Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida
- Autores
- Lang, Cecilia Alejandra; Fermento, María Eugenia; Gandini, Norberto Ariel; Maturi, Horacio Vicente; Sterin Speziale, Norma; Patel, Vyomesh; Gutkind, Silvio; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La esfingosina quinasa-1 (SK-1) es una enzima clave del metabolismo de los esfingolípidos. Estudios recientes involucran a esta enzima en la tumorigénesis, aunque pocos trabajos han analizado su expresión en tumores humanos, y no hay registros de su expresión en carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello (HNSCC). Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la expresión de SK-1 en estos tumores y correlacionarla con parámetros clínicos. Se analizaron por inmunohistoquímica dos microarreglos de tejido conteniendo 246 muestras de HNSCC. El 45% de los tumores resultaron positivos para SK-1. No se halla- ron correlaciones significativas entre la expresión de SK-1 y el grado de diferenciación (P= 0.15), el sitio primario del tumor (P=0.23) o el país de origen (P= 0.10) (Test Chi Cuadrado y Mann- Whitney). En cambio sí se encontró correlación entre expresión positiva de SK-1 y menor tiempo de sobrevida (P=0.001, Kaplan- Meier, Log Rank test) con diferencias significativas entre el tiempo medio de sobrevida correspondiente a los tumores SK-1 posi- tivos y los negativos (P=0.02). También se estudió la expresión de la enzima en 37 biopsias quirúrgicas incluidas en parafina detectándose expresión en el 48% de los tumores. La expresión estaba restringida casi totalmente a las células neoplásicas y fue prácticamente indetectable en las células del estroma tumoral. Este resultado fue confirmado por detección de ARNm mediante microdisección con captura láser y RT-PCR. Sorprendentemente algunas células mostraron expresión nuclear. En conclusión, SK- 1 se expresa en aproximadamente la mitad de los HNSCC (45- 48%) investigados y dicha expresión se limita a las células epiteliales del tumor. Además, la expresión de la enzima se correlaciona con el tiempo de sobrevida de los pacientes. Este resultado podría deberse al hecho que SK-1 disminuye la concentración de ceramida (pro-apoptótica) e incrementa la de esfingosina 1 fosfato (anti-apoptótica y pro-proliferativa).
Fil: Lang, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Maturi, Horacio Vicente. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Sterin Speziale, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología; Argentina
Fil: Patel, Vyomesh. National Institutes of Health; Estados Unidos
Fil: Gutkind, Silvio. National Institutes of Health; Estados Unidos
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
LIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología
Mar Del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación Clínica
Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
ESFINGOSINA QUINASA
CÁNCER
SOBREVIDA
CABEZA Y CUELLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244841
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c35728779f9fed29ed4c059ac8d21397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244841 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevidaLang, Cecilia AlejandraFermento, María EugeniaGandini, Norberto ArielMaturi, Horacio VicenteSterin Speziale, NormaPatel, VyomeshGutkind, SilvioCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria MartaESFINGOSINA QUINASACÁNCERSOBREVIDACABEZA Y CUELLOhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3La esfingosina quinasa-1 (SK-1) es una enzima clave del metabolismo de los esfingolípidos. Estudios recientes involucran a esta enzima en la tumorigénesis, aunque pocos trabajos han analizado su expresión en tumores humanos, y no hay registros de su expresión en carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello (HNSCC). Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la expresión de SK-1 en estos tumores y correlacionarla con parámetros clínicos. Se analizaron por inmunohistoquímica dos microarreglos de tejido conteniendo 246 muestras de HNSCC. El 45% de los tumores resultaron positivos para SK-1. No se halla- ron correlaciones significativas entre la expresión de SK-1 y el grado de diferenciación (P= 0.15), el sitio primario del tumor (P=0.23) o el país de origen (P= 0.10) (Test Chi Cuadrado y Mann- Whitney). En cambio sí se encontró correlación entre expresión positiva de SK-1 y menor tiempo de sobrevida (P=0.001, Kaplan- Meier, Log Rank test) con diferencias significativas entre el tiempo medio de sobrevida correspondiente a los tumores SK-1 posi- tivos y los negativos (P=0.02). También se estudió la expresión de la enzima en 37 biopsias quirúrgicas incluidas en parafina detectándose expresión en el 48% de los tumores. La expresión estaba restringida casi totalmente a las células neoplásicas y fue prácticamente indetectable en las células del estroma tumoral. Este resultado fue confirmado por detección de ARNm mediante microdisección con captura láser y RT-PCR. Sorprendentemente algunas células mostraron expresión nuclear. En conclusión, SK- 1 se expresa en aproximadamente la mitad de los HNSCC (45- 48%) investigados y dicha expresión se limita a las células epiteliales del tumor. Además, la expresión de la enzima se correlaciona con el tiempo de sobrevida de los pacientes. Este resultado podría deberse al hecho que SK-1 disminuye la concentración de ceramida (pro-apoptótica) e incrementa la de esfingosina 1 fosfato (anti-apoptótica y pro-proliferativa).Fil: Lang, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Maturi, Horacio Vicente. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Sterin Speziale, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología; ArgentinaFil: Patel, Vyomesh. National Institutes of Health; Estados UnidosFil: Gutkind, Silvio. National Institutes of Health; Estados UnidosFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaLIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de FisiologíaMar Del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de FisiologíaFundación Revista Medicina2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244841Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida; LIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología ; Mar Del Plata; Argentina; 2008; 180-1800025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicinaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:55:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:55:15.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
title |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
spellingShingle |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida Lang, Cecilia Alejandra ESFINGOSINA QUINASA CÁNCER SOBREVIDA CABEZA Y CUELLO |
title_short |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
title_full |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
title_fullStr |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
title_full_unstemmed |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
title_sort |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lang, Cecilia Alejandra Fermento, María Eugenia Gandini, Norberto Ariel Maturi, Horacio Vicente Sterin Speziale, Norma Patel, Vyomesh Gutkind, Silvio Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author |
Lang, Cecilia Alejandra |
author_facet |
Lang, Cecilia Alejandra Fermento, María Eugenia Gandini, Norberto Ariel Maturi, Horacio Vicente Sterin Speziale, Norma Patel, Vyomesh Gutkind, Silvio Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Fermento, María Eugenia Gandini, Norberto Ariel Maturi, Horacio Vicente Sterin Speziale, Norma Patel, Vyomesh Gutkind, Silvio Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESFINGOSINA QUINASA CÁNCER SOBREVIDA CABEZA Y CUELLO |
topic |
ESFINGOSINA QUINASA CÁNCER SOBREVIDA CABEZA Y CUELLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.1 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La esfingosina quinasa-1 (SK-1) es una enzima clave del metabolismo de los esfingolípidos. Estudios recientes involucran a esta enzima en la tumorigénesis, aunque pocos trabajos han analizado su expresión en tumores humanos, y no hay registros de su expresión en carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello (HNSCC). Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la expresión de SK-1 en estos tumores y correlacionarla con parámetros clínicos. Se analizaron por inmunohistoquímica dos microarreglos de tejido conteniendo 246 muestras de HNSCC. El 45% de los tumores resultaron positivos para SK-1. No se halla- ron correlaciones significativas entre la expresión de SK-1 y el grado de diferenciación (P= 0.15), el sitio primario del tumor (P=0.23) o el país de origen (P= 0.10) (Test Chi Cuadrado y Mann- Whitney). En cambio sí se encontró correlación entre expresión positiva de SK-1 y menor tiempo de sobrevida (P=0.001, Kaplan- Meier, Log Rank test) con diferencias significativas entre el tiempo medio de sobrevida correspondiente a los tumores SK-1 posi- tivos y los negativos (P=0.02). También se estudió la expresión de la enzima en 37 biopsias quirúrgicas incluidas en parafina detectándose expresión en el 48% de los tumores. La expresión estaba restringida casi totalmente a las células neoplásicas y fue prácticamente indetectable en las células del estroma tumoral. Este resultado fue confirmado por detección de ARNm mediante microdisección con captura láser y RT-PCR. Sorprendentemente algunas células mostraron expresión nuclear. En conclusión, SK- 1 se expresa en aproximadamente la mitad de los HNSCC (45- 48%) investigados y dicha expresión se limita a las células epiteliales del tumor. Además, la expresión de la enzima se correlaciona con el tiempo de sobrevida de los pacientes. Este resultado podría deberse al hecho que SK-1 disminuye la concentración de ceramida (pro-apoptótica) e incrementa la de esfingosina 1 fosfato (anti-apoptótica y pro-proliferativa). Fil: Lang, Cecilia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Maturi, Horacio Vicente. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Sterin Speziale, Norma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Biología Celular e Histología; Argentina Fil: Patel, Vyomesh. National Institutes of Health; Estados Unidos Fil: Gutkind, Silvio. National Institutes of Health; Estados Unidos Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina LIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología Mar Del Plata Argentina Sociedad Argentina de Investigación Clínica Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
La esfingosina quinasa-1 (SK-1) es una enzima clave del metabolismo de los esfingolípidos. Estudios recientes involucran a esta enzima en la tumorigénesis, aunque pocos trabajos han analizado su expresión en tumores humanos, y no hay registros de su expresión en carcinomas celulares escamosos de cabeza y cuello (HNSCC). Por ello, el objetivo de este estudio fue investigar la expresión de SK-1 en estos tumores y correlacionarla con parámetros clínicos. Se analizaron por inmunohistoquímica dos microarreglos de tejido conteniendo 246 muestras de HNSCC. El 45% de los tumores resultaron positivos para SK-1. No se halla- ron correlaciones significativas entre la expresión de SK-1 y el grado de diferenciación (P= 0.15), el sitio primario del tumor (P=0.23) o el país de origen (P= 0.10) (Test Chi Cuadrado y Mann- Whitney). En cambio sí se encontró correlación entre expresión positiva de SK-1 y menor tiempo de sobrevida (P=0.001, Kaplan- Meier, Log Rank test) con diferencias significativas entre el tiempo medio de sobrevida correspondiente a los tumores SK-1 posi- tivos y los negativos (P=0.02). También se estudió la expresión de la enzima en 37 biopsias quirúrgicas incluidas en parafina detectándose expresión en el 48% de los tumores. La expresión estaba restringida casi totalmente a las células neoplásicas y fue prácticamente indetectable en las células del estroma tumoral. Este resultado fue confirmado por detección de ARNm mediante microdisección con captura láser y RT-PCR. Sorprendentemente algunas células mostraron expresión nuclear. En conclusión, SK- 1 se expresa en aproximadamente la mitad de los HNSCC (45- 48%) investigados y dicha expresión se limita a las células epiteliales del tumor. Además, la expresión de la enzima se correlaciona con el tiempo de sobrevida de los pacientes. Este resultado podría deberse al hecho que SK-1 disminuye la concentración de ceramida (pro-apoptótica) e incrementa la de esfingosina 1 fosfato (anti-apoptótica y pro-proliferativa). |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244841 Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida; LIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología ; Mar Del Plata; Argentina; 2008; 180-180 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244841 |
identifier_str_mv |
Expresión de esfingosina quinasa-1 en carcinoma escamoso de cabeza y cuello y su correlación con el tiempo de sobrevida; LIII Reunión Científica Anual Sociedad Argentina de Investigación Clínica y Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Fisiología ; Mar Del Plata; Argentina; 2008; 180-180 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.saic.org.ar/revista-medicina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606894240858112 |
score |
13.001348 |