Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate
- Autores
- Cabodevila, Victoria Guadalupe; Cacchiarelli, Paolo; Pratta, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo fue detectar QTL de interés agronómico en las generaciones segregantes (F2 y retrocruzas) de un híbrido de segundo ciclo (HSC) de tomate (Solanum lycopersicum L.), obtenido entre dos líneas endocriadas recombinantes derivadas del cruzamiento interespecífico S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. La caracterización molecular se hizo por marcadores AFLP mientras que los caracteres morfológicos analizados fueron peso, diámetro, altura, contenido en sólidos solubles, acidez, color, pH, forma, dureza y vida poscosecha de los frutos. Para identificar QTL, la asociación entre bandas polimórficas y caracteres cuantitativos con variancia genética significativa se realizó por el análisis de único punto. Con seis combinaciones de cebadores, seleccionadas por detectar elevado porcentaje de polimorfismo, se obtuvieron 221 bandas de las cuales 135 (61,1%) fueron polimórficas. En la F2, 29 fragmentos polimórficos siguieron la distribución mendeliana esperada, identificándose un total de 28 QTL para todos los caracteres analizados. En las retrocruzas, 15 fragmentos polimórficos siguieron una segregación mendeliana 1:1 (detectándose en 12 de ellas un comportamiento de novo) y se identificaron en total 13 QTL para los caracteres contenido en sólidos solubles, altura, peso y forma del fruto. Los AFLP permitieron identificar QTL de importancia agronómica en las generaciones segregantes del HSC de tomate.
The objective was to detect QTL of agronomic interest in the segregating generations F2 and backcrosses of a tomato (Solanum lycopersicum L.) second cycle hybrid (SCH) obtained between two recombinant inbred lines derived from the interspecific cross S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. Molecular characterization was achieved by AFLP markers and agronomic traits under study were fruit weight, diameter, height, soluble solids content, acidity, color, pH, shape, firmness and postharvest life. Single point analysis was applied to detect QTL, assessing the association of AFLP polymorphic bands and quantitative traits with significant genetic variance. Amplifications with six primers combinations, selected because of detecting high polymorphism percentage, 221 AFLP bands were obtained, and 135 (61.1%) of them were polymorphic in the tomato populations analyzed. In the F2 population, 29 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian segregation and a total of 28 QTL were detected for all evaluated traits. In the backcross population, 15 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian proportion 1:1 (12 of these fragments showed a de novo pattern) and a total of 13 QTL were identified for the traits soluble solids content, height, weight and diameter. AFLP allowed to identify QTL of agronomic interest in the segregating generations of a tomato SCH.
Fil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cacchiarelli, Paolo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina - Materia
-
Solanum Sección Lycopersicon
Mejoramiento Genético Vegetal
Recursos Fitogenéticos
Calidad de Fruto
Vida Poscosecha
Biotecnología Vegetal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163413
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3c6787f98086c9ca483be88cbcdfbe5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163413 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomateIdentification of agronomic interesting QTL in the segregating generations of a tomato second cycle hybridCabodevila, Victoria GuadalupeCacchiarelli, PaoloPratta, Guillermo RaúlSolanum Sección LycopersiconMejoramiento Genético VegetalRecursos FitogenéticosCalidad de FrutoVida PoscosechaBiotecnología Vegetalhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El objetivo fue detectar QTL de interés agronómico en las generaciones segregantes (F2 y retrocruzas) de un híbrido de segundo ciclo (HSC) de tomate (Solanum lycopersicum L.), obtenido entre dos líneas endocriadas recombinantes derivadas del cruzamiento interespecífico S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. La caracterización molecular se hizo por marcadores AFLP mientras que los caracteres morfológicos analizados fueron peso, diámetro, altura, contenido en sólidos solubles, acidez, color, pH, forma, dureza y vida poscosecha de los frutos. Para identificar QTL, la asociación entre bandas polimórficas y caracteres cuantitativos con variancia genética significativa se