El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?

Autores
Moreno María Laura; Perez Harguindeguy, Natalia; Valladares, Graciela Rosa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la mayoría de los ecosistemas terrestres están siendo drásticamente modificados por la pérdida y fragmentación del hábitat. Estudios previos, realizados en fragmentos de hábitat del Chaco Serrano, revelaron que se producen cambios en la comunidad de invertebrados de suelo asociados a la fragmentación. Para evaluar si estos cambios podrían afectar el proceso de descomposición de la hojarasca, analizamos la pérdida de peso seco en dos especies nativas ante la presencia/ ausencia de invertebrados del suelo. El experimento se realizó en 12 fragmentos de hábitat (0.50-1000 ha) y en dos posiciones (borde/interior) durante un período de dos meses. El porcentaje de pérdida de peso seco (descomposición) no estuvo explicada por el tamaño ni por la posición de incubación y no varió ante la exclusión de fauna. La descomposición no estuvo tampoco asociada a la abundancia de invertebrados. Nuestros resultados sugieren que, a la escala de análisis estudiada (primeras etapas de la descomposición), la descomposición de la hojarasca no se vería alterado en ambientes fragmentados del Chaco Serrano, y que los invertebrados no jugarían un rol importante en dicha descomposición.
Fil: Moreno María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Perez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Materia
Fragmentación del Habitat
Insectos del Suelo
Descomposición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13480

id CONICETDig_c3179f8b6236773840bb823f5511279a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?Moreno María LauraPerez Harguindeguy, NataliaValladares, Graciela RosaFragmentación del HabitatInsectos del SueloDescomposiciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la actualidad, la mayoría de los ecosistemas terrestres están siendo drásticamente modificados por la pérdida y fragmentación del hábitat. Estudios previos, realizados en fragmentos de hábitat del Chaco Serrano, revelaron que se producen cambios en la comunidad de invertebrados de suelo asociados a la fragmentación. Para evaluar si estos cambios podrían afectar el proceso de descomposición de la hojarasca, analizamos la pérdida de peso seco en dos especies nativas ante la presencia/ ausencia de invertebrados del suelo. El experimento se realizó en 12 fragmentos de hábitat (0.50-1000 ha) y en dos posiciones (borde/interior) durante un período de dos meses. El porcentaje de pérdida de peso seco (descomposición) no estuvo explicada por el tamaño ni por la posición de incubación y no varió ante la exclusión de fauna. La descomposición no estuvo tampoco asociada a la abundancia de invertebrados. Nuestros resultados sugieren que, a la escala de análisis estudiada (primeras etapas de la descomposición), la descomposición de la hojarasca no se vería alterado en ambientes fragmentados del Chaco Serrano, y que los invertebrados no jugarían un rol importante en dicha descomposición.Fil: Moreno María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Perez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); ArgentinaFil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaASADEP2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13480Moreno María Laura; Perez Harguindeguy, Natalia; Valladares, Graciela Rosa; El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?; ASADEP; Revista de la Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; 2; 12-2011; 9-141853-8045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asadep.org.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:58.609CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
title El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
spellingShingle El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
Moreno María Laura
Fragmentación del Habitat
Insectos del Suelo
Descomposición
title_short El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
title_full El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
title_fullStr El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
title_full_unstemmed El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
title_sort El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno María Laura
Perez Harguindeguy, Natalia
Valladares, Graciela Rosa
author Moreno María Laura
author_facet Moreno María Laura
Perez Harguindeguy, Natalia
Valladares, Graciela Rosa
author_role author
author2 Perez Harguindeguy, Natalia
Valladares, Graciela Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fragmentación del Habitat
Insectos del Suelo
Descomposición
topic Fragmentación del Habitat
Insectos del Suelo
Descomposición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la mayoría de los ecosistemas terrestres están siendo drásticamente modificados por la pérdida y fragmentación del hábitat. Estudios previos, realizados en fragmentos de hábitat del Chaco Serrano, revelaron que se producen cambios en la comunidad de invertebrados de suelo asociados a la fragmentación. Para evaluar si estos cambios podrían afectar el proceso de descomposición de la hojarasca, analizamos la pérdida de peso seco en dos especies nativas ante la presencia/ ausencia de invertebrados del suelo. El experimento se realizó en 12 fragmentos de hábitat (0.50-1000 ha) y en dos posiciones (borde/interior) durante un período de dos meses. El porcentaje de pérdida de peso seco (descomposición) no estuvo explicada por el tamaño ni por la posición de incubación y no varió ante la exclusión de fauna. La descomposición no estuvo tampoco asociada a la abundancia de invertebrados. Nuestros resultados sugieren que, a la escala de análisis estudiada (primeras etapas de la descomposición), la descomposición de la hojarasca no se vería alterado en ambientes fragmentados del Chaco Serrano, y que los invertebrados no jugarían un rol importante en dicha descomposición.
Fil: Moreno María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Perez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina
Fil: Valladares, Graciela Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (p); Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
description En la actualidad, la mayoría de los ecosistemas terrestres están siendo drásticamente modificados por la pérdida y fragmentación del hábitat. Estudios previos, realizados en fragmentos de hábitat del Chaco Serrano, revelaron que se producen cambios en la comunidad de invertebrados de suelo asociados a la fragmentación. Para evaluar si estos cambios podrían afectar el proceso de descomposición de la hojarasca, analizamos la pérdida de peso seco en dos especies nativas ante la presencia/ ausencia de invertebrados del suelo. El experimento se realizó en 12 fragmentos de hábitat (0.50-1000 ha) y en dos posiciones (borde/interior) durante un período de dos meses. El porcentaje de pérdida de peso seco (descomposición) no estuvo explicada por el tamaño ni por la posición de incubación y no varió ante la exclusión de fauna. La descomposición no estuvo tampoco asociada a la abundancia de invertebrados. Nuestros resultados sugieren que, a la escala de análisis estudiada (primeras etapas de la descomposición), la descomposición de la hojarasca no se vería alterado en ambientes fragmentados del Chaco Serrano, y que los invertebrados no jugarían un rol importante en dicha descomposición.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13480
Moreno María Laura; Perez Harguindeguy, Natalia; Valladares, Graciela Rosa; El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?; ASADEP; Revista de la Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; 2; 12-2011; 9-14
1853-8045
url http://hdl.handle.net/11336/13480
identifier_str_mv Moreno María Laura; Perez Harguindeguy, Natalia; Valladares, Graciela Rosa; El tamaño del fragmento y los invertebrados de suelo: ¿afectan la descomposición inicial de hojarasca en el Chaco Serrano?; ASADEP; Revista de la Asociación Argentina de Ecología del Paisaje; 2; 12-2011; 9-14
1853-8045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asadep.org.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv ASADEP
publisher.none.fl_str_mv ASADEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614318714257408
score 13.070432