Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos

Autores
Frigerio, Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
se puede entender la diversidad religiosa argentina sin repensar o cuestionar seriamente la relevancia que adquiere, en los análisis que realizamos desde las ciencias sociales, la identidad religiosa de "católico" que declara la mayoría de la población -o mejor, la identificación que realiza en las contadas veces en que se les pregunta acerca de su pertenencia religiosa. Es necesario comprender mejor: a) las consecuencias efectivas de dicha identificación en las creencias y prácticas de los involucrados y b) la medida en que el uso de una determinada categoría identitaria refleja la existencia de un grupo real de personas que comparten de manera analíticamente significativa determinadas creencias y prácticas religiosas -o más bien apenas lo evoca sin una contrapartida empírica significativa. En un trabajo anterior ya he sugerido la necesidad de distinguir entre los diferentes niveles de identificación religiosas que pueden reivindicar los individuos y las consecuencias que acarrean, y sobre todo, la relevancia de diferenciar el plano de las identificaciones religiosas del de las prácticas y creencias -dado que pueden haber disyunciones significativas entre ellos (Frigerio, 2007). En éste, por lo tanto, me concentraré en otros presupuestos analíticos que deberíamos reconsiderar para entender mejor la diversidad religiosa de nuestro país -referidos principalmente a la manera en que construimos o visualizamos a los grupos que estudiamos-.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TEORIA
RELIGION
DIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28750

id CONICETDig_c4354990ca68cd50ffe6a14c3d9d48a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28750
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricosFrigerio, AlejandroTEORIARELIGIONDIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5se puede entender la diversidad religiosa argentina sin repensar o cuestionar seriamente la relevancia que adquiere, en los análisis que realizamos desde las ciencias sociales, la identidad religiosa de "católico" que declara la mayoría de la población -o mejor, la identificación que realiza en las contadas veces en que se les pregunta acerca de su pertenencia religiosa. Es necesario comprender mejor: a) las consecuencias efectivas de dicha identificación en las creencias y prácticas de los involucrados y b) la medida en que el uso de una determinada categoría identitaria refleja la existencia de un grupo real de personas que comparten de manera analíticamente significativa determinadas creencias y prácticas religiosas -o más bien apenas lo evoca sin una contrapartida empírica significativa. En un trabajo anterior ya he sugerido la necesidad de distinguir entre los diferentes niveles de identificación religiosas que pueden reivindicar los individuos y las consecuencias que acarrean, y sobre todo, la relevancia de diferenciar el plano de las identificaciones religiosas del de las prácticas y creencias -dado que pueden haber disyunciones significativas entre ellos (Frigerio, 2007). En éste, por lo tanto, me concentraré en otros presupuestos analíticos que deberíamos reconsiderar para entender mejor la diversidad religiosa de nuestro país -referidos principalmente a la manera en que construimos o visualizamos a los grupos que estudiamos-.Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaD. Escolar2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28750Frigerio, Alejandro; Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos; D. Escolar; Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana; 3; 2; 12-2013; 2-61853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:18:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28750instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:18:48.53CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
title Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
spellingShingle Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
Frigerio, Alejandro
TEORIA
RELIGION
DIVERSIDAD
title_short Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
title_full Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
title_fullStr Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
title_full_unstemmed Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
title_sort Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORIA
RELIGION
DIVERSIDAD
topic TEORIA
RELIGION
DIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv se puede entender la diversidad religiosa argentina sin repensar o cuestionar seriamente la relevancia que adquiere, en los análisis que realizamos desde las ciencias sociales, la identidad religiosa de "católico" que declara la mayoría de la población -o mejor, la identificación que realiza en las contadas veces en que se les pregunta acerca de su pertenencia religiosa. Es necesario comprender mejor: a) las consecuencias efectivas de dicha identificación en las creencias y prácticas de los involucrados y b) la medida en que el uso de una determinada categoría identitaria refleja la existencia de un grupo real de personas que comparten de manera analíticamente significativa determinadas creencias y prácticas religiosas -o más bien apenas lo evoca sin una contrapartida empírica significativa. En un trabajo anterior ya he sugerido la necesidad de distinguir entre los diferentes niveles de identificación religiosas que pueden reivindicar los individuos y las consecuencias que acarrean, y sobre todo, la relevancia de diferenciar el plano de las identificaciones religiosas del de las prácticas y creencias -dado que pueden haber disyunciones significativas entre ellos (Frigerio, 2007). En éste, por lo tanto, me concentraré en otros presupuestos analíticos que deberíamos reconsiderar para entender mejor la diversidad religiosa de nuestro país -referidos principalmente a la manera en que construimos o visualizamos a los grupos que estudiamos-.
Fil: Frigerio, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description se puede entender la diversidad religiosa argentina sin repensar o cuestionar seriamente la relevancia que adquiere, en los análisis que realizamos desde las ciencias sociales, la identidad religiosa de "católico" que declara la mayoría de la población -o mejor, la identificación que realiza en las contadas veces en que se les pregunta acerca de su pertenencia religiosa. Es necesario comprender mejor: a) las consecuencias efectivas de dicha identificación en las creencias y prácticas de los involucrados y b) la medida en que el uso de una determinada categoría identitaria refleja la existencia de un grupo real de personas que comparten de manera analíticamente significativa determinadas creencias y prácticas religiosas -o más bien apenas lo evoca sin una contrapartida empírica significativa. En un trabajo anterior ya he sugerido la necesidad de distinguir entre los diferentes niveles de identificación religiosas que pueden reivindicar los individuos y las consecuencias que acarrean, y sobre todo, la relevancia de diferenciar el plano de las identificaciones religiosas del de las prácticas y creencias -dado que pueden haber disyunciones significativas entre ellos (Frigerio, 2007). En éste, por lo tanto, me concentraré en otros presupuestos analíticos que deberíamos reconsiderar para entender mejor la diversidad religiosa de nuestro país -referidos principalmente a la manera en que construimos o visualizamos a los grupos que estudiamos-.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28750
Frigerio, Alejandro; Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos; D. Escolar; Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana; 3; 2; 12-2013; 2-6
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28750
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; Nuestra elusiva diversidad religiosa: cuestionando categorías y presupuestos teóricos; D. Escolar; Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana; 3; 2; 12-2013; 2-6
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/313
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv D. Escolar
publisher.none.fl_str_mv D. Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782621692985344
score 12.982451