Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas

Autores
Faicán Benenaula, María Auxiliadora; Cortez, Juan Diego; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió, mediante diseño factorial, el impacto de la presión de vacío (P1: 67.7 y P2: 667.3mbar) y el tiempo de vacío/relajación (t1: 3/3 y t2: 10/10 min), sobre la calidad de “fresco” de cubos de manzanas Granny Smith impregnados por vacío con solución de sacarosa (30°Bx), mas adición de 1% de ácido cítrico y 1% de ácido ascórbico, a 22oC. Las respuestas fueron variación relativa porcentual (∆%) respecto a la fruta fresca cortada sin tratar de: sólidos solubles (SS), pH, aw, firmeza (F) y color (L*, C*ab hab y ∆E*ab). Se determinaron los parámetros de transferencia de masa (%): ganancia de sólidos (SG), pérdida de agua (WL) y reducción de peso (WR). La ∆%SS, ∆%pH y ∆%aw resultaron afectadas por P y t. Los SS incrementaron a P2 (27-40%). El pH disminuyó en todos los casos. La aw mostró cambios leves (máximo -0,4%). La firmeza a P2 se redujo (31%) y una combinación de P1 y t1 generó incremento (≈1%). La ∆%L* y ∆E fueron afectadas por P y t, mientras que ∆%C*ab y ∆%hab solo por P. El valor de L* a P2 disminuyó (20-21%); pero con P1 y t1 aumentó (≈8%). C*ab incrementó con P1 (12 a 15%) y con P2 disminuyó (18 a 25%). El valor hab en general incrementó levemente (0.2 al 7%) pero con P1 y t1 disminuyó. La ∆E*ab a P2 mostró cambios importantes de color (∆E*ab>12); y con P1 los cambios fueron menores. SG fue afectada por P y t (mayor incremento con P2). WR fue afectado por P, con incremento de peso en todos los casos. La WL en el rango de las variables estudiadas no fue afectada por ningún factor (1,8% promedio). La P es la variable que debería controlarse con mayor precisión para mantener la calidad de “fresco” del producto.
The aim of this work was to study, using a factorial design, the impact of vacuum pressure (P1: 67.7 and P2: 667.3mbar) and vacuum/relaxation periods (t1: 3/3 and t2: 10/10 min) on “fresh-like” quality of Granny Smith apple cubes. Apples were vacuum impregnated with sucrose solution (30 °Bx) with addition of 1% citric acid + 1% ascorbic acid; at 22°C. e analyzed responses were the variation percentage (∆%) of impregnated fruit in relation to cut fruit (control) of: Soluble Solids (SS), pH, aw, firmness (F), colour (L*, C*ab, hab and total colour difference ∆E*ab) and mass transfer parameters: Solid Gain (SG), Water Loss (WL) and Weight Reduction (WR). e ∆%SS, ∆%pH and ∆%aw was affected by P and t. e SS showed greater increase with P2 (27-40%).e pH decreased in all cases. e aw values showed little changes in all cases (maximum -0.4%). e firmness decreased with P2 (31%) but a combination of P1 and t1 generated increase (≈1%). e ∆%L* and ∆E were affected by P and t. e ∆%C*ab y ∆%hab were affected only by P. e L* value decreased with P2 (20-21%), on the other hand, with P1 and t1 condition, L* value increased (≈8%). e C*ab value increased with P1 (12 a 15%) and decreased with P2 (18 a 25%). e hab value in most cases resulted in changes of less impact (increase 0.2 al 7%). With P1 and t1 h* value was negative. e ∆E with P2 showed important changes (∆E*ab>12), otherwise, there were lower color differences with P1. SG was affected by P and t (major increase with P2). WR was affected by P (weight gain in all cases). WL was not affected by any factor (1.8% average) in the range of studied variables. P is the variable that should be controlled with greater precision to maintain the "fresh" quality of the product.
