Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB

Autores
Jaimes, Florencia Romina; Diez de Ulzurrun, Patricia; Herrera, Lorena Paola
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estamos ante un momento de cambios y nuevas estrategias de manejo en los agroecosistemas pampeanos, en el que la agroecología comienza a ser parte y es fruto de discusiones en distintos ámbitos. La agroecología considera en el diseño de un sistema agrícola la dimensión ecológica (procesos que subyacen a los ecosistemas), social (saber cultural), y económico (alternativas económicamente viables). Es considerada por la FAO como una disciplina científica, un movimiento social (buscando beneficios económicos y reforzando la identidad cultural de las comunidades rurales), y un conjunto de prácticas que optimizan la producción de alimentos. Sin embargo, la aplicación de las bases agroecológicas en sistemas extensivos no es sencilla. Los trabajos científicos publicados han sido sobre todo en sistemas intensivos (comunidades campesinas, minifundios) con prácticas que varían entre zonas por sus características (clima, suelo, topografía) dificultando su extrapolación. En el caso de Argentina se suma la falta de información y experimentación a nivel país y sus ambientes productivos. En el año 2017 comenzó a funcionar la Unidad Demostrativa Agroecológica Balcarce (UDAB) en la Unidad Integrada Balcarce (UIB) (Provincia de Buenos Aires). El objetivo de la UDAB consiste en integrar investigación, experimentación, capacitación y extensión para aplicar y evaluar prácticas agroecológicas en un módulo en el que se experimentan las problemáticas que puede enfrentar un productor en la transición a la agroecología. Este proceso se genera en constante comunicación con los productores agropecuarios en transición a la agroecología de la región (Sudeste Bonaerense).
Fil: Jaimes, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Materia
AGROECOLOGIA
BALCARCE
VEGETATION ESPONTANEA
AGROECOSISTEMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171545

id CONICETDig_c3e3460cd2de4bf2c1519ad1fac0d8e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171545
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDABJaimes, Florencia RominaDiez de Ulzurrun, PatriciaHerrera, Lorena PaolaAGROECOLOGIABALCARCEVEGETATION ESPONTANEAAGROECOSISTEMAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Estamos ante un momento de cambios y nuevas estrategias de manejo en los agroecosistemas pampeanos, en el que la agroecología comienza a ser parte y es fruto de discusiones en distintos ámbitos. La agroecología considera en el diseño de un sistema agrícola la dimensión ecológica (procesos que subyacen a los ecosistemas), social (saber cultural), y económico (alternativas económicamente viables). Es considerada por la FAO como una disciplina científica, un movimiento social (buscando beneficios económicos y reforzando la identidad cultural de las comunidades rurales), y un conjunto de prácticas que optimizan la producción de alimentos. Sin embargo, la aplicación de las bases agroecológicas en sistemas extensivos no es sencilla. Los trabajos científicos publicados han sido sobre todo en sistemas intensivos (comunidades campesinas, minifundios) con prácticas que varían entre zonas por sus características (clima, suelo, topografía) dificultando su extrapolación. En el caso de Argentina se suma la falta de información y experimentación a nivel país y sus ambientes productivos. En el año 2017 comenzó a funcionar la Unidad Demostrativa Agroecológica Balcarce (UDAB) en la Unidad Integrada Balcarce (UIB) (Provincia de Buenos Aires). El objetivo de la UDAB consiste en integrar investigación, experimentación, capacitación y extensión para aplicar y evaluar prácticas agroecológicas en un módulo en el que se experimentan las problemáticas que puede enfrentar un productor en la transición a la agroecología. Este proceso se genera en constante comunicación con los productores agropecuarios en transición a la agroecología de la región (Sudeste Bonaerense).Fil: Jaimes, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171545Jaimes, Florencia Romina; Diez de Ulzurrun, Patricia; Herrera, Lorena Paola; Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 133; 8-2020; 29-340328-7009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-vision-rural-no-133-julio-agosto-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171545instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:48.446CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
title Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
spellingShingle Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
Jaimes, Florencia Romina
AGROECOLOGIA
BALCARCE
VEGETATION ESPONTANEA
AGROECOSISTEMA
title_short Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
title_full Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
title_fullStr Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
