El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo...
- Autores
- Garaño, Santiago
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo me interesa reflexionar sobre una nueva figura que ha ido ganando presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2005: la del “testigo de contexto”, aquel especialista –generalmente de las ciencias sociales– que es presentado en calidad de testigo y cuyo aporte es tomado como prueba testimonial (Abbattista, Barletta y Lenci, 2016). Para ello, me basaré en mi participación en el marco del juicio oral y púbico “Operativo Independencia (primera parte)”, en el que declaré sobre mi investigación doctoral acerca de la experiencia de los soldados conscriptos en el sur tucumano durante dicho Operativo, entre 1975 y 1977. En particular, sostendré que las ciencias sociales pueden aportar reconstrucciones minuciosas de la lógica de la represión que nos ayuden a comprender cómo fue posible el ejercicio del terror de Estado.
In this work I am interested in reflecting on a new figure that has been gaining presence in trials for crimes against humanity developed since 2005: that of the "context witness", that specialist -generally of the social sciences- who is presented as a witness and whose contribution is taken as testimonial evidence (Abbattista, Barletta & Lenci, 2016). For this, I will rely on my participation in the oral and public trial "Operative Independence (first part)", in which I stated about my doctoral research on the experience of soldiers conscripted in the south of Tucumán during the said Operation, between 1975 and 1977. In particular, I will argue that the social sciences can provide minute reconstructions of the logic of repression that help us understand how the exercise of state terror was possible.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
TESTIGO DE CONTEXTO
OPERATIVO INDEPEPENDENCIA
CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176511
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f223eb90fe7d218b372f6159bd03dce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176511 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)”Anthropological knowledge within the framework of the Memory, Truth and Justice Process: Reflections on an experience as a "context witness" in the framework of the "Operative Independence (first part)" trialGaraño, SantiagoJUICIOS DE LESA HUMANIDADTESTIGO DE CONTEXTOOPERATIVO INDEPEPENDENCIACONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me interesa reflexionar sobre una nueva figura que ha ido ganando presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2005: la del “testigo de contexto”, aquel especialista –generalmente de las ciencias sociales– que es presentado en calidad de testigo y cuyo aporte es tomado como prueba testimonial (Abbattista, Barletta y Lenci, 2016). Para ello, me basaré en mi participación en el marco del juicio oral y púbico “Operativo Independencia (primera parte)”, en el que declaré sobre mi investigación doctoral acerca de la experiencia de los soldados conscriptos en el sur tucumano durante dicho Operativo, entre 1975 y 1977. En particular, sostendré que las ciencias sociales pueden aportar reconstrucciones minuciosas de la lógica de la represión que nos ayuden a comprender cómo fue posible el ejercicio del terror de Estado.In this work I am interested in reflecting on a new figure that has been gaining presence in trials for crimes against humanity developed since 2005: that of the "context witness", that specialist -generally of the social sciences- who is presented as a witness and whose contribution is taken as testimonial evidence (Abbattista, Barletta & Lenci, 2016). For this, I will rely on my participation in the oral and public trial "Operative Independence (first part)", in which I stated about my doctoral research on the experience of soldiers conscripted in the south of Tucumán during the said Operation, between 1975 and 1977. In particular, I will argue that the social sciences can provide minute reconstructions of the logic of repression that help us understand how the exercise of state terror was possible.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176511Garaño, Santiago; El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 41; 6-2018; 1-191853-63441852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe050info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e050info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:17.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” Anthropological knowledge within the framework of the Memory, Truth and Justice Process: Reflections on an experience as a "context witness" in the framework of the "Operative Independence (first part)" trial |
title |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
spellingShingle |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” Garaño, Santiago JUICIOS DE LESA HUMANIDAD TESTIGO DE CONTEXTO OPERATIVO INDEPEPENDENCIA CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO |
title_short |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
title_full |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
title_fullStr |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
title_full_unstemmed |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
title_sort |
El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garaño, Santiago |
author |
Garaño, Santiago |
author_facet |
Garaño, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD TESTIGO DE CONTEXTO OPERATIVO INDEPEPENDENCIA CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO |
topic |
JUICIOS DE LESA HUMANIDAD TESTIGO DE CONTEXTO OPERATIVO INDEPEPENDENCIA CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo me interesa reflexionar sobre una nueva figura que ha ido ganando presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2005: la del “testigo de contexto”, aquel especialista –generalmente de las ciencias sociales– que es presentado en calidad de testigo y cuyo aporte es tomado como prueba testimonial (Abbattista, Barletta y Lenci, 2016). Para ello, me basaré en mi participación en el marco del juicio oral y púbico “Operativo Independencia (primera parte)”, en el que declaré sobre mi investigación doctoral acerca de la experiencia de los soldados conscriptos en el sur tucumano durante dicho Operativo, entre 1975 y 1977. En particular, sostendré que las ciencias sociales pueden aportar reconstrucciones minuciosas de la lógica de la represión que nos ayuden a comprender cómo fue posible el ejercicio del terror de Estado. In this work I am interested in reflecting on a new figure that has been gaining presence in trials for crimes against humanity developed since 2005: that of the "context witness", that specialist -generally of the social sciences- who is presented as a witness and whose contribution is taken as testimonial evidence (Abbattista, Barletta & Lenci, 2016). For this, I will rely on my participation in the oral and public trial "Operative Independence (first part)", in which I stated about my doctoral research on the experience of soldiers conscripted in the south of Tucumán during the said Operation, between 1975 and 1977. In particular, I will argue that the social sciences can provide minute reconstructions of the logic of repression that help us understand how the exercise of state terror was possible. Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
En este trabajo me interesa reflexionar sobre una nueva figura que ha ido ganando presencia en los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2005: la del “testigo de contexto”, aquel especialista –generalmente de las ciencias sociales– que es presentado en calidad de testigo y cuyo aporte es tomado como prueba testimonial (Abbattista, Barletta y Lenci, 2016). Para ello, me basaré en mi participación en el marco del juicio oral y púbico “Operativo Independencia (primera parte)”, en el que declaré sobre mi investigación doctoral acerca de la experiencia de los soldados conscriptos en el sur tucumano durante dicho Operativo, entre 1975 y 1977. En particular, sostendré que las ciencias sociales pueden aportar reconstrucciones minuciosas de la lógica de la represión que nos ayuden a comprender cómo fue posible el ejercicio del terror de Estado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176511 Garaño, Santiago; El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 41; 6-2018; 1-19 1853-6344 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176511 |
identifier_str_mv |
Garaño, Santiago; El conocimiento antropológico en el marco del Proceso de Memoria, Verdad y Justicia: Reflexiones sobre una experiencia como “testigo de contexto” en el marco del Juicio “Operativo Independencia (primera parte)”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 41; 6-2018; 1-19 1853-6344 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe050 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981000234139648 |
score |
12.993085 |