A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.

Autores
Maiz, Claudio Gustavo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende demostrar algunas variaciones que ha experimentado el personaje en la novela hispanoamericana, especialmente desde los años 1970 a la actualidad. Coincidimos con los tratadistas en el hecho de que la épica es inconcebible no solamente porque el género hace mucho tiempo que está agotado. Entre la heroicidad de la novela del boom y la galería de personajes de la narrativa más reciente se interponen gravísimos episodios de la vida política  latinoamericana, como las dictaduras de los años 1980 y las guerras civiles centroamericanas. Sin que existan relaciones directas e inmediatas hemos sostenido que la declinación del héroe es posible asociarla con la declinación de las utopías y los grandes relatos.
Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
Materia
NOVELA LATINOAMERICANA
HEROE
DERROTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9537

id CONICETDig_c2c78a9bd6123f32935cc0e41f9e65ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9537
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.Maiz, Claudio GustavoNOVELA LATINOAMERICANAHEROEDERROTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende demostrar algunas variaciones que ha experimentado el personaje en la novela hispanoamericana, especialmente desde los años 1970 a la actualidad. Coincidimos con los tratadistas en el hecho de que la épica es inconcebible no solamente porque el género hace mucho tiempo que está agotado. Entre la heroicidad de la novela del boom y la galería de personajes de la narrativa más reciente se interponen gravísimos episodios de la vida política  latinoamericana, como las dictaduras de los años 1980 y las guerras civiles centroamericanas. Sin que existan relaciones directas e inmediatas hemos sostenido que la declinación del héroe es posible asociarla con la declinación de las utopías y los grandes relatos.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; ArgentinaUniversity of Pittsburgh2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9537Maiz, Claudio Gustavo; A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 12-20130034-96312154-4794spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2013.7131info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
title A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
spellingShingle A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
Maiz, Claudio Gustavo
NOVELA LATINOAMERICANA
HEROE
DERROTA
title_short A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
title_full A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
title_fullStr A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
title_full_unstemmed A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
title_sort A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.
dc.creator.none.fl_str_mv Maiz, Claudio Gustavo
author Maiz, Claudio Gustavo
author_facet Maiz, Claudio Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NOVELA LATINOAMERICANA
HEROE
DERROTA
topic NOVELA LATINOAMERICANA
HEROE
DERROTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende demostrar algunas variaciones que ha experimentado el personaje en la novela hispanoamericana, especialmente desde los años 1970 a la actualidad. Coincidimos con los tratadistas en el hecho de que la épica es inconcebible no solamente porque el género hace mucho tiempo que está agotado. Entre la heroicidad de la novela del boom y la galería de personajes de la narrativa más reciente se interponen gravísimos episodios de la vida política  latinoamericana, como las dictaduras de los años 1980 y las guerras civiles centroamericanas. Sin que existan relaciones directas e inmediatas hemos sostenido que la declinación del héroe es posible asociarla con la declinación de las utopías y los grandes relatos.
Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina
description El presente trabajo pretende demostrar algunas variaciones que ha experimentado el personaje en la novela hispanoamericana, especialmente desde los años 1970 a la actualidad. Coincidimos con los tratadistas en el hecho de que la épica es inconcebible no solamente porque el género hace mucho tiempo que está agotado. Entre la heroicidad de la novela del boom y la galería de personajes de la narrativa más reciente se interponen gravísimos episodios de la vida política  latinoamericana, como las dictaduras de los años 1980 y las guerras civiles centroamericanas. Sin que existan relaciones directas e inmediatas hemos sostenido que la declinación del héroe es posible asociarla con la declinación de las utopías y los grandes relatos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9537
Maiz, Claudio Gustavo; A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 12-2013
0034-9631
2154-4794
url http://hdl.handle.net/11336/9537
identifier_str_mv Maiz, Claudio Gustavo; A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.; University of Pittsburgh; Revista Iberoamericana; 12-2013
0034-9631
2154-4794
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7131
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2013.7131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburgh
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269170379522048
score 13.13397