Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos
- Autores
- Saldi, Leticia; Wagner, Lucrecia Soledad
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo consideramos los potenciales aportes que la antropología social puede hacer al campo de la Historia Ambiental. En primer lugar, analizamos cómo se institucionalizó la historia ambiental como campo interdisciplinario y cómo se vinculó con otra holística perspectiva de investigación, la Ecología Política, también próspera en Latinoamérica. En segundo lugar, exponemos cómo la Antropología Social concibió a la relación naturaleza-cultura y cómo sus últimas corrientes analizan dicha vinculación superando la dualidad históricamente concebida entre ambas. Con este objetivo, proponemos que la etnografía resulta una buena herramienta metodológica para los estudios de historia ambiental. Por último consideramos algunas investigaciones y ejes centrales que se desarrollan en Argentina desde la Historia Ambiental y la Antropología, y cómo esta última puede contribuir a los estudios sobre conflictos y relaciones socio-ambientales teniendo en cuenta procesos de larga duración.
In this article we consider the potential contributions that social anthropology can make to the environmental history field. Firstly, we analyze how Environmental History was institutionalized as an interdisciplinary field and how it was linked with other holistic perspective, also prosperous in Latin America, the Political Ecology. Secondly, we expose how the Social Anthropology conceived the relationship between nature and culture and how their latest trends try to analyze this relationship and overcome the duality historically conceived between them. With this objective, we propose that the Ethnography becomes a good tool for studies of environmental history. Finally we consider some researches, and central topics that develop in Argentina from Environmental History and Anthropology, and how the latter can contribute to studies of conflicts and socio-environmental relationships, taking into account processes of long duration.
Fil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
HISTORIA AMBIENTAL
ARTICULACIÓN NATURALEZA-CULTURA
LATINOAMÉRICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2c0ebb41376fc010814ab38c82551d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanosSaldi, LeticiaWagner, Lucrecia SoledadANTROPOLOGÍA SOCIALHISTORIA AMBIENTALARTICULACIÓN NATURALEZA-CULTURALATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo consideramos los potenciales aportes que la antropología social puede hacer al campo de la Historia Ambiental. En primer lugar, analizamos cómo se institucionalizó la historia ambiental como campo interdisciplinario y cómo se vinculó con otra holística perspectiva de investigación, la Ecología Política, también próspera en Latinoamérica. En segundo lugar, exponemos cómo la Antropología Social concibió a la relación naturaleza-cultura y cómo sus últimas corrientes analizan dicha vinculación superando la dualidad históricamente concebida entre ambas. Con este objetivo, proponemos que la etnografía resulta una buena herramienta metodológica para los estudios de historia ambiental. Por último consideramos algunas investigaciones y ejes centrales que se desarrollan en Argentina desde la Historia Ambiental y la Antropología, y cómo esta última puede contribuir a los estudios sobre conflictos y relaciones socio-ambientales teniendo en cuenta procesos de larga duración.In this article we consider the potential contributions that social anthropology can make to the environmental history field. Firstly, we analyze how Environmental History was institutionalized as an interdisciplinary field and how it was linked with other holistic perspective, also prosperous in Latin America, the Political Ecology. Secondly, we expose how the Social Anthropology conceived the relationship between nature and culture and how their latest trends try to analyze this relationship and overcome the duality historically conceived between them. With this objective, we propose that the Ethnography becomes a good tool for studies of environmental history. Finally we consider some researches, and central topics that develop in Argentina from Environmental History and Anthropology, and how the latter can contribute to studies of conflicts and socio-environmental relationships, taking into account processes of long duration.Fil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182764Saldi, Leticia; Wagner, Lucrecia Soledad; Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Revista Latino-Americana de História; 2; 8; 8-2013; 8-302238-0620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisinos.br/rla/index.php/rla/article/view/144info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/rlah.v2i8.144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:20.894CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
title |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
spellingShingle |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos Saldi, Leticia ANTROPOLOGÍA SOCIAL HISTORIA AMBIENTAL ARTICULACIÓN NATURALEZA-CULTURA LATINOAMÉRICA |
title_short |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
title_full |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
title_fullStr |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
title_sort |
Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldi, Leticia Wagner, Lucrecia Soledad |
author |
Saldi, Leticia |
author_facet |
Saldi, Leticia Wagner, Lucrecia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Wagner, Lucrecia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL HISTORIA AMBIENTAL ARTICULACIÓN NATURALEZA-CULTURA LATINOAMÉRICA |
topic |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL HISTORIA AMBIENTAL ARTICULACIÓN NATURALEZA-CULTURA LATINOAMÉRICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo consideramos los potenciales aportes que la antropología social puede hacer al campo de la Historia Ambiental. En primer lugar, analizamos cómo se institucionalizó la historia ambiental como campo interdisciplinario y cómo se vinculó con otra holística perspectiva de investigación, la Ecología Política, también próspera en Latinoamérica. En segundo lugar, exponemos cómo la Antropología Social concibió a la relación naturaleza-cultura y cómo sus últimas corrientes analizan dicha vinculación superando la dualidad históricamente concebida entre ambas. Con este objetivo, proponemos que la etnografía resulta una buena herramienta metodológica para los estudios de historia ambiental. Por último consideramos algunas investigaciones y ejes centrales que se desarrollan en Argentina desde la Historia Ambiental y la Antropología, y cómo esta última puede contribuir a los estudios sobre conflictos y relaciones socio-ambientales teniendo en cuenta procesos de larga duración. In this article we consider the potential contributions that social anthropology can make to the environmental history field. Firstly, we analyze how Environmental History was institutionalized as an interdisciplinary field and how it was linked with other holistic perspective, also prosperous in Latin America, the Political Ecology. Secondly, we expose how the Social Anthropology conceived the relationship between nature and culture and how their latest trends try to analyze this relationship and overcome the duality historically conceived between them. With this objective, we propose that the Ethnography becomes a good tool for studies of environmental history. Finally we consider some researches, and central topics that develop in Argentina from Environmental History and Anthropology, and how the latter can contribute to studies of conflicts and socio-environmental relationships, taking into account processes of long duration. Fil: Saldi, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Wagner, Lucrecia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
En este artículo consideramos los potenciales aportes que la antropología social puede hacer al campo de la Historia Ambiental. En primer lugar, analizamos cómo se institucionalizó la historia ambiental como campo interdisciplinario y cómo se vinculó con otra holística perspectiva de investigación, la Ecología Política, también próspera en Latinoamérica. En segundo lugar, exponemos cómo la Antropología Social concibió a la relación naturaleza-cultura y cómo sus últimas corrientes analizan dicha vinculación superando la dualidad históricamente concebida entre ambas. Con este objetivo, proponemos que la etnografía resulta una buena herramienta metodológica para los estudios de historia ambiental. Por último consideramos algunas investigaciones y ejes centrales que se desarrollan en Argentina desde la Historia Ambiental y la Antropología, y cómo esta última puede contribuir a los estudios sobre conflictos y relaciones socio-ambientales teniendo en cuenta procesos de larga duración. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/182764 Saldi, Leticia; Wagner, Lucrecia Soledad; Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Revista Latino-Americana de História; 2; 8; 8-2013; 8-30 2238-0620 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/182764 |
identifier_str_mv |
Saldi, Leticia; Wagner, Lucrecia Soledad; Aportes antropológicos a la historia ambiental en contextos y estudios latinoamericanos; Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Revista Latino-Americana de História; 2; 8; 8-2013; 8-30 2238-0620 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unisinos.br/rla/index.php/rla/article/view/144 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/rlah.v2i8.144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613502381064192 |
score |
13.070432 |