Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina
- Autores
- Ortecho, Mariana Jesus
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El emergente campo de las Epistemologías Críticas, alimentado fuertemente por las vertientes de pensamiento decolonial, ha formulado como proyecto liberador el diálogo entre diferentes tradiciones gnoseológicas, que tendría como protagonistas – para el caso de América Latina – a las voces y sentidos indígenas. Ahora bien, estas propuestas investigativas – sólidas y potentes en términos teóricos – han reclamado en los últimos tiempos una revisión profunda de sus alcances metodológicos, en pos de asegurar los recursos – en principio representacionales – mediante los cuales resultaría efectivamente posible llevarlas a cabo. Debido a ello, desde diversos espacios de indagación se ha sugerido a la “performance” como alternativa de producción de sentido capaz de subvertir aquellos patrones semio-epistemológicos criticados, a lo cual se adscribe en el presente trabajo. Sin embargo, y como se intenta sostener aquí, estas iniciativas se han proyectado desde una concepción antropocéntrica que puede ser trascendida y enriquecida mediante la recuperación de sentidos propios de la cosmovisión andina que, desde otro tiempo, proyectan la idea de un conocimiento no representacional, manifiesto en la trama escénica de la vida.
The emerging field of Critical Epistemologies, basically sustained by the strands of decolonial thought, has formulated as a liberationary project the dialogue between different gnoseological traditions, that have as main characters – in the case of Latin America – the indigenous voices and senses. Neverthless, these research proposals, solid and powerful in theoretical terms, has recently reclaimed a thorough revision of its methodological achievements, in pursuit of guaranteeing – initially – the representational strategies – by which it would be possible to effectively carry them out. Thus, from different areas of inquiry, the "performance" has been proposed as an alternative construction able to subvert those criticized semio-epistemological patterns. However, and as it is argued in this paper, there is a limitation in the sense (inevitably anthropocentric) of this notion, which can be transcended by recovering elements, from another time, which proposes non-representational knowledge, expressed in the scenic web of life.
Fil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
EPISTEMOLOGÍAS CRÍTICAS
PERSPECTIVA DECOLONIAL
RITUAL
CELEBRACIÓN
COSMOVISIÓN ANDINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71834
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3fd03a76c7e1a92be1044c7ce9378b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71834 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América LatinaOrtecho, Mariana JesusEPISTEMOLOGÍAS CRÍTICASPERSPECTIVA DECOLONIALRITUALCELEBRACIÓNCOSMOVISIÓN ANDINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El emergente campo de las Epistemologías Críticas, alimentado fuertemente por las vertientes de pensamiento decolonial, ha formulado como proyecto liberador el diálogo entre diferentes tradiciones gnoseológicas, que tendría como protagonistas – para el caso de América Latina – a las voces y sentidos indígenas. Ahora bien, estas propuestas investigativas – sólidas y potentes en términos teóricos – han reclamado en los últimos tiempos una revisión profunda de sus alcances metodológicos, en pos de asegurar los recursos – en principio representacionales – mediante los cuales resultaría efectivamente posible llevarlas a cabo. Debido a ello, desde diversos espacios de indagación se ha sugerido a la “performance” como alternativa de producción de sentido capaz de subvertir aquellos patrones semio-epistemológicos criticados, a lo cual se adscribe en el presente trabajo. Sin embargo, y como se intenta sostener aquí, estas iniciativas se han proyectado desde una concepción antropocéntrica que puede ser trascendida y enriquecida mediante la recuperación de sentidos propios de la cosmovisión andina que, desde otro tiempo, proyectan la idea de un conocimiento no representacional, manifiesto en la trama escénica de la vida.The emerging field of Critical Epistemologies, basically sustained by the strands of decolonial thought, has formulated as a liberationary project the dialogue between different gnoseological traditions, that have as main characters – in the case of Latin America – the indigenous voices and senses. Neverthless, these research proposals, solid and powerful in theoretical terms, has recently reclaimed a thorough revision of its methodological achievements, in pursuit of guaranteeing – initially – the representational strategies – by which it would be possible to effectively carry them out. Thus, from different areas of inquiry, the "performance" has been proposed as an alternative construction able to subvert those criticized semio-epistemological patterns. However, and as it is argued in this paper, there is a limitation in the sense (inevitably anthropocentric) of this notion, which can be transcended by recovering elements, from another time, which proposes non-representational knowledge, expressed in the scenic web of life.Fil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaMondes Américains2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71834Ortecho, Mariana Jesus; Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2016; 12-2016; 1-131626-02521626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/69823info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.69823info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:18.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
