Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos

Autores
Stampella, Pablo César
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: Actualmente está creciendo el interés en la bibliografía jesuítica como fuente de información etnobiológica. Uno de los primeros pasos para poner a disposición la valiosa información contenida en las mismas es identificar taxonómicamente las plantas involucradas y delimitar la presencia de complejos vegetales. El objetivo del presente trabajo es identificar las plantas de las “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii (siglo XVIII), discutir las identificaciones presentadas por los autores en relación a las descripciones, distribuciones y nombres locales presentados, y comparar con aquellas de otros estudios jesuíticos. M&M: Se empleó el marco de la etnobotánica histórica para el análisis de la obra mencionada. Las plantas fueron identificadas empleando diversas publicaciones científicas (catálogos de flora, trabajos etnobotánicos, revisiones sistemáticas, entre otros). Resultados: Se relevaron 30 etnoespecies y que se corresponden con 44 especies botánicas y cinco géneros que comprenden varias especies (por ejemplo, Psidium), incluidos en 22 familias botánicas. Para cada una de las etnoespecies mencionadas se han relevado e identificado más especies asociadas a las mismas (diversidad oculta en el relato) como también algunas asociaciones erróneas en la conformación de los complejos botánicos. Conclusiones: Las identificaciones proveídas por los autores son consistentes en la mayoría de los casos. Sin embargo, en otros casos las etnoespecies presentadas se corresponden a complejos vegetales conformados por varias especies e inclusive algunas de ellas no se corresponden con las especies descriptas e identificadas.
Background and aims: Interest in the Jesuit bibliography is currently growing as a source of ethnobiological information. One of the first steps to make available the valuable information contained in them is to taxonomically identify the plants involved and delimit the presence of plant complexes. The objective of the present work is to identify the plants of the “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” by Gaspar Juárez and Filippo Gilii (18th century), discuss the identifications presented by the authors in relation to descriptions, distributions and local names presented, and compare with those of other Jesuit studies. M&M: The framework of historical ethnobotany was employed to analyze the mentioned source. The plants were identified using various scientific publications (flora catalogs, ethnobotanical works, and systematics, among others). Results: 30 ethnospecies were surveyed, corresponding to 44 botanical species and 5 genera that comprise various species (i.e., Psidium), included in 22 botanical families. There have been recorded and identified other plants associated to those, that are considered a hidden diversity in the speech, as well as several mistaken associations in the constitution of botanical complex. Conclusions: Identifications provided by the authors are consistent in most cases. However, in other cases the ethnospecies presented correspond to plant complexes made up of various species and even some of them do not correspond to the species described and identified.
Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
ETNOTAXA
IBEROAMÉRICA
JESUITAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188216

id CONICETDig_c321f68e6f3d2171e45dcbd2118fca02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188216
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicosThe plants of “Observaciones fitológicas…” of Gaspar Juárez and Filippo Gilii: Hidden diversity and some stumbles in the construction of botanical complexesStampella, Pablo CésarETNOBOTÁNICA HISTÓRICAETNOTAXAIBEROAMÉRICAJESUITAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y objetivos: Actualmente está creciendo el interés en la bibliografía jesuítica como fuente de información etnobiológica. Uno de los primeros pasos para poner a disposición la valiosa información contenida en las mismas es identificar taxonómicamente las plantas involucradas y delimitar la presencia de complejos vegetales. El objetivo del presente trabajo es identificar las plantas de las “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii (siglo XVIII), discutir las identificaciones presentadas por los autores en relación a las descripciones, distribuciones y nombres locales presentados, y comparar con aquellas de otros estudios jesuíticos. M&M: Se empleó el marco de la etnobotánica histórica para el análisis de la obra mencionada. Las plantas fueron identificadas empleando diversas publicaciones científicas (catálogos de flora, trabajos etnobotánicos, revisiones sistemáticas, entre otros). Resultados: Se relevaron 30 etnoespecies y que se corresponden con 44 especies botánicas y cinco géneros que comprenden varias especies (por ejemplo, Psidium), incluidos en 22 familias botánicas. Para cada una de las etnoespecies mencionadas se han relevado e identificado más especies asociadas a las mismas (diversidad oculta en el relato) como también algunas asociaciones erróneas en la conformación de los complejos botánicos. Conclusiones: Las identificaciones proveídas por los autores son consistentes en la mayoría de los casos. Sin embargo, en otros casos las etnoespecies presentadas se corresponden a complejos vegetales conformados por varias especies e inclusive algunas de ellas no se corresponden con las especies descriptas e identificadas.Background and aims: Interest in the Jesuit bibliography is currently growing as a source of ethnobiological information. One of the first steps to make available the valuable information contained in them is to taxonomically identify the plants involved and delimit the presence of plant complexes. The objective of the present work is to identify the plants of the “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” by Gaspar Juárez and Filippo Gilii (18th century), discuss the identifications presented by the authors in relation to descriptions, distributions and local names presented, and compare with those of other Jesuit studies. M&M: The framework of historical ethnobotany was employed to analyze the mentioned source. The plants were identified using various scientific publications (flora catalogs, ethnobotanical works, and systematics, among others). Results: 30 ethnospecies were surveyed, corresponding to 44 botanical species and 5 genera that comprise various species (i.e., Psidium), included in 22 botanical families. There have been recorded and identified other plants associated to those, that are considered a hidden diversity in the speech, as well as several mistaken associations in the constitution of botanical complex. Conclusions: Identifications provided by the authors are consistent in most cases. However, in other cases the ethnospecies presented correspond to plant complexes made up of various species and even some of them do not correspond to the species described and identified.Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188216Stampella, Pablo César; Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 3; 4-2022; 1-150373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/36650/37562info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n2.36650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188216instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:09.58CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
