Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate
- Autores
- Cacchiarelli, Paolo; Cabodevila, Victoria Guadalupe; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La técnica de AFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados) permite la caracterización de genotipos y la detección de segregación y recombinación genética. Los objetivos fueron: 1) caracterizar dos RIL (líneas endocriadas recombinantes) de tomate: L18 y L1, su F1 L18 x L1: híbrido de segundo ciclo (HSC), las retrocruzas hacia ambos progenitores:BC1 (F1 x L18), BC2 (F1 x L1) y la generación F2, empleando como testigos (materiales de primer ciclo) a S. lycopersicum cv. Caimanta, S. pimpinellifolium LA722 y su híbrido interespecífico (F1CaimantaxLA722), genotipos de los cuales se derivaron las RIL y 2) evaluar la segregación y la recombinación génica presente en las generaciones F2 y BC del HSC. La caracterización se hizo con 36 diferentes combinaciones de cebadores en los materiales uniformes en una primera etapa, a fin de seleccionar 6 combinaciones que detecten elevados número de fragmentos amplificados y porcentaje de polimorfismo para aplicar a las generaciones segregantes. En los genotipos uniformes, se obtuvieron un total de 1394 fragmentos de los cuáles 1060 fueron polimórficos. El porcentaje de polimorfismo total fue de 76% y se pudieron seleccionar 6 combinaciones de cebadores que relevaron porcentajes de polimorfismo mayores al 85%. Las amplificaciones de los genotipos segregantes con estas 6 combinaciones de cebadores detectaron en la F2 un total de 110 fragmentos, de los cuáles 70 (63,6%) resultaron ser polimórficos; y en las retrocruzarse encontró un total de 111 fragmentos, de las cuáles 67 (60,4%) resultaron ser polimórficos. En un análisis de agrupamiento, los individuos F2 y BC se distribuyeron ampliamente en relación a los materiales uniformes, evidenciándose una amplia segregación y recombinación génica entre los genomas aportados por cv. Caimanta y LA722. La elevada segregación y recombinación genética encontrada genera una gran variabilidad, que puede ser aprovechada para continuar un programa de mejoramiento en las generaciones segregantes del HSC, tendiente a fijar las combinaciones genotípicas favorables.
Fil: Cacchiarelli, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina
Fil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina
Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina - Materia
-
MARCADORES AFLP
ANÁLISIS DE AGRUPAMIENTO
MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL
RECURSOS FITOGENÉTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dacf91e8cd5bb55507a2f63a1bc638f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180252 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomateCacchiarelli, PaoloCabodevila, Victoria GuadalupePantuso, Francisco SantosPratta, Guillermo RaúlMARCADORES AFLPANÁLISIS DE AGRUPAMIENTOMEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETALRECURSOS FITOGENÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/4.4https://purl.org/becyt/ford/4La técnica de AFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados) permite la caracterización de genotipos y la detección de segregación y recombinación genética. Los objetivos fueron: 1) caracterizar dos RIL (líneas endocriadas recombinantes) de tomate: L18 y L1, su F1 L18 x L1: híbrido de segundo ciclo (HSC), las retrocruzas hacia ambos progenitores:BC1 (F1 x L18), BC2 (F1 x L1) y la generación F2, empleando como testigos (materiales de primer ciclo) a S. lycopersicum cv. Caimanta, S. pimpinellifolium LA722 y su híbrido interespecífico (F1CaimantaxLA722), genotipos de los cuales se derivaron las RIL y 2) evaluar la segregación y la recombinación génica presente en las generaciones F2 y BC del HSC. La caracterización se hizo con 36 diferentes combinaciones de cebadores en los materiales uniformes en una primera etapa, a fin de seleccionar 6 combinaciones que detecten elevados número de fragmentos amplificados y porcentaje de polimorfismo para aplicar a las generaciones segregantes. En los genotipos uniformes, se obtuvieron un total de 1394 fragmentos de los cuáles 1060 fueron polimórficos. El porcentaje de polimorfismo total fue de 76% y se pudieron seleccionar 6 combinaciones de cebadores que relevaron porcentajes de polimorfismo mayores al 85%. Las amplificaciones de los genotipos segregantes con estas 6 combinaciones de cebadores detectaron en la F2 un total de 110 fragmentos, de los cuáles 70 (63,6%) resultaron ser polimórficos; y en las retrocruzarse encontró un total de 111 fragmentos, de las cuáles 67 (60,4%) resultaron ser polimórficos. En un análisis de agrupamiento, los individuos F2 y BC se distribuyeron ampliamente en relación a los materiales uniformes, evidenciándose una amplia segregación y recombinación génica entre los genomas aportados por cv. Caimanta y LA722. La elevada segregación y recombinación genética encontrada genera una gran variabilidad, que puede ser aprovechada para continuar un programa de mejoramiento en las generaciones segregantes del HSC, tendiente a fijar las combinaciones genotípicas favorables.Fil: Cacchiarelli, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaFil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; ArgentinaFil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; ArgentinaUniversidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180252Cacchiarelli, Paolo; Cabodevila, Victoria Guadalupe; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo Raúl; Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Revista de la Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; 13; 12-2015; 25-380328-6312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unimoron.edu.ar/area/exactas/stream/a6a652840-revista-de-la-facultadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:12.711CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
spellingShingle |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate Cacchiarelli, Paolo MARCADORES AFLP ANÁLISIS DE AGRUPAMIENTO MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL RECURSOS FITOGENÉTICOS |
title_short |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_full |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_fullStr |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_full_unstemmed |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
