Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas

Autores
Bacci, Claudia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los testimonios de mujeres en el marco del Juicio a las Juntas Militares (JJM) relevados incluyen referencias a formas específicas de violencia contra ellas y/o sus compañeras. La referencia a los manoseos, insultos con connotación sexual, desnudez forzada, etc., es conocida como parte general de la violencia sexual en los centros clandestinos de detención (CCD) (y aunque no fue tema del JJM, también en cárceles), opacada por la imperiosa tarea de determinar el carácter sistemático de las desapariciones de detenidos, así como establecer la ligazón entre lo que ocurría en los CCD y las órdenes superiores que ligaban a las tres Juntas Militares juzgadas (cuyo juzgamiento pretendía marcar le límite de la justicia sobre el periodo de la dictadura). Muchos años después de este juicio, muchas mujeres comenzaron a señalar con firmeza la necesidad de hacer justicia también por estas formas específicas de violencia centradas en la sexualidad y el género de las detenidas. Los silencios forzados por la ausencia de escucha social, los sentimientos de vergüenza y temor por parte de las denunciantes, son algunos de los elementos que explican la temporalidad diferida de estas memorias. Me gustaría enfatizar aquí las constricciones externas como un dato sin el cual es incomprensible la tensión que muestran estos testimonios entre lo público y lo privado: ¿qué privilegiar a la hora de abordar las formas de violencia sexuadas: la intimidad y la autonomía o la necesidad de justicia y reconocimiento públicos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Violencia
Dictadura
testimonio
Juicio a las Juntas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149879

id SEDICI_d331aaed01d8ae00abecded411a3e565
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149879
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las JuntasBacci, ClaudiaHistoriaViolenciaDictaduratestimonioJuicio a las JuntasLos testimonios de mujeres en el marco del Juicio a las Juntas Militares (JJM) relevados incluyen referencias a formas específicas de violencia contra ellas y/o sus compañeras. La referencia a los manoseos, insultos con connotación sexual, desnudez forzada, etc., es conocida como parte general de la violencia sexual en los centros clandestinos de detención (CCD) (y aunque no fue tema del JJM, también en cárceles), opacada por la imperiosa tarea de determinar el carácter sistemático de las desapariciones de detenidos, así como establecer la ligazón entre lo que ocurría en los CCD y las órdenes superiores que ligaban a las tres Juntas Militares juzgadas (cuyo juzgamiento pretendía marcar le límite de la justicia sobre el periodo de la dictadura). Muchos años después de este juicio, muchas mujeres comenzaron a señalar con firmeza la necesidad de hacer justicia también por estas formas específicas de violencia centradas en la sexualidad y el género de las detenidas. Los silencios forzados por la ausencia de escucha social, los sentimientos de vergüenza y temor por parte de las denunciantes, son algunos de los elementos que explican la temporalidad diferida de estas memorias. Me gustaría enfatizar aquí las constricciones externas como un dato sin el cual es incomprensible la tensión que muestran estos testimonios entre lo público y lo privado: ¿qué privilegiar a la hora de abordar las formas de violencia sexuadas: la intimidad y la autonomía o la necesidad de justicia y reconocimiento públicos?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1167-1181http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149879spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149879Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:31.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
title Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
spellingShingle Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
Bacci, Claudia
Historia
Violencia
Dictadura
testimonio
Juicio a las Juntas
title_short Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
title_full Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
title_fullStr Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
title_full_unstemmed Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
title_sort Narración, género y testimonio : Una revisión a 30 años del Juicio a las Juntas
dc.creator.none.fl_str_mv Bacci, Claudia
author Bacci, Claudia
author_facet Bacci, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Violencia
Dictadura
testimonio
Juicio a las Juntas
topic Historia
Violencia
Dictadura
testimonio
Juicio a las Juntas
dc.description.none.fl_txt_mv Los testimonios de mujeres en el marco del Juicio a las Juntas Militares (JJM) relevados incluyen referencias a formas específicas de violencia contra ellas y/o sus compañeras. La referencia a los manoseos, insultos con connotación sexual, desnudez forzada, etc., es conocida como parte general de la violencia sexual en los centros clandestinos de detención (CCD) (y aunque no fue tema del JJM, también en cárceles), opacada por la imperiosa tarea de determinar el carácter sistemático de las desapariciones de detenidos, así como establecer la ligazón entre lo que ocurría en los CCD y las órdenes superiores que ligaban a las tres Juntas Militares juzgadas (cuyo juzgamiento pretendía marcar le límite de la justicia sobre el periodo de la dictadura). Muchos años después de este juicio, muchas mujeres comenzaron a señalar con firmeza la necesidad de hacer justicia también por estas formas específicas de violencia centradas en la sexualidad y el género de las detenidas. Los silencios forzados por la ausencia de escucha social, los sentimientos de vergüenza y temor por parte de las denunciantes, son algunos de los elementos que explican la temporalidad diferida de estas memorias. Me gustaría enfatizar aquí las constricciones externas como un dato sin el cual es incomprensible la tensión que muestran estos testimonios entre lo público y lo privado: ¿qué privilegiar a la hora de abordar las formas de violencia sexuadas: la intimidad y la autonomía o la necesidad de justicia y reconocimiento públicos?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los testimonios de mujeres en el marco del Juicio a las Juntas Militares (JJM) relevados incluyen referencias a formas específicas de violencia contra ellas y/o sus compañeras. La referencia a los manoseos, insultos con connotación sexual, desnudez forzada, etc., es conocida como parte general de la violencia sexual en los centros clandestinos de detención (CCD) (y aunque no fue tema del JJM, también en cárceles), opacada por la imperiosa tarea de determinar el carácter sistemático de las desapariciones de detenidos, así como establecer la ligazón entre lo que ocurría en los CCD y las órdenes superiores que ligaban a las tres Juntas Militares juzgadas (cuyo juzgamiento pretendía marcar le límite de la justicia sobre el periodo de la dictadura). Muchos años después de este juicio, muchas mujeres comenzaron a señalar con firmeza la necesidad de hacer justicia también por estas formas específicas de violencia centradas en la sexualidad y el género de las detenidas. Los silencios forzados por la ausencia de escucha social, los sentimientos de vergüenza y temor por parte de las denunciantes, son algunos de los elementos que explican la temporalidad diferida de estas memorias. Me gustaría enfatizar aquí las constricciones externas como un dato sin el cual es incomprensible la tensión que muestran estos testimonios entre lo público y lo privado: ¿qué privilegiar a la hora de abordar las formas de violencia sexuadas: la intimidad y la autonomía o la necesidad de justicia y reconocimiento públicos?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149879
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1694-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/96245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1167-1181
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260609232535552
score 13.13397