Fil: Faicán Benenaula, María Auxiliadora. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortez, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
impregnación por vacío
calidad de fresco
manzana
mínimo procesamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177758

id CONICETDig_c2ef16e78650a28580451a8f19800dec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177758
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadasVacuum impregnation: impact of technological variables to obtain minimally processed applesFaicán Benenaula, María AuxiliadoraCortez, Juan DiegoPiagentini, AndreaPirovani, Maria Elidaimpregnación por vacíocalidad de frescomanzanamínimo procesamientohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se estudió, mediante diseño factorial, el impacto de la presión de vacío (P1: 67.7 y P2: 667.3mbar) y el tiempo de vacío/relajación (t1: 3/3 y t2: 10/10 min), sobre la calidad de “fresco” de cubos de manzanas Granny Smith impregnados por vacío con solución de sacarosa (30°Bx), mas adición de 1% de ácido cítrico y 1% de ácido ascórbico, a 22oC. Las respuestas fueron variación relativa porcentual (∆%) respecto a la fruta fresca cortada sin tratar de: sólidos solubles (SS), pH, aw, firmeza (F) y color (L*, C*ab hab y ∆E*ab). Se determinaron los parámetros de transferencia de masa (%): ganancia de sólidos (SG), pérdida de agua (WL) y reducción de peso (WR). La ∆%SS, ∆%pH y ∆%aw resultaron afectadas por P y t. Los SS incrementaron a P2 (27-40%). El pH disminuyó en todos los casos. La aw mostró cambios leves (máximo -0,4%). La firmeza a P2 se redujo (31%) y una combinación de P1 y t1 generó incremento (≈1%). La ∆%L* y ∆E fueron afectadas por P y t, mientras que ∆%C*ab y ∆%hab solo por P. El valor de L* a P2 disminuyó (20-21%); pero con P1 y t1 aumentó (≈8%). C*ab incrementó con P1 (12 a 15%) y con P2 disminuyó (18 a 25%). El valor hab en general incrementó levemente (0.2 al 7%) pero con P1 y t1 disminuyó. La ∆E*ab a P2 mostró cambios importantes de color (∆E*ab>12); y con P1 los cambios fueron menores. SG fue afectada por P y t (mayor incremento con P2). WR fue afectado por P, con incremento de peso en todos los casos. La WL en el rango de las variables estudiadas no fue afectada por ningún factor (1,8% promedio). La P es la variable que debería controlarse con mayor precisión para mantener la calidad de “fresco” del producto.The aim of this work was to study, using a factorial design, the impact of vacuum pressure (P1: 67.7 and P2: 667.3mbar) and vacuum/relaxation periods (t1: 3/3 and t2: 10/10 min) on “fresh-like” quality of Granny Smith apple cubes. Apples were vacuum impregnated with sucrose solution (30 °Bx) with addition of 1% citric acid + 1% ascorbic acid; at 22°C. e analyzed responses were the variation percentage (∆%) of impregnated fruit in relation to cut fruit (control) of: Soluble Solids (SS), pH, aw, firmness (F), colour (L*, C*ab, hab and total colour difference ∆E*ab) and mass transfer parameters: Solid Gain (SG), Water Loss (WL) and Weight Reduction (WR). e ∆%SS, ∆%pH and ∆%aw was affected by P and t. e SS showed greater increase with P2 (27-40%).e pH decreased in all cases. e aw values showed little changes in all cases (maximum -0.4%). e firmness decreased with P2 (31%) but a combination of P1 and t1 generated increase (≈1%). e ∆%L* and ∆E were affected by P and t. e ∆%C*ab y ∆%hab were affected only by P. e L* value decreased with P2 (20-21%), on the other hand, with P1 and t1 condition, L* value increased (≈8%). e C*ab value increased with P1 (12 a 15%) and decreased with P2 (18 a 25%). e hab value in most cases resulted in changes of less impact (increase 0.2 al 7%). With P1 and t1 h* value was negative. e ∆E with P2 showed important changes (∆E*ab>12), otherwise, there were lower color differences with P1. SG was affected by P and t (major increase with P2). WR was affected by P (weight gain in all cases). WL was not affected by any factor (1.8% average) in the range of studied variables. P is the variable that should be controlled with greater precision to maintain the "fresh" quality of the product.Fil: Faicán Benenaula, María Auxiliadora. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cortez, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Piagentini, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177758Faicán Benenaula, María Auxiliadora; Cortez, Juan Diego; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 201-2091665-0204CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81357541007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177758instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:37.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
Vacuum impregnation: impact of technological variables to obtain minimally processed apples
title Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
spellingShingle Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
Faicán Benenaula, María Auxiliadora
impregnación por vacío
calidad de fresco
manzana
mínimo procesamiento
title_short Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
title_full Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
title_fullStr Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
title_full_unstemmed Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
title_sort Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas
dc.creator.none.fl_str_mv Faicán Benenaula, María Auxiliadora
Cortez, Juan Diego
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author Faicán Benenaula, María Auxiliadora
author_facet Faicán Benenaula, María Auxiliadora
Cortez, Juan Diego
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author_role author
author2 Cortez, Juan Diego
Piagentini, Andrea
Pirovani, Maria Elida
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv impregnación por vacío
calidad de fresco
manzana
mínimo procesamiento
topic impregnación por vacío
calidad de fresco
manzana
mínimo procesamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió, mediante diseño factorial, el impacto de la presión de vacío (P1: 67.7 y P2: 667.3mbar) y el tiempo de vacío/relajación (t1: 3/3 y t2: 10/10 min), sobre la calidad de “fresco” de cubos de manzanas Granny Smith impregnados por vacío con solución de sacarosa (30°Bx), mas adición de 1% de ácido cítrico y 1% de ácido ascórbico, a 22oC. Las respuestas fueron variación relativa porcentual (∆%) respecto a la fruta fresca cortada sin tratar de: sólidos solubles (SS), pH, aw, firmeza (F) y color (L*, C*ab hab y ∆E*ab). Se determinaron los parámetros de transferencia de masa (%): ganancia de sólidos (SG), pérdida de agua (WL) y reducción de peso (WR). La ∆%SS, ∆%pH y ∆%aw resultaron afectadas por P y t. Los SS incrementaron a P2 (27-40%). El pH disminuyó en todos los casos. La aw mostró cambios leves (máximo -0,4%). La firmeza a P2 se redujo (31%) y una combinación de P1 y t1 generó incremento (≈1%). La ∆%L* y ∆E fueron afectadas por P y t, mientras que ∆%C*ab y ∆%hab solo por P. El valor de L* a P2 disminuyó (20-21%); pero con P1 y t1 aumentó (≈8%). C*ab incrementó con P1 (12 a 15%) y con P2 disminuyó (18 a 25%). El valor hab en general incrementó levemente (0.2 al 7%) pero con P1 y t1 disminuyó. La ∆E*ab a P2 mostró cambios importantes de color (∆E*ab>12); y con P1 los cambios fueron menores. SG fue afectada por P y t (mayor incremento con P2). WR fue afectado por P, con incremento de peso en todos los casos. La WL en el rango de las variables estudiadas no fue afectada por ningún factor (1,8% promedio). La P es la variable que debería controlarse con mayor precisión para mantener la calidad de “fresco” del producto.