title_sort |
Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cacchiarelli, Paolo Cabodevila, Victoria Guadalupe Pantuso, Francisco Santos Pratta, Guillermo Raúl |
author |
Cacchiarelli, Paolo |
author_facet |
Cacchiarelli, Paolo Cabodevila, Victoria Guadalupe Pantuso, Francisco Santos Pratta, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Cabodevila, Victoria Guadalupe Pantuso, Francisco Santos Pratta, Guillermo Raúl |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARCADORES AFLP ANÁLISIS DE AGRUPAMIENTO MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL RECURSOS FITOGENÉTICOS |
topic |
MARCADORES AFLP ANÁLISIS DE AGRUPAMIENTO MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL RECURSOS FITOGENÉTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.4 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La técnica de AFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados) permite la caracterización de genotipos y la detección de segregación y recombinación genética. Los objetivos fueron: 1) caracterizar dos RIL (líneas endocriadas recombinantes) de tomate: L18 y L1, su F1 L18 x L1: híbrido de segundo ciclo (HSC), las retrocruzas hacia ambos progenitores:BC1 (F1 x L18), BC2 (F1 x L1) y la generación F2, empleando como testigos (materiales de primer ciclo) a S. lycopersicum cv. Caimanta, S. pimpinellifolium LA722 y su híbrido interespecífico (F1CaimantaxLA722), genotipos de los cuales se derivaron las RIL y 2) evaluar la segregación y la recombinación génica presente en las generaciones F2 y BC del HSC. La caracterización se hizo con 36 diferentes combinaciones de cebadores en los materiales uniformes en una primera etapa, a fin de seleccionar 6 combinaciones que detecten elevados número de fragmentos amplificados y porcentaje de polimorfismo para aplicar a las generaciones segregantes. En los genotipos uniformes, se obtuvieron un total de 1394 fragmentos de los cuáles 1060 fueron polimórficos. El porcentaje de polimorfismo total fue de 76% y se pudieron seleccionar 6 combinaciones de cebadores que relevaron porcentajes de polimorfismo mayores al 85%. Las amplificaciones de los genotipos segregantes con estas 6 combinaciones de cebadores detectaron en la F2 un total de 110 fragmentos, de los cuáles 70 (63,6%) resultaron ser polimórficos; y en las retrocruzarse encontró un total de 111 fragmentos, de las cuáles 67 (60,4%) resultaron ser polimórficos. En un análisis de agrupamiento, los individuos F2 y BC se distribuyeron ampliamente en relación a los materiales uniformes, evidenciándose una amplia segregación y recombinación génica entre los genomas aportados por cv. Caimanta y LA722. La elevada segregación y recombinación genética encontrada genera una gran variabilidad, que puede ser aprovechada para continuar un programa de mejoramiento en las generaciones segregantes del HSC, tendiente a fijar las combinaciones genotípicas favorables. Fil: Cacchiarelli, Paolo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Cabodevila, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina Fil: Pantuso, Francisco Santos. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Argentina Fil: Pratta, Guillermo Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Genética; Argentina |
description |
La técnica de AFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos amplificados) permite la caracterización de genotipos y la detección de segregación y recombinación genética. Los objetivos fueron: 1) caracterizar dos RIL (líneas endocriadas recombinantes) de tomate: L18 y L1, su F1 L18 x L1: híbrido de segundo ciclo (HSC), las retrocruzas hacia ambos progenitores:BC1 (F1 x L18), BC2 (F1 x L1) y la generación F2, empleando como testigos (materiales de primer ciclo) a S. lycopersicum cv. Caimanta, S. pimpinellifolium LA722 y su híbrido interespecífico (F1CaimantaxLA722), genotipos de los cuales se derivaron las RIL y 2) evaluar la segregación y la recombinación génica presente en las generaciones F2 y BC del HSC. La caracterización se hizo con 36 diferentes combinaciones de cebadores en los materiales uniformes en una primera etapa, a fin de seleccionar 6 combinaciones que detecten elevados número de fragmentos amplificados y porcentaje de polimorfismo para aplicar a las generaciones segregantes. En los genotipos uniformes, se obtuvieron un total de 1394 fragmentos de los cuáles 1060 fueron polimórficos. El porcentaje de polimorfismo total fue de 76% y se pudieron seleccionar 6 combinaciones de cebadores que relevaron porcentajes de polimorfismo mayores al 85%. Las amplificaciones de los genotipos segregantes con estas 6 combinaciones de cebadores detectaron en la F2 un total de 110 fragmentos, de los cuáles 70 (63,6%) resultaron ser polimórficos; y en las retrocruzarse encontró un total de 111 fragmentos, de las cuáles 67 (60,4%) resultaron ser polimórficos. En un análisis de agrupamiento, los individuos F2 y BC se distribuyeron ampliamente en relación a los materiales uniformes, evidenciándose una amplia segregación y recombinación génica entre los genomas aportados por cv. Caimanta y LA722. La elevada segregación y recombinación genética encontrada genera una gran variabilidad, que puede ser aprovechada para continuar un programa de mejoramiento en las generaciones segregantes del HSC, tendiente a fijar las combinaciones genotípicas favorables. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180252 Cacchiarelli, Paolo; Cabodevila, Victoria Guadalupe; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo Raúl; Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Revista de la Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; 13; 12-2015; 25-38 0328-6312 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180252 |
identifier_str_mv |
Cacchiarelli, Paolo; Cabodevila, Victoria Guadalupe; Pantuso, Francisco Santos; Pratta, Guillermo Raúl; Segregación y recombinación genética en las generaciones segregantes de un híbrido de segundo ciclo de tomate; Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales; Revista de la Escuela Superior de Ciencias Exactas y Naturales; 13; 12-2015; 25-38 0328-6312 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unimoron.edu.ar/area/exactas/stream/a6a652840-revista-de-la-facultad |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614310400098304 |
score |
13.070432 |