realizó por el análisis de único punto. Con seis combinaciones de cebadores, seleccionadas por detectar elevado porcentaje de polimorfismo, se obtuvieron 221 bandas de las cuales 135 (61,1%) fueron polimórficas. En la F2, 29 fragmentos polimórficos siguieron la distribución mendeliana esperada, identificándose un total de 28 QTL para todos los caracteres analizados. En las retrocruzas, 15 fragmentos polimórficos siguieron una segregación mendeliana 1:1 (detectándose en 12 de ellas un comportamiento de novo) y se identificaron en total 13 QTL para los caracteres contenido en sólidos solubles, altura, peso y forma del fruto. Los AFLP permitieron identificar QTL de importancia agronómica en las generaciones segregantes del HSC de tomate.The objective was to detect QTL of agronomic interest in the segregating generations F2 and backcrosses of a tomato (Solanum lycopersicum L.) second cycle hybrid (SCH) obtained between two recombinant inbred lines derived from the interspecific cross S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. Molecular characterization was achieved by AFLP markers and agronomic traits under study were fruit weight, diameter, height, soluble solids content, acidity, color, pH, shape, firmness and postharvest life. Single point analysis was applied to detect QTL, assessing the association of AFLP polymorphic bands and quantitative traits with significant genetic variance. Amplifications with six primers combinations, selected because of detecting high polymorphism percentage, 221 AFLP bands were obtained, and 135 (61.1%) of them were polymorphic in the tomato populations analyzed. In the F2 population, 29 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian segregation and a total of 28 QTL were detected for all evaluated traits. In the backcross population, 15 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian proportion 1:1 (12 of these fragments showed a de novo pattern) and a total of 13 QTL were identified for the traits soluble solids content, height, weight and diameter. AFLP allowed to identify QTL of agronomic interest in the segregating generations of a tomato SCH.Fil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cacchiarelli, Paolo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Pratta, Guillermo Raúl. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163413Cabodevila, Victoria Guadalupe; Cacchiarelli, Paolo; Pratta, Guillermo Raúl; Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 49; 2; 12-2017; 1-180370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/3036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163413instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:10.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate Identification of agronomic interesting QTL in the segregating generations of a tomato second cycle hybrid |
title |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
spellingShingle |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate Cabodevila, Victoria Guadalupe Solanum Sección Lycopersicon Mejoramiento Genético Vegetal Recursos Fitogenéticos Calidad de Fruto Vida Poscosecha Biotecnología Vegetal |
title_short |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_full |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_fullStr |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_full_unstemmed |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_sort |
Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabodevila, Victoria Guadalupe Cacchiarelli, Paolo Pratta, Guillermo Raúl |
author |
Cabodevila, Victoria Guadalupe |
author_facet |
Cabodevila, Victoria Guadalupe Cacchiarelli, Paolo Pratta, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Cacchiarelli, Paolo Pratta, Guillermo Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Solanum Sección Lycopersicon Mejoramiento Genético Vegetal Recursos Fitogenéticos Calidad de Fruto Vida Poscosecha Biotecnología Vegetal |
topic |
