Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación
- Autores
- Gil, Jose Maria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este texto se propone un análisis filosófico de siete antinomias que subyacen al diseño curricular. Se busca explicar, a menudo con ejemplos de la enseñanza en Argentina, que estas siete antinomias son parte de la tensión general que hay entre las necesidades de la comunidad y las aspiraciones personales, es decir, de la tensión entre el bien común y la libertad individual. El análisis filosófico de este trabajo también intenta mostrar que las tensiones del currículo no entrañan un conflicto irreconciliable de intereses o valores, sino que, por el contrario, dichas tensiones generan una “dialéctica virtuosa”. En efecto, los fenómenos o ideales en tensión ayudan a encontrar puntos de equilibrio parar afrontar lo que el autor Rudolf Carnap consideraba uno de los desafíos más urgentes de las sociedades libres y democráticas: reconciliar la libertad individual con una organización eficiente del Estado y la economía.
This text suggests a philosophical analysis of seven paradoxes underlying curricular design. It seeks to explain-often using examples from teaching in Argentina-that these seven paradoxes form part of the overall tension between the needs of the community and personal aspirations, in other words between the common good and individual freedom. The philosophical analysis of this study also attempts to prove that curricular tensions do not imply an irreconcilable conflict of interests and values, but, on the contrary, create a “virtuous dialectic.” Indeed, the phenomena or ideals in tension help identify points of equilibrium in order to cope with what Rudolf Carnap considered one of the most pressing needs of free and democratic societies: to reconcile individual freedom with an efficient organization of the state and the economy.
Fil: Gil, Jose Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
DISEÑO CURRICULAR
RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
LIBERTAD
PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75387
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2c3d625155a56d546727234bcf52c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75387 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educaciónProductive curricular tensions. Virtuous dialectic of EducationGil, Jose MariaFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNDISEÑO CURRICULARRELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDADIGUALDAD DE OPORTUNIDADESLIBERTADPROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este texto se propone un análisis filosófico de siete antinomias que subyacen al diseño curricular. Se busca explicar, a menudo con ejemplos de la enseñanza en Argentina, que estas siete antinomias son parte de la tensión general que hay entre las necesidades de la comunidad y las aspiraciones personales, es decir, de la tensión entre el bien común y la libertad individual. El análisis filosófico de este trabajo también intenta mostrar que las tensiones del currículo no entrañan un conflicto irreconciliable de intereses o valores, sino que, por el contrario, dichas tensiones generan una “dialéctica virtuosa”. En efecto, los fenómenos o ideales en tensión ayudan a encontrar puntos de equilibrio parar afrontar lo que el autor Rudolf Carnap consideraba uno de los desafíos más urgentes de las sociedades libres y democráticas: reconciliar la libertad individual con una organización eficiente del Estado y la economía.This text suggests a philosophical analysis of seven paradoxes underlying curricular design. It seeks to explain-often using examples from teaching in Argentina-that these seven paradoxes form part of the overall tension between the needs of the community and personal aspirations, in other words between the common good and individual freedom. The philosophical analysis of this study also attempts to prove that curricular tensions do not imply an irreconcilable conflict of interests and values, but, on the contrary, create a “virtuous dialectic.” Indeed, the phenomena or ideals in tension help identify points of equilibrium in order to cope with what Rudolf Carnap considered one of the most pressing needs of free and democratic societies: to reconcile individual freedom with an efficient organization of the state and the economy.Fil: Gil, Jose Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75387Gil, Jose Maria; Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; 40; 160; 8-2017; 156-1730185-26982448-6167CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/2018/160info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2018-160-tensiones-productivas-del-curriculo-dialectica-virtuosa-de-la-educacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13258778010/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000200156&lng=es&nrm=i.p&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:03.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación Productive curricular tensions. Virtuous dialectic of Education |
title |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
spellingShingle |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación Gil, Jose Maria FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LIBERTAD PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
title_short |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
title_full |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
title_fullStr |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
title_full_unstemmed |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
title_sort |
Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Jose Maria |
author |
Gil, Jose Maria |
author_facet |
Gil, Jose Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LIBERTAD PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
topic |
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DISEÑO CURRICULAR RELACIÓN INDIVIDUO-SOCIEDAD IGUALDAD DE OPORTUNIDADES LIBERTAD PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este texto se propone un análisis filosófico de siete antinomias que subyacen al diseño curricular. Se busca explicar, a menudo con ejemplos de la enseñanza en Argentina, que estas siete antinomias son parte de la tensión general que hay entre las necesidades de la comunidad y las aspiraciones personales, es decir, de la tensión entre el bien común y la libertad individual. El análisis filosófico de este trabajo también intenta mostrar que las tensiones del currículo no entrañan un conflicto irreconciliable de intereses o valores, sino que, por el contrario, dichas tensiones generan una “dialéctica virtuosa”. En efecto, los fenómenos o ideales en tensión ayudan a encontrar puntos de equilibrio parar afrontar lo que el autor Rudolf Carnap consideraba uno de los desafíos más urgentes de las sociedades libres y democráticas: reconciliar la libertad individual con una organización eficiente del Estado y la economía. This text suggests a philosophical analysis of seven paradoxes underlying curricular design. It seeks to explain-often using examples from teaching in Argentina-that these seven paradoxes form part of the overall tension between the needs of the community and personal aspirations, in other words between the common good and individual freedom. The philosophical analysis of this study also attempts to prove that curricular tensions do not imply an irreconcilable conflict of interests and values, but, on the contrary, create a “virtuous dialectic.” Indeed, the phenomena or ideals in tension help identify points of equilibrium in order to cope with what Rudolf Carnap considered one of the most pressing needs of free and democratic societies: to reconcile individual freedom with an efficient organization of the state and the economy. Fil: Gil, Jose Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este texto se propone un análisis filosófico de siete antinomias que subyacen al diseño curricular. Se busca explicar, a menudo con ejemplos de la enseñanza en Argentina, que estas siete antinomias son parte de la tensión general que hay entre las necesidades de la comunidad y las aspiraciones personales, es decir, de la tensión entre el bien común y la libertad individual. El análisis filosófico de este trabajo también intenta mostrar que las tensiones del currículo no entrañan un conflicto irreconciliable de intereses o valores, sino que, por el contrario, dichas tensiones generan una “dialéctica virtuosa”. En efecto, los fenómenos o ideales en tensión ayudan a encontrar puntos de equilibrio parar afrontar lo que el autor Rudolf Carnap consideraba uno de los desafíos más urgentes de las sociedades libres y democráticas: reconciliar la libertad individual con una organización eficiente del Estado y la economía. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75387 Gil, Jose Maria; Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; 40; 160; 8-2017; 156-173 0185-2698 2448-6167 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75387 |
identifier_str_mv |
Gil, Jose Maria; Tensiones productivas del currículo. Dialéctica virtuosa de la educación; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación; Perfiles Educativos; 40; 160; 8-2017; 156-173 0185-2698 2448-6167 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iisue.unam.mx/perfiles/numeros/2018/160 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2018-160-tensiones-productivas-del-curriculo-dialectica-virtuosa-de-la-educacion.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/132/13258778010/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000200156&lng=es&nrm=i.p&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614356813217792 |
score |
13.070432 |