Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición...

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza las discursividades público mediáticas de un conjunto de actores políticos clave (dirigentes de la estructura partidaria del PJ y sindicalistas), colocando el eje en la relación que establecen entre el menemismo y su modelo económico y la tradición peronista. Se busca contribuir al análisis del impacto interpelativo del discurso menemista para transformar las identidades existentes y construir una nueva