El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias
- Autores
- Viturro, Carmen Ines; Saluzzo, Luciana; Bazalar Pereda, Mayra Saby
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cátedra de Química Orgánica alineándose en el desafío de incluir actividades que promuevan el desarrollo de competencias y el aprendizaje comprometido y activo por parte del alumno, introduce una actividad como estrategia didáctica: “Debate Polímeros hoy: ventajas y desventajas”. Se busca que el alumno desarrolle las competencias tecnológicas, y las sociales, políticas y actitudinales. La temática se desmembró en subtemas. Los alumnos desempeñaron dos tipos de roles: DEFENSORES, quienes se abocaron a las ventajas de los polímeros, y FISCALES quienes se refrieron a las desventajas. Presidió el debate un tribunal integrado por docentes de la cátedra. Se evaluó entre pares y con auto evaluación, en forma grupal e individual. Se infere la internalización de competencias, especialmente en los primeros niveles. Las competencias desarrolladas en mayor profundidad fueron: Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y Competencia para comunicarse con efectividad. La actividad fue de agrado para los alumnos, la consideraron novedosa, atractiva e incluso divertida. En general, los alumnos consideraron conveniente y útil la implementación de esta actividad y las evaluaciones resultaron ampliamente satisfactorias.
The Chair of Organic Chemistry, aligning itself with the challenge of including activities that promote the development of competences and committed and active learning by the student, introduces an activity as a didactic strategy: “Debate Polymers today: advantages and disadvantages”. The student is expected to develop technological competencies, and social, political and attitudinal skills. The students played two types of roles: DEFENDERS, who focused on the advantages of polymers, and FISCALES who referred to the disadvantages. A tribunal composed of professors of Organic Chemistry chaired the debate. It was evaluated between pairs and with self-evaluation, in a group and individual way. The internalization of competences is inferred, especially in the frst levels. The skills developed in greater depth were: Competence to perform efectively in work teams and Competence to communicate efectively. The students liked the activity; they considered it novel, attractive and even fun. In general, the students considered it convenient and useful to implement this activity and the evaluations were broadly satisfactory.
Fil: Viturro, Carmen Ines. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Saluzzo, Luciana. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Bazalar Pereda, Mayra Saby. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina - Materia
-
Competencias
Estrategia didáctica
Química Orgánica
Debate
Polímeros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120901
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c38cb00b442b8a51d6413cc84e732239 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120901 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competenciasViturro, Carmen InesSaluzzo, LucianaBazalar Pereda, Mayra SabyCompetenciasEstrategia didácticaQuímica OrgánicaDebatePolímeroshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La cátedra de Química Orgánica alineándose en el desafío de incluir actividades que promuevan el desarrollo de competencias y el aprendizaje comprometido y activo por parte del alumno, introduce una actividad como estrategia didáctica: “Debate Polímeros hoy: ventajas y desventajas”. Se busca que el alumno desarrolle las competencias tecnológicas, y las sociales, políticas y actitudinales. La temática se desmembró en subtemas. Los alumnos desempeñaron dos tipos de roles: DEFENSORES, quienes se abocaron a las ventajas de los polímeros, y FISCALES quienes se refrieron a las desventajas. Presidió el debate un tribunal integrado por docentes de la cátedra. Se evaluó entre pares y con auto evaluación, en forma grupal e individual. Se infere la internalización de competencias, especialmente en los primeros niveles. Las competencias desarrolladas en mayor profundidad fueron: Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y Competencia para comunicarse con efectividad. La actividad fue de agrado para los alumnos, la consideraron novedosa, atractiva e incluso divertida. En general, los alumnos consideraron conveniente y útil la implementación de esta actividad y las evaluaciones resultaron ampliamente satisfactorias.The Chair of Organic Chemistry, aligning itself with the challenge of including activities that promote the development of competences and committed and active learning by the student, introduces an activity as a didactic strategy: “Debate Polymers today: advantages and disadvantages”. The student is expected to develop technological competencies, and social, political and attitudinal skills. The students played two types of roles: DEFENDERS, who focused on the advantages of polymers, and FISCALES who referred to the disadvantages. A tribunal composed of professors of Organic Chemistry chaired the debate. It was evaluated between pairs and with self-evaluation, in a group and individual way. The internalization of competences is inferred, especially in the frst levels. The skills developed in greater depth were: Competence to perform efectively in work teams and Competence to communicate efectively. The students liked the activity; they considered it novel, attractive and even fun. In general, the students considered it convenient and useful to implement this activity and the evaluations were broadly satisfactory.Fil: Viturro, Carmen Ines. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: Saluzzo, Luciana. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Bazalar Pereda, Mayra Saby. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaEdutecne S.A.Cukierman, Uriel RubénKalocai, Guillermo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120901Viturro, Carmen Ines; Saluzzo, Luciana; Bazalar Pereda, Mayra Saby; El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias; Edutecne S.A.; 2019; 51-63978-987-4998-16-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciie.utn.edu.ar/libro-confedi-ciie/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:43.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
