Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz)
- Autores
- Magnin, Lucia Angelica
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la localidad arqueológica La Primavera se realizaron análisis espaciales para estudiar el uso del espacio por cazadores-recolectores móviles. Esto se hizo utilizando SIG para relacionar evidencias de superficie con un número de variables locacionales ambientales y sociales. En este trabajo se plantea que la elección y tratamiento de variables usadas requiere discusión cuidadosa, ya que las inferencias realizadas a partir de los patrones surgidos en el análisis se ven afectadas. Para ejemplificar esta idea se presentan los aspectos teóricos y metodológicos implicados en la implementación de una de las variables usadas en el caso de La Primavera: presencia de abrigo.
In the archaeological locality La Primavera, spatial analysis to study the use of space by mobile hunter-gatherers, have been performed. This has been achieved employing GIS to relate data on archaeological surface distributions to some environmental and social variables. In this paper it is claimed that the election and treatment of variables used required a thorough evaluation, since the inferences extracted from the emerged patterns are affected. So theory and methodological aspects implicated in the implementation of one of the variables presence of shelter are presented here in order to support the idea.
Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ANALISIS LOCACIONAL
SIG
CAZADORES RECOLECTORES
VARIABLES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c30abbd4338229c4c12f197536d05bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz)Magnin, Lucia AngelicaANALISIS LOCACIONALSIGCAZADORES RECOLECTORESVARIABLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la localidad arqueológica La Primavera se realizaron análisis espaciales para estudiar el uso del espacio por cazadores-recolectores móviles. Esto se hizo utilizando SIG para relacionar evidencias de superficie con un número de variables locacionales ambientales y sociales. En este trabajo se plantea que la elección y tratamiento de variables usadas requiere discusión cuidadosa, ya que las inferencias realizadas a partir de los patrones surgidos en el análisis se ven afectadas. Para ejemplificar esta idea se presentan los aspectos teóricos y metodológicos implicados en la implementación de una de las variables usadas en el caso de La Primavera: presencia de abrigo.In the archaeological locality La Primavera, spatial analysis to study the use of space by mobile hunter-gatherers, have been performed. This has been achieved employing GIS to relate data on archaeological surface distributions to some environmental and social variables. In this paper it is claimed that the election and treatment of variables used required a thorough evaluation, since the inferences extracted from the emerged patterns are affected. So theory and methodological aspects implicated in the implementation of one of the variables presence of shelter are presented here in order to support the idea.Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23077Magnin, Lucia Angelica; Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 207-2260328-94782314-2383CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/2565/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:52.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
title |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
spellingShingle |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) Magnin, Lucia Angelica ANALISIS LOCACIONAL SIG CAZADORES RECOLECTORES VARIABLES |
title_short |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
title_full |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
title_fullStr |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
title_full_unstemmed |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
title_sort |
Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnin, Lucia Angelica |
author |
Magnin, Lucia Angelica |
author_facet |
Magnin, Lucia Angelica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANALISIS LOCACIONAL SIG CAZADORES RECOLECTORES VARIABLES |
topic |
ANALISIS LOCACIONAL SIG CAZADORES RECOLECTORES VARIABLES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la localidad arqueológica La Primavera se realizaron análisis espaciales para estudiar el uso del espacio por cazadores-recolectores móviles. Esto se hizo utilizando SIG para relacionar evidencias de superficie con un número de variables locacionales ambientales y sociales. En este trabajo se plantea que la elección y tratamiento de variables usadas requiere discusión cuidadosa, ya que las inferencias realizadas a partir de los patrones surgidos en el análisis se ven afectadas. Para ejemplificar esta idea se presentan los aspectos teóricos y metodológicos implicados en la implementación de una de las variables usadas en el caso de La Primavera: presencia de abrigo. In the archaeological locality La Primavera, spatial analysis to study the use of space by mobile hunter-gatherers, have been performed. This has been achieved employing GIS to relate data on archaeological surface distributions to some environmental and social variables. In this paper it is claimed that the election and treatment of variables used required a thorough evaluation, since the inferences extracted from the emerged patterns are affected. So theory and methodological aspects implicated in the implementation of one of the variables presence of shelter are presented here in order to support the idea. Fil: Magnin, Lucia Angelica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la localidad arqueológica La Primavera se realizaron análisis espaciales para estudiar el uso del espacio por cazadores-recolectores móviles. Esto se hizo utilizando SIG para relacionar evidencias de superficie con un número de variables locacionales ambientales y sociales. En este trabajo se plantea que la elección y tratamiento de variables usadas requiere discusión cuidadosa, ya que las inferencias realizadas a partir de los patrones surgidos en el análisis se ven afectadas. Para ejemplificar esta idea se presentan los aspectos teóricos y metodológicos implicados en la implementación de una de las variables usadas en el caso de La Primavera: presencia de abrigo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23077 Magnin, Lucia Angelica; Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 207-226 0328-9478 2314-2383 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23077 |
identifier_str_mv |
Magnin, Lucia Angelica; Las variables locacionales en arqueología de cazadores recolectores: La Primavera (Santa Cruz); Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios; Cuadernos de Antropología; 9; 6-2013; 207-226 0328-9478 2314-2383 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuan/article/view/2565/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Programa de Arqueología histórica y Estudios Pluridisciplinarios |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268821661941760 |
score |
13.13397 |