Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación...
- Autores
- Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta intervención tiene como objetivo problematizar y proponer algunas reflexiones sobre las implicancias, aportes y resultados de las participaciones de tesistas e investigadores en el sistema judicial, específicamente, en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Buscamos aportar a problematizar, reconocer las voces y los objetivos de los distintos actores presentes en una escena judicial específica, el proceso oral y público y la condena la Fuerza de Tareas 5 de la Armada Argentina por las violaciones a los derechos humanos cometidas por durante la última dictadura militar (1976-1983) en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Río Santiago. Intentaremos reflexionar sobre como en dicha oportunidad el ámbito judicial fue receptivo y sirvió a la materialización de una reivindicación colectiva y de clase al componer una forma ampliada de reparación, económica, simbólica y moral, para un colectivo de trabajadores.
This intervention aims to problematize and propose some reflections on the implications, contributions and results of the participation of thesis students and researchers on the judicial system, specifically, on trials for crimes against humanity. We seek to contribute to problematizing and recognizing the voices and the objectives of the different actors present in a specific judicial scene, the oral and public process and the conviction of Task Force 5 of the Argentine Navy for the human rights violations committed during the last military dictatorship (1976-1983) in the industrial fringe of the cities of Berisso and Ensenada, and in the district of Río Santiago. We will try to reflect on how at that time the judicial area was receptive and served to materialize a class claim by composing an extended form of economic, symbolic and moral reparation for a collective of workers.
Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
ARMADA ARGENTINA
TESTIGOS EXPERTOS
TRABAJADORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76510
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2c7951008c23814793e8c7afa3d2c51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76510 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obreraNotes and reflections from the Cause 17/12 Task Force N° 5 of the Argentine Navy: Participation of researchers in the processes of justice, the notion of reparation and workers' demandsBarragán Sáez, Paula Eva IvonneJUICIOS DE LESA HUMANIDADARMADA ARGENTINATESTIGOS EXPERTOSTRABAJADOREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta intervención tiene como objetivo problematizar y proponer algunas reflexiones sobre las implicancias, aportes y resultados de las participaciones de tesistas e investigadores en el sistema judicial, específicamente, en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Buscamos aportar a problematizar, reconocer las voces y los objetivos de los distintos actores presentes en una escena judicial específica, el proceso oral y público y la condena la Fuerza de Tareas 5 de la Armada Argentina por las violaciones a los derechos humanos cometidas por durante la última dictadura militar (1976-1983) en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Río Santiago. Intentaremos reflexionar sobre como en dicha oportunidad el ámbito judicial fue receptivo y sirvió a la materialización de una reivindicación colectiva y de clase al componer una forma ampliada de reparación, económica, simbólica y moral, para un colectivo de trabajadores.This intervention aims to problematize and propose some reflections on the implications, contributions and results of the participation of thesis students and researchers on the judicial system, specifically, on trials for crimes against humanity. We seek to contribute to problematizing and recognizing the voices and the objectives of the different actors present in a specific judicial scene, the oral and public process and the conviction of Task Force 5 of the Argentine Navy for the human rights violations committed during the last military dictatorship (1976-1983) in the industrial fringe of the cities of Berisso and Ensenada, and in the district of Río Santiago. We will try to reflect on how at that time the judicial area was receptive and served to materialize a class claim by composing an extended form of economic, symbolic and moral reparation for a collective of workers.Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76510Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 6-2017; 1-171852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe027/8421info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e027info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fr9xvminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:38.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera Notes and reflections from the Cause 17/12 Task Force N° 5 of the Argentine Navy: Participation of researchers in the processes of justice, the notion of reparation and workers' demands |
title |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
spellingShingle |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne JUICIOS DE LESA HUMANIDAD ARMADA ARGENTINA TESTIGOS EXPERTOS TRABAJADORES |
title_short |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
title_full |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
title_fullStr |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
title_full_unstemmed |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
title_sort |
Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_facet |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD ARMADA ARGENTINA TESTIGOS EXPERTOS TRABAJADORES |
topic |
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD ARMADA ARGENTINA TESTIGOS EXPERTOS TRABAJADORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta intervención tiene como objetivo problematizar y proponer algunas reflexiones sobre las implicancias, aportes y resultados de las participaciones de tesistas e investigadores en el sistema judicial, específicamente, en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Buscamos aportar a problematizar, reconocer las voces y los objetivos de los distintos actores presentes en una escena judicial específica, el proceso oral y público y la condena la Fuerza de Tareas 5 de la Armada Argentina por las violaciones a los derechos humanos cometidas por durante la última dictadura militar (1976-1983) en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Río Santiago. Intentaremos reflexionar sobre como en dicha oportunidad el ámbito judicial fue receptivo y sirvió a la materialización de una reivindicación colectiva y de clase al componer una forma ampliada de reparación, económica, simbólica y moral, para un colectivo de trabajadores. This intervention aims to problematize and propose some reflections on the implications, contributions and results of the participation of thesis students and researchers on the judicial system, specifically, on trials for crimes against humanity. We seek to contribute to problematizing and recognizing the voices and the objectives of the different actors present in a specific judicial scene, the oral and public process and the conviction of Task Force 5 of the Argentine Navy for the human rights violations committed during the last military dictatorship (1976-1983) in the industrial fringe of the cities of Berisso and Ensenada, and in the district of Río Santiago. We will try to reflect on how at that time the judicial area was receptive and served to materialize a class claim by composing an extended form of economic, symbolic and moral reparation for a collective of workers. Fil: Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Esta intervención tiene como objetivo problematizar y proponer algunas reflexiones sobre las implicancias, aportes y resultados de las participaciones de tesistas e investigadores en el sistema judicial, específicamente, en los juicios por crímenes de lesa humanidad. Buscamos aportar a problematizar, reconocer las voces y los objetivos de los distintos actores presentes en una escena judicial específica, el proceso oral y público y la condena la Fuerza de Tareas 5 de la Armada Argentina por las violaciones a los derechos humanos cometidas por durante la última dictadura militar (1976-1983) en el cordón industrial de las localidades bonaerenses de Berisso y Ensenada y en la región del Río Santiago. Intentaremos reflexionar sobre como en dicha oportunidad el ámbito judicial fue receptivo y sirvió a la materialización de una reivindicación colectiva y de clase al componer una forma ampliada de reparación, económica, simbólica y moral, para un colectivo de trabajadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76510 Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 6-2017; 1-17 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76510 |
identifier_str_mv |
Barragán Sáez, Paula Eva Ivonne; Apuntes y reflexiones a partir de la Causa 17/12 Fuerza de Tareas N° 5 de la Armada Argentina: Participación de investigadores en los procesos de justicia, la noción de reparación y la reivindicación obrera; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 6-2017; 1-17 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe027/8421 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e027 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fr9xvm |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269532204302336 |
score |
13.13397 |