The plants of “Observaciones fitológicas…” of Gaspar Juárez and Filippo Gilii: Hidden diversity and some stumbles in the construction of botanical complexes
title Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
spellingShingle Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
Stampella, Pablo César
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
ETNOTAXA
IBEROAMÉRICA
JESUITAS
title_short Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
title_full Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
title_fullStr Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
title_full_unstemmed Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
title_sort Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos
dc.creator.none.fl_str_mv Stampella, Pablo César
author Stampella, Pablo César
author_facet Stampella, Pablo César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
ETNOTAXA
IBEROAMÉRICA
JESUITAS
topic ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
ETNOTAXA
IBEROAMÉRICA
JESUITAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: Actualmente está creciendo el interés en la bibliografía jesuítica como fuente de información etnobiológica. Uno de los primeros pasos para poner a disposición la valiosa información contenida en las mismas es identificar taxonómicamente las plantas involucradas y delimitar la presencia de complejos vegetales. El objetivo del presente trabajo es identificar las plantas de las “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii (siglo XVIII), discutir las identificaciones presentadas por los autores en relación a las descripciones, distribuciones y nombres locales presentados, y comparar con aquellas de otros estudios jesuíticos. M&M: Se empleó el marco de la etnobotánica histórica para el análisis de la obra mencionada. Las plantas fueron identificadas empleando diversas publicaciones científicas (catálogos de flora, trabajos etnobotánicos, revisiones sistemáticas, entre otros). Resultados: Se relevaron 30 etnoespecies y que se corresponden con 44 especies botánicas y cinco géneros que comprenden varias especies (por ejemplo, Psidium), incluidos en 22 familias botánicas. Para cada una de las etnoespecies mencionadas se han relevado e identificado más especies asociadas a las mismas (diversidad oculta en el relato) como también algunas asociaciones erróneas en la conformación de los complejos botánicos. Conclusiones: Las identificaciones proveídas por los autores son consistentes en la mayoría de los casos. Sin embargo, en otros casos las etnoespecies presentadas se corresponden a complejos vegetales conformados por varias especies e inclusive algunas de ellas no se corresponden con las especies descriptas e identificadas.
Background and aims: Interest in the Jesuit bibliography is currently growing as a source of ethnobiological information. One of the first steps to make available the valuable information contained in them is to taxonomically identify the plants involved and delimit the presence of plant complexes. The objective of the present work is to identify the plants of the “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” by Gaspar Juárez and Filippo Gilii (18th century), discuss the identifications presented by the authors in relation to descriptions, distributions and local names presented, and compare with those of other Jesuit studies. M&M: The framework of historical ethnobotany was employed to analyze the mentioned source. The plants were identified using various scientific publications (flora catalogs, ethnobotanical works, and systematics, among others). Results: 30 ethnospecies were surveyed, corresponding to 44 botanical species and 5 genera that comprise various species (i.e., Psidium), included in 22 botanical families. There have been recorded and identified other plants associated to those, that are considered a hidden diversity in the speech, as well as several mistaken associations in the constitution of botanical complex. Conclusions: Identifications provided by the authors are consistent in most cases. However, in other cases the ethnospecies presented correspond to plant complexes made up of various species and even some of them do not correspond to the species described and identified.
Fil: Stampella, Pablo César. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description Introducción y objetivos: Actualmente está creciendo el interés en la bibliografía jesuítica como fuente de información etnobiológica. Uno de los primeros pasos para poner a disposición la valiosa información contenida en las mismas es identificar taxonómicamente las plantas involucradas y delimitar la presencia de complejos vegetales. El objetivo del presente trabajo es identificar las plantas de las “Observaciones fitológicas sobre algunas plantas introducidas en Roma” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii (siglo XVIII), discutir las identificaciones presentadas por los autores en relación a las descripciones, distribuciones y nombres locales presentados, y comparar con aquellas de otros estudios jesuíticos. M&M: Se empleó el marco de la etnobotánica histórica para el análisis de la obra mencionada. Las plantas fueron identificadas empleando diversas publicaciones científicas (catálogos de flora, trabajos etnobotánicos, revisiones sistemáticas, entre otros). Resultados: Se relevaron 30 etnoespecies y que se corresponden con 44 especies botánicas y cinco géneros que comprenden varias especies (por ejemplo, Psidium), incluidos en 22 familias botánicas. Para cada una de las etnoespecies mencionadas se han relevado e identificado más especies asociadas a las mismas (diversidad oculta en el relato) como también algunas asociaciones erróneas en la conformación de los complejos botánicos. Conclusiones: Las identificaciones proveídas por los autores son consistentes en la mayoría de los casos. Sin embargo, en otros casos las etnoespecies presentadas se corresponden a complejos vegetales conformados por varias especies e inclusive algunas de ellas no se corresponden con las especies descriptas e identificadas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188216
Stampella, Pablo César; Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 3; 4-2022; 1-15
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188216
identifier_str_mv Stampella, Pablo César; Las plantas de las “Observaciones Fitológicas…” de Gaspar Juárez y Filippo Gilii: Diversidad oculta y algunos tropiezos en la construcción de los complejos botánicos; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 57; 3; 4-2022; 1-15
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/36650/37562
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v57.n2.36650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269896165031936
score 13.13397