title |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
spellingShingle |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias Viturro, Carmen Ines Competencias Estrategia didáctica Química Orgánica Debate Polímeros |
title_short |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
title_full |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
title_fullStr |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
title_full_unstemmed |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
title_sort |
El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viturro, Carmen Ines Saluzzo, Luciana Bazalar Pereda, Mayra Saby |
author |
Viturro, Carmen Ines |
author_facet |
Viturro, Carmen Ines Saluzzo, Luciana Bazalar Pereda, Mayra Saby |
author_role |
author |
author2 |
Saluzzo, Luciana Bazalar Pereda, Mayra Saby |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cukierman, Uriel Rubén Kalocai, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencias Estrategia didáctica Química Orgánica Debate Polímeros |
topic |
Competencias Estrategia didáctica Química Orgánica Debate Polímeros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cátedra de Química Orgánica alineándose en el desafío de incluir actividades que promuevan el desarrollo de competencias y el aprendizaje comprometido y activo por parte del alumno, introduce una actividad como estrategia didáctica: “Debate Polímeros hoy: ventajas y desventajas”. Se busca que el alumno desarrolle las competencias tecnológicas, y las sociales, políticas y actitudinales. La temática se desmembró en subtemas. Los alumnos desempeñaron dos tipos de roles: DEFENSORES, quienes se abocaron a las ventajas de los polímeros, y FISCALES quienes se refrieron a las desventajas. Presidió el debate un tribunal integrado por docentes de la cátedra. Se evaluó entre pares y con auto evaluación, en forma grupal e individual. Se infere la internalización de competencias, especialmente en los primeros niveles. Las competencias desarrolladas en mayor profundidad fueron: Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y Competencia para comunicarse con efectividad. La actividad fue de agrado para los alumnos, la consideraron novedosa, atractiva e incluso divertida. En general, los alumnos consideraron conveniente y útil la implementación de esta actividad y las evaluaciones resultaron ampliamente satisfactorias. The Chair of Organic Chemistry, aligning itself with the challenge of including activities that promote the development of competences and committed and active learning by the student, introduces an activity as a didactic strategy: “Debate Polymers today: advantages and disadvantages”. The student is expected to develop technological competencies, and social, political and attitudinal skills. The students played two types of roles: DEFENDERS, who focused on the advantages of polymers, and FISCALES who referred to the disadvantages. A tribunal composed of professors of Organic Chemistry chaired the debate. It was evaluated between pairs and with self-evaluation, in a group and individual way. The internalization of competences is inferred, especially in the frst levels. The skills developed in greater depth were: Competence to perform efectively in work teams and Competence to communicate efectively. The students liked the activity; they considered it novel, attractive and even fun. In general, the students considered it convenient and useful to implement this activity and the evaluations were broadly satisfactory. Fil: Viturro, Carmen Ines. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina Fil: Saluzzo, Luciana. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Bazalar Pereda, Mayra Saby. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina |
description |
La cátedra de Química Orgánica alineándose en el desafío de incluir actividades que promuevan el desarrollo de competencias y el aprendizaje comprometido y activo por parte del alumno, introduce una actividad como estrategia didáctica: “Debate Polímeros hoy: ventajas y desventajas”. Se busca que el alumno desarrolle las competencias tecnológicas, y las sociales, políticas y actitudinales. La temática se desmembró en subtemas. Los alumnos desempeñaron dos tipos de roles: DEFENSORES, quienes se abocaron a las ventajas de los polímeros, y FISCALES quienes se refrieron a las desventajas. Presidió el debate un tribunal integrado por docentes de la cátedra. Se evaluó entre pares y con auto evaluación, en forma grupal e individual. Se infere la internalización de competencias, especialmente en los primeros niveles. Las competencias desarrolladas en mayor profundidad fueron: Competencia para desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo y Competencia para comunicarse con efectividad. La actividad fue de agrado para los alumnos, la consideraron novedosa, atractiva e incluso divertida. En general, los alumnos consideraron conveniente y útil la implementación de esta actividad y las evaluaciones resultaron ampliamente satisfactorias. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/120901 Viturro, Carmen Ines; Saluzzo, Luciana; Bazalar Pereda, Mayra Saby; El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias; Edutecne S.A.; 2019; 51-63 978-987-4998-16-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/120901 |
identifier_str_mv |
Viturro, Carmen Ines; Saluzzo, Luciana; Bazalar Pereda, Mayra Saby; El debate activo en Química Orgánica como estrategía didáctica para el desarrollo de competencias; Edutecne S.A.; 2019; 51-63 978-987-4998-16-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ciie.utn.edu.ar/libro-confedi-ciie/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Edutecne S.A. |
publisher.none.fl_str_mv |
Edutecne S.A. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614376451997696 |
score |
13.070432 |