- Autores
- Flores, Fernando Agustin Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Comunicamos resultados seleccionados de una investigación en torno del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en docentes universitarios, específicamente sobre los niveles de integración curricular de las TIC y su articulación a procesos de innovación didáctica en tres materias vinculadas al campo de las Tecnologías Educativas. Recientemente Koehler, Mishra y Cain aportan la dimensión tecnológica al Conocimiento Didáctico del Contenido, programa iniciado por Shulman a mediados de la decada del 80, cuya incorporación en las aulas universitarias supone considerar su potencialidad en la transformación del contenido de enseñanza, la cognición, entre otros. Adoptamos la estrategia de estudios de casos múltiples, a los que construimos con narrativas docentes y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las primeras aproximaciones ponen en evidencia que en la mayoría de los proyectos se otorga a las TIC un nivel de uso en el que el aprendizaje y la cognición tienen un papel periférico. Uno, muestra un nivel de integración curricular con visibilidad en el aprender, donde el entorno virtual constituye un potenciador de la propuesta pedagógico-didáctica en lugar de banalizarla, pues los contextos de uso de las TIC generan dinámicas de innovación y mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
We communicate preliminary results of an investigation around the Didactic Technological Knowledge of the Content in university teachers, specifically on the levels of ICT curricular integration and its articulation to processes of didactic innovation in three subjects related to the field of Educational Technologies. Recently Koehler, Mishra and Cain provide the technological dimension to the Didactic Knowledge of Content, program initiated by Shulman in the mid-1980s, whose incorporation in the university classrooms means considering its potential in the transformation of teaching content, cognition, among others. We adopted the multi-case study strategy, to those we build with teaching narratives and Virtual Environments of Teaching and Learning. The first approximations show that in most projects ICT is given a level of use in which learning and cognition have a peripheral role. One, shows a level of curricular integration with visibility in learning, where the virtual environment is an enhancer of the pedagogical-didactic proposal instead of trivializing it, since the contexts of ICT use generate dynamics of innovation and improvement in the teaching and learning processes.
Fil: Flores, Fernando Agustin Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
Conocimiento didáctico tecnológico del contenido
Estudio de casos múltiples
Innovación didáctica
Integración curricular de las TIC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79962
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c466706c7bbf230e53d8e0492bcb2c1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79962 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACKFlores, Fernando Agustin SantiagoConocimiento didáctico tecnológico del contenidoEstudio de casos múltiplesInnovación didácticaIntegración curricular de las TIChttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Comunicamos resultados seleccionados de una investigación en torno del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en docentes universitarios, específicamente sobre los niveles de integración curricular de las TIC y su articulación a procesos de innovación didáctica en tres materias vinculadas al campo de las Tecnologías Educativas. Recientemente Koehler, Mishra y Cain aportan la dimensión tecnológica al Conocimiento Didáctico del Contenido, programa iniciado por Shulman a mediados de la decada del 80, cuya incorporación en las aulas universitarias supone considerar su potencialidad en la transformación del contenido de enseñanza, la cognición, entre otros. Adoptamos la estrategia de estudios de casos múltiples, a los que construimos con narrativas docentes y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las primeras aproximaciones ponen en evidencia que en la mayoría de los proyectos se otorga a las TIC un nivel de uso en el que el aprendizaje y la cognición tienen un papel periférico. Uno, muestra un nivel de integración curricular con visibilidad en el aprender, donde el entorno virtual constituye un potenciador de la propuesta pedagógico-didáctica en lugar de banalizarla, pues los contextos de uso de las TIC generan dinámicas de innovación y mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje.We communicate preliminary results of an investigation around the Didactic Technological Knowledge of the Content in university teachers, specifically on the levels of ICT curricular integration and its articulation to processes of didactic innovation in three subjects related to the field of Educational Technologies. Recently Koehler, Mishra and Cain provide the technological dimension to the Didactic Knowledge of Content, program initiated by Shulman in the mid-1980s, whose incorporation in the university classrooms means considering its potential in the transformation of teaching content, cognition, among others. We adopted the multi-case study strategy, to those we build with teaching narratives and Virtual Environments of Teaching and Learning. The first approximations show that in most projects ICT is given a level of use in which learning and cognition have a peripheral role. One, shows a level of curricular integration with visibility in learning, where the virtual environment is an enhancer of the pedagogical-didactic proposal instead of trivializing it, since the contexts of ICT use generate dynamics of innovation and improvement in the teaching and learning processes.Fil: Flores, Fernando Agustin Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaRed de Universidades Nacionales con Carreras de Informática2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79962Flores, Fernando Agustin Santiago; Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET); 20; 12-2017; 57-641850-9959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/562info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79962instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:55.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
