Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión

Autores
Frigerio, Alejandro; Ludueña, Gustavo Andres
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones sociales sobre la religión llevadas adelante en nuestro país desde diferentes áreas disciplinares, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En los espacios académicos de la historia, la sociología, la antropología social y la geografía cultural, un número prometedor de estudiosos y estudiosas de distintas generaciones (un dato optimista que no está demás aclarar), vienen realizando un trabajo sistemático en la producción de un conocimiento en torno a un campo históricamente relegado en los medios universitarios. La religión, más allá de los claros obstáculos epistemológicos que como categoría de análisis pueda sugerirnos, se transformó en un clivaje desde el cual interpelar a nuestra sociedad a partir de aristas tan heteróclitas como sin duda válidas. En esta dialéctica con la realidad a la que tomamos como referente, ya sea del pasado o del presente, la religión nos provee de una entrada promisoria para acercarnos a aquélla a través de la indagación de las prácticas, creencias y sociabilidades de los sujetos a los que dirigimos las miradas. En suma, una visión retrospectiva sobre las últimas tres décadas evidencia la vitalidad de una problemática cuyo interés se ha reflejado en actividades tales como la realización de encuentros científicos, talleres, cursos y seminarios, creación de núcleos y centros de investigación y, entre otros, escritos finales de tesis para la obtención de grados de licenciatura, maestría y doctorado (un repaso de todo el proceso puede verse, por ejemplo, en las revisiones recientes compiladas en Fogelman, 2010). A esto último, también se sumó y multiplicó en este mismo período el diálogo e intercambio regional con colegas de otras naciones abocados a tematizar intereses igualmente afines
Fil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MONOPOLIO
DIVERSIDAD
PLURALISMO
RELIGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28790

id CONICETDig_afcda625ceff3efec749ab97fecbff75
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestiónFrigerio, AlejandroLudueña, Gustavo AndresMONOPOLIODIVERSIDADPLURALISMORELIGIONLas investigaciones sociales sobre la religión llevadas adelante en nuestro país desde diferentes áreas disciplinares, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En los espacios académicos de la historia, la sociología, la antropología social y la geografía cultural, un número prometedor de estudiosos y estudiosas de distintas generaciones (un dato optimista que no está demás aclarar), vienen realizando un trabajo sistemático en la producción de un conocimiento en torno a un campo históricamente relegado en los medios universitarios. La religión, más allá de los claros obstáculos epistemológicos que como categoría de análisis pueda sugerirnos, se transformó en un clivaje desde el cual interpelar a nuestra sociedad a partir de aristas tan heteróclitas como sin duda válidas. En esta dialéctica con la realidad a la que tomamos como referente, ya sea del pasado o del presente, la religión nos provee de una entrada promisoria para acercarnos a aquélla a través de la indagación de las prácticas, creencias y sociabilidades de los sujetos a los que dirigimos las miradas. En suma, una visión retrospectiva sobre las últimas tres décadas evidencia la vitalidad de una problemática cuyo interés se ha reflejado en actividades tales como la realización de encuentros científicos, talleres, cursos y seminarios, creación de núcleos y centros de investigación y, entre otros, escritos finales de tesis para la obtención de grados de licenciatura, maestría y doctorado (un repaso de todo el proceso puede verse, por ejemplo, en las revisiones recientes compiladas en Fogelman, 2010). A esto último, también se sumó y multiplicó en este mismo período el diálogo e intercambio regional con colegas de otras naciones abocados a tematizar intereses igualmente afinesFil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaDiego Escolar2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28790Frigerio, Alejandro; Ludueña, Gustavo Andres; Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión; Diego Escolar; Corpus; 3; 2; 12-2013; 1-41853-8037CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:16.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
title Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
spellingShingle Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
Frigerio, Alejandro
MONOPOLIO
DIVERSIDAD
PLURALISMO
RELIGION
title_short Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
title_full Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
title_fullStr Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
title_full_unstemmed Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
title_sort Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión
dc.creator.none.fl_str_mv Frigerio, Alejandro
Ludueña, Gustavo Andres
author Frigerio, Alejandro
author_facet Frigerio, Alejandro
Ludueña, Gustavo Andres
author_role author
author2 Ludueña, Gustavo Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONOPOLIO
DIVERSIDAD
PLURALISMO
RELIGION
topic MONOPOLIO
DIVERSIDAD
PLURALISMO
RELIGION
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones sociales sobre la religión llevadas adelante en nuestro país desde diferentes áreas disciplinares, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En los espacios académicos de la historia, la sociología, la antropología social y la geografía cultural, un número prometedor de estudiosos y estudiosas de distintas generaciones (un dato optimista que no está demás aclarar), vienen realizando un trabajo sistemático en la producción de un conocimiento en torno a un campo históricamente relegado en los medios universitarios. La religión, más allá de los claros obstáculos epistemológicos que como categoría de análisis pueda sugerirnos, se transformó en un clivaje desde el cual interpelar a nuestra sociedad a partir de aristas tan heteróclitas como sin duda válidas. En esta dialéctica con la realidad a la que tomamos como referente, ya sea del pasado o del presente, la religión nos provee de una entrada promisoria para acercarnos a aquélla a través de la indagación de las prácticas, creencias y sociabilidades de los sujetos a los que dirigimos las miradas. En suma, una visión retrospectiva sobre las últimas tres décadas evidencia la vitalidad de una problemática cuyo interés se ha reflejado en actividades tales como la realización de encuentros científicos, talleres, cursos y seminarios, creación de núcleos y centros de investigación y, entre otros, escritos finales de tesis para la obtención de grados de licenciatura, maestría y doctorado (un repaso de todo el proceso puede verse, por ejemplo, en las revisiones recientes compiladas en Fogelman, 2010). A esto último, también se sumó y multiplicó en este mismo período el diálogo e intercambio regional con colegas de otras naciones abocados a tematizar intereses igualmente afines
Fil: Frigerio, Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ludueña, Gustavo Andres. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las investigaciones sociales sobre la religión llevadas adelante en nuestro país desde diferentes áreas disciplinares, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En los espacios académicos de la historia, la sociología, la antropología social y la geografía cultural, un número prometedor de estudiosos y estudiosas de distintas generaciones (un dato optimista que no está demás aclarar), vienen realizando un trabajo sistemático en la producción de un conocimiento en torno a un campo históricamente relegado en los medios universitarios. La religión, más allá de los claros obstáculos epistemológicos que como categoría de análisis pueda sugerirnos, se transformó en un clivaje desde el cual interpelar a nuestra sociedad a partir de aristas tan heteróclitas como sin duda válidas. En esta dialéctica con la realidad a la que tomamos como referente, ya sea del pasado o del presente, la religión nos provee de una entrada promisoria para acercarnos a aquélla a través de la indagación de las prácticas, creencias y sociabilidades de los sujetos a los que dirigimos las miradas. En suma, una visión retrospectiva sobre las últimas tres décadas evidencia la vitalidad de una problemática cuyo interés se ha reflejado en actividades tales como la realización de encuentros científicos, talleres, cursos y seminarios, creación de núcleos y centros de investigación y, entre otros, escritos finales de tesis para la obtención de grados de licenciatura, maestría y doctorado (un repaso de todo el proceso puede verse, por ejemplo, en las revisiones recientes compiladas en Fogelman, 2010). A esto último, también se sumó y multiplicó en este mismo período el diálogo e intercambio regional con colegas de otras naciones abocados a tematizar intereses igualmente afines
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28790
Frigerio, Alejandro; Ludueña, Gustavo Andres; Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión; Diego Escolar; Corpus; 3; 2; 12-2013; 1-4
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28790
identifier_str_mv Frigerio, Alejandro; Ludueña, Gustavo Andres; Del “monopolio católico” al “pluralismo”: ¿qué lugar para la diversidad religiosa en Argentina? Métodos, datos y perspectivas antropológicas en cuestión; Diego Escolar; Corpus; 3; 2; 12-2013; 1-4
1853-8037
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://corpusarchivos.revues.org/308
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/corpusarchivos.308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
publisher.none.fl_str_mv Diego Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269212921298944
score 13.13397