The aim of this work was to study, using a factorial design, the impact of vacuum pressure (P1: 67.7 and P2: 667.3mbar) and vacuum/relaxation periods (t1: 3/3 and t2: 10/10 min) on “fresh-like” quality of Granny Smith apple cubes. Apples were vacuum impregnated with sucrose solution (30 °Bx) with addition of 1% citric acid + 1% ascorbic acid; at 22°C. e analyzed responses were the variation percentage (∆%) of impregnated fruit in relation to cut fruit (control) of: Soluble Solids (SS), pH, aw, firmness (F), colour (L*, C*ab, hab and total colour difference ∆E*ab) and mass transfer parameters: Solid Gain (SG), Water Loss (WL) and Weight Reduction (WR). e ∆%SS, ∆%pH and ∆%aw was affected by P and t. e SS showed greater increase with P2 (27-40%).e pH decreased in all cases. e aw values showed little changes in all cases (maximum -0.4%). e firmness decreased with P2 (31%) but a combination of P1 and t1 generated increase (≈1%). e ∆%L* and ∆E were affected by P and t. e ∆%C*ab y ∆%hab were affected only by P. e L* value decreased with P2 (20-21%), on the other hand, with P1 and t1 condition, L* value increased (≈8%). e C*ab value increased with P1 (12 a 15%) and decreased with P2 (18 a 25%). e hab value in most cases resulted in changes of less impact (increase 0.2 al 7%). With P1 and t1 h* value was negative. e ∆E with P2 showed important changes (∆E*ab>12), otherwise, there were lower color differences with P1. SG was affected by P and t (major increase with P2). WR was affected by P (weight gain in all cases). WL was not affected by any factor (1.8% average) in the range of studied variables. P is the variable that should be controlled with greater precision to maintain the "fresh" quality of the product.
Fil: Faicán Benenaula, María Auxiliadora. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cortez, Juan Diego. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Piagentini, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Pirovani, Maria Elida. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Tecnología de los Alimentos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se estudió, mediante diseño factorial, el impacto de la presión de vacío (P1: 67.7 y P2: 667.3mbar) y el tiempo de vacío/relajación (t1: 3/3 y t2: 10/10 min), sobre la calidad de “fresco” de cubos de manzanas Granny Smith impregnados por vacío con solución de sacarosa (30°Bx), mas adición de 1% de ácido cítrico y 1% de ácido ascórbico, a 22oC. Las respuestas fueron variación relativa porcentual (∆%) respecto a la fruta fresca cortada sin tratar de: sólidos solubles (SS), pH, aw, firmeza (F) y color (L*, C*ab hab y ∆E*ab). Se determinaron los parámetros de transferencia de masa (%): ganancia de sólidos (SG), pérdida de agua (WL) y reducción de peso (WR). La ∆%SS, ∆%pH y ∆%aw resultaron afectadas por P y t. Los SS incrementaron a P2 (27-40%). El pH disminuyó en todos los casos. La aw mostró cambios leves (máximo -0,4%). La firmeza a P2 se redujo (31%) y una combinación de P1 y t1 generó incremento (≈1%). La ∆%L* y ∆E fueron afectadas por P y t, mientras que ∆%C*ab y ∆%hab solo por P. El valor de L* a P2 disminuyó (20-21%); pero con P1 y t1 aumentó (≈8%). C*ab incrementó con P1 (12 a 15%) y con P2 disminuyó (18 a 25%). El valor hab en general incrementó levemente (0.2 al 7%) pero con P1 y t1 disminuyó. La ∆E*ab a P2 mostró cambios importantes de color (∆E*ab>12); y con P1 los cambios fueron menores. SG fue afectada por P y t (mayor incremento con P2). WR fue afectado por P, con incremento de peso en todos los casos. La WL en el rango de las variables estudiadas no fue afectada por ningún factor (1,8% promedio). La P es la variable que debería controlarse con mayor precisión para mantener la calidad de “fresco” del producto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/177758
Faicán Benenaula, María Auxiliadora; Cortez, Juan Diego; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 201-209
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/177758
identifier_str_mv Faicán Benenaula, María Auxiliadora; Cortez, Juan Diego; Piagentini, Andrea; Pirovani, Maria Elida; Impregnación por vacío: impacto de las variables tecnológicas para la obtención de manzanas mínimamente procesadas; Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha; 19; 2; 12-2018; 201-209
1665-0204
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81357541007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
publisher.none.fl_str_mv Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782301558538240
score 12.982451