title |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
spellingShingle |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina Ortecho, Mariana Jesus EPISTEMOLOGÍAS CRÍTICAS PERSPECTIVA DECOLONIAL RITUAL CELEBRACIÓN COSMOVISIÓN ANDINA |
title_short |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
title_full |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
title_fullStr |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
title_full_unstemmed |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
title_sort |
Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortecho, Mariana Jesus |
author |
Ortecho, Mariana Jesus |
author_facet |
Ortecho, Mariana Jesus |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EPISTEMOLOGÍAS CRÍTICAS PERSPECTIVA DECOLONIAL RITUAL CELEBRACIÓN COSMOVISIÓN ANDINA |
topic |
EPISTEMOLOGÍAS CRÍTICAS PERSPECTIVA DECOLONIAL RITUAL CELEBRACIÓN COSMOVISIÓN ANDINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El emergente campo de las Epistemologías Críticas, alimentado fuertemente por las vertientes de pensamiento decolonial, ha formulado como proyecto liberador el diálogo entre diferentes tradiciones gnoseológicas, que tendría como protagonistas – para el caso de América Latina – a las voces y sentidos indígenas. Ahora bien, estas propuestas investigativas – sólidas y potentes en términos teóricos – han reclamado en los últimos tiempos una revisión profunda de sus alcances metodológicos, en pos de asegurar los recursos – en principio representacionales – mediante los cuales resultaría efectivamente posible llevarlas a cabo. Debido a ello, desde diversos espacios de indagación se ha sugerido a la “performance” como alternativa de producción de sentido capaz de subvertir aquellos patrones semio-epistemológicos criticados, a lo cual se adscribe en el presente trabajo. Sin embargo, y como se intenta sostener aquí, estas iniciativas se han proyectado desde una concepción antropocéntrica que puede ser trascendida y enriquecida mediante la recuperación de sentidos propios de la cosmovisión andina que, desde otro tiempo, proyectan la idea de un conocimiento no representacional, manifiesto en la trama escénica de la vida. The emerging field of Critical Epistemologies, basically sustained by the strands of decolonial thought, has formulated as a liberationary project the dialogue between different gnoseological traditions, that have as main characters – in the case of Latin America – the indigenous voices and senses. Neverthless, these research proposals, solid and powerful in theoretical terms, has recently reclaimed a thorough revision of its methodological achievements, in pursuit of guaranteeing – initially – the representational strategies – by which it would be possible to effectively carry them out. Thus, from different areas of inquiry, the "performance" has been proposed as an alternative construction able to subvert those criticized semio-epistemological patterns. However, and as it is argued in this paper, there is a limitation in the sense (inevitably anthropocentric) of this notion, which can be transcended by recovering elements, from another time, which proposes non-representational knowledge, expressed in the scenic web of life. Fil: Ortecho, Mariana Jesus. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El emergente campo de las Epistemologías Críticas, alimentado fuertemente por las vertientes de pensamiento decolonial, ha formulado como proyecto liberador el diálogo entre diferentes tradiciones gnoseológicas, que tendría como protagonistas – para el caso de América Latina – a las voces y sentidos indígenas. Ahora bien, estas propuestas investigativas – sólidas y potentes en términos teóricos – han reclamado en los últimos tiempos una revisión profunda de sus alcances metodológicos, en pos de asegurar los recursos – en principio representacionales – mediante los cuales resultaría efectivamente posible llevarlas a cabo. Debido a ello, desde diversos espacios de indagación se ha sugerido a la “performance” como alternativa de producción de sentido capaz de subvertir aquellos patrones semio-epistemológicos criticados, a lo cual se adscribe en el presente trabajo. Sin embargo, y como se intenta sostener aquí, estas iniciativas se han proyectado desde una concepción antropocéntrica que puede ser trascendida y enriquecida mediante la recuperación de sentidos propios de la cosmovisión andina que, desde otro tiempo, proyectan la idea de un conocimiento no representacional, manifiesto en la trama escénica de la vida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71834 Ortecho, Mariana Jesus; Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2016; 12-2016; 1-13 1626-0252 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71834 |
identifier_str_mv |
Ortecho, Mariana Jesus; Por fuera de la lengua y el tiempo: Diálogo de saberes en América Latina; Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 2016; 12-2016; 1-13 1626-0252 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/69823 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.69823 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Mondes Américains |
publisher.none.fl_str_mv |
Mondes Américains |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268966194511872 |
score |
13.13397 |