Solanum Sección Lycopersicon Mejoramiento Genético Vegetal Recursos Fitogenéticos Calidad de Fruto Vida Poscosecha Biotecnología Vegetal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo fue detectar QTL de interés agronómico en las generaciones segregantes (F2 y retrocruzas) de un híbrido de segundo ciclo (HSC) de tomate (Solanum lycopersicum L.), obtenido entre dos líneas endocriadas recombinantes derivadas del cruzamiento interespecífico S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. La caracterización molecular se hizo por marcadores AFLP mientras que los caracteres morfológicos analizados fueron peso, diámetro, altura, contenido en sólidos solubles, acidez, color, pH, forma, dureza y vida poscosecha de los frutos. Para identificar QTL, la asociación entre bandas polimórficas y caracteres cuantitativos con variancia genética significativa se realizó por el análisis de único punto. Con seis combinaciones de cebadores, seleccionadas por detectar elevado porcentaje de polimorfismo, se obtuvieron 221 bandas de las cuales 135 (61,1%) fueron polimórficas. En la F2, 29 fragmentos polimórficos siguieron la distribución mendeliana esperada, identificándose un total de 28 QTL para todos los caracteres analizados. En las retrocruzas, 15 fragmentos polimórficos siguieron una segregación mendeliana 1:1 (detectándose en 12 de ellas un comportamiento de novo) y se identificaron en total 13 QTL para los caracteres contenido en sólidos solubles, altura, peso y forma del fruto. Los AFLP permitieron identificar QTL de importancia agronómica en las generaciones segregantes del HSC de tomate. The objective was to detect QTL of agronomic interest in the segregating generations F2 and backcrosses of a tomato (Solanum lycopersicum L.) second cycle hybrid (SCH) obtained between two recombinant inbred lines derived from the interspecific cross S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. Molecular characterization was achieved by AFLP markers and agronomic traits under study were fruit weight, diameter, height, soluble solids content, acidity, color, pH, shape, firmness and postharvest life. Single point analysis was applied to detect QTL, assessing the association of AFLP polymorphic bands and quantitative traits with significant genetic variance. Amplifications with six primers combinations, selected because of detecting high polymorphism percentage, 221 AFLP bands were obtained, and 135 (61.1%) of them were polymorphic in the tomato populations analyzed. In the F2 population, 29 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian segregation and a total of 28 QTL were detected for all evaluated traits. In the backcross population, 15 polymorphic fragments adjusted to the expected mendelian proportion 1:1 (12 of these fragments showed a de novo pattern) and a total of 13 QTL were identified for the traits soluble solids content, height, weight and diameter. AFLP allowed to identify QTL of agronomic interest in the segregating generations of a tomato SCH. Fil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cacchiarelli, Paolo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina |
description |
El objetivo fue detectar QTL de interés agronómico en las generaciones segregantes (F2 y retrocruzas) de un híbrido de segundo ciclo (HSC) de tomate (Solanum lycopersicum L.), obtenido entre dos líneas endocriadas recombinantes derivadas del cruzamiento interespecífico S. lycopersicum cv. Caimanta x S. pimpinellifolium LA 722. La caracterización molecular se hizo por marcadores AFLP mientras que los caracteres morfológicos analizados fueron peso, diámetro, altura, contenido en sólidos solubles, acidez, color, pH, forma, dureza y vida poscosecha de los frutos. Para identificar QTL, la asociación entre bandas polimórficas y caracteres cuantitativos con variancia genética significativa se realizó por el análisis de único punto. Con seis combinaciones de cebadores, seleccionadas por detectar elevado porcentaje de polimorfismo, se obtuvieron 221 bandas de las cuales 135 (61,1%) fueron polimórficas. En la F2, 29 fragmentos polimórficos siguieron la distribución mendeliana esperada, identificándose un total de 28 QTL para todos los caracteres analizados. En las retrocruzas, 15 fragmentos polimórficos siguieron una segregación mendeliana 1:1 (detectándose en 12 de ellas un comportamiento de novo) y se identificaron en total 13 QTL para los caracteres contenido en sólidos solubles, altura, peso y forma del fruto. Los AFLP permitieron identificar QTL de importancia agronómica en las generaciones segregantes del HSC de tomate. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163413 Cabodevila, Victoria Guadalupe; Cacchiarelli, Paolo; Pratta, Guillermo Raúl; Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 49; 2; 12-2017; 1-18 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163413 |
identifier_str_mv |
Cabodevila, Victoria Guadalupe; Cacchiarelli, Paolo; Pratta, Guillermo Raúl; Identificación de QTL en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 49; 2; 12-2017; 1-18 0370-4661 1853-8665 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/RFCA/article/view/3036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614346267688960 |
score |
13.070432 |