title |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
spellingShingle |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK Flores, Fernando Agustin Santiago Conocimiento didáctico tecnológico del contenido Estudio de casos múltiples Innovación didáctica Integración curricular de las TIC |
title_short |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
title_full |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
title_fullStr |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
title_full_unstemmed |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
title_sort |
Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fernando Agustin Santiago |
author |
Flores, Fernando Agustin Santiago |
author_facet |
Flores, Fernando Agustin Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento didáctico tecnológico del contenido Estudio de casos múltiples Innovación didáctica Integración curricular de las TIC |
topic |
Conocimiento didáctico tecnológico del contenido Estudio de casos múltiples Innovación didáctica Integración curricular de las TIC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Comunicamos resultados seleccionados de una investigación en torno del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en docentes universitarios, específicamente sobre los niveles de integración curricular de las TIC y su articulación a procesos de innovación didáctica en tres materias vinculadas al campo de las Tecnologías Educativas. Recientemente Koehler, Mishra y Cain aportan la dimensión tecnológica al Conocimiento Didáctico del Contenido, programa iniciado por Shulman a mediados de la decada del 80, cuya incorporación en las aulas universitarias supone considerar su potencialidad en la transformación del contenido de enseñanza, la cognición, entre otros. Adoptamos la estrategia de estudios de casos múltiples, a los que construimos con narrativas docentes y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las primeras aproximaciones ponen en evidencia que en la mayoría de los proyectos se otorga a las TIC un nivel de uso en el que el aprendizaje y la cognición tienen un papel periférico. Uno, muestra un nivel de integración curricular con visibilidad en el aprender, donde el entorno virtual constituye un potenciador de la propuesta pedagógico-didáctica en lugar de banalizarla, pues los contextos de uso de las TIC generan dinámicas de innovación y mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. We communicate preliminary results of an investigation around the Didactic Technological Knowledge of the Content in university teachers, specifically on the levels of ICT curricular integration and its articulation to processes of didactic innovation in three subjects related to the field of Educational Technologies. Recently Koehler, Mishra and Cain provide the technological dimension to the Didactic Knowledge of Content, program initiated by Shulman in the mid-1980s, whose incorporation in the university classrooms means considering its potential in the transformation of teaching content, cognition, among others. We adopted the multi-case study strategy, to those we build with teaching narratives and Virtual Environments of Teaching and Learning. The first approximations show that in most projects ICT is given a level of use in which learning and cognition have a peripheral role. One, shows a level of curricular integration with visibility in learning, where the virtual environment is an enhancer of the pedagogical-didactic proposal instead of trivializing it, since the contexts of ICT use generate dynamics of innovation and improvement in the teaching and learning processes. Fil: Flores, Fernando Agustin Santiago. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
Comunicamos resultados seleccionados de una investigación en torno del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en docentes universitarios, específicamente sobre los niveles de integración curricular de las TIC y su articulación a procesos de innovación didáctica en tres materias vinculadas al campo de las Tecnologías Educativas. Recientemente Koehler, Mishra y Cain aportan la dimensión tecnológica al Conocimiento Didáctico del Contenido, programa iniciado por Shulman a mediados de la decada del 80, cuya incorporación en las aulas universitarias supone considerar su potencialidad en la transformación del contenido de enseñanza, la cognición, entre otros. Adoptamos la estrategia de estudios de casos múltiples, a los que construimos con narrativas docentes y Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Las primeras aproximaciones ponen en evidencia que en la mayoría de los proyectos se otorga a las TIC un nivel de uso en el que el aprendizaje y la cognición tienen un papel periférico. Uno, muestra un nivel de integración curricular con visibilidad en el aprender, donde el entorno virtual constituye un potenciador de la propuesta pedagógico-didáctica en lugar de banalizarla, pues los contextos de uso de las TIC generan dinámicas de innovación y mejora en los procesos de enseñanza y aprendizaje. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/79962 Flores, Fernando Agustin Santiago; Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET); 20; 12-2017; 57-64 1850-9959 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/79962 |
identifier_str_mv |
Flores, Fernando Agustin Santiago; Entornos virtuales en asignaturas del área de las tecnologías educativas: estudio de casos múltiples y marco de análisis TPACK; Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática; Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET); 20; 12-2017; 57-64 1850-9959 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/TEyET/article/view/562 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981145187188736 |
score |
12.48226 |