title_full_unstemmed Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
title_sort Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB
dc.creator.none.fl_str_mv Jaimes, Florencia Romina
Diez de Ulzurrun, Patricia
Herrera, Lorena Paola
author Jaimes, Florencia Romina
author_facet Jaimes, Florencia Romina
Diez de Ulzurrun, Patricia
Herrera, Lorena Paola
author_role author
author2 Diez de Ulzurrun, Patricia
Herrera, Lorena Paola
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGROECOLOGIA
BALCARCE
VEGETATION ESPONTANEA
AGROECOSISTEMA
topic AGROECOLOGIA
BALCARCE
VEGETATION ESPONTANEA
AGROECOSISTEMA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Estamos ante un momento de cambios y nuevas estrategias de manejo en los agroecosistemas pampeanos, en el que la agroecología comienza a ser parte y es fruto de discusiones en distintos ámbitos. La agroecología considera en el diseño de un sistema agrícola la dimensión ecológica (procesos que subyacen a los ecosistemas), social (saber cultural), y económico (alternativas económicamente viables). Es considerada por la FAO como una disciplina científica, un movimiento social (buscando beneficios económicos y reforzando la identidad cultural de las comunidades rurales), y un conjunto de prácticas que optimizan la producción de alimentos. Sin embargo, la aplicación de las bases agroecológicas en sistemas extensivos no es sencilla. Los trabajos científicos publicados han sido sobre todo en sistemas intensivos (comunidades campesinas, minifundios) con prácticas que varían entre zonas por sus características (clima, suelo, topografía) dificultando su extrapolación. En el caso de Argentina se suma la falta de información y experimentación a nivel país y sus ambientes productivos. En el año 2017 comenzó a funcionar la Unidad Demostrativa Agroecológica Balcarce (UDAB) en la Unidad Integrada Balcarce (UIB) (Provincia de Buenos Aires). El objetivo de la UDAB consiste en integrar investigación, experimentación, capacitación y extensión para aplicar y evaluar prácticas agroecológicas en un módulo en el que se experimentan las problemáticas que puede enfrentar un productor en la transición a la agroecología. Este proceso se genera en constante comunicación con los productores agropecuarios en transición a la agroecología de la región (Sudeste Bonaerense).
Fil: Jaimes, Florencia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Diez de Ulzurrun, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Herrera, Lorena Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
description Estamos ante un momento de cambios y nuevas estrategias de manejo en los agroecosistemas pampeanos, en el que la agroecología comienza a ser parte y es fruto de discusiones en distintos ámbitos. La agroecología considera en el diseño de un sistema agrícola la dimensión ecológica (procesos que subyacen a los ecosistemas), social (saber cultural), y económico (alternativas económicamente viables). Es considerada por la FAO como una disciplina científica, un movimiento social (buscando beneficios económicos y reforzando la identidad cultural de las comunidades rurales), y un conjunto de prácticas que optimizan la producción de alimentos. Sin embargo, la aplicación de las bases agroecológicas en sistemas extensivos no es sencilla. Los trabajos científicos publicados han sido sobre todo en sistemas intensivos (comunidades campesinas, minifundios) con prácticas que varían entre zonas por sus características (clima, suelo, topografía) dificultando su extrapolación. En el caso de Argentina se suma la falta de información y experimentación a nivel país y sus ambientes productivos. En el año 2017 comenzó a funcionar la Unidad Demostrativa Agroecológica Balcarce (UDAB) en la Unidad Integrada Balcarce (UIB) (Provincia de Buenos Aires). El objetivo de la UDAB consiste en integrar investigación, experimentación, capacitación y extensión para aplicar y evaluar prácticas agroecológicas en un módulo en el que se experimentan las problemáticas que puede enfrentar un productor en la transición a la agroecología. Este proceso se genera en constante comunicación con los productores agropecuarios en transición a la agroecología de la región (Sudeste Bonaerense).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171545
Jaimes, Florencia Romina; Diez de Ulzurrun, Patricia; Herrera, Lorena Paola; Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 133; 8-2020; 29-34
0328-7009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171545
identifier_str_mv Jaimes, Florencia Romina; Diez de Ulzurrun, Patricia; Herrera, Lorena Paola; Las malezas en la transición agroecológica: Algunos resultados desde la UDAB; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Visión Rural; 133; 8-2020; 29-34
0328-7009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/revista-vision-rural-no-133-julio-agosto-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613003012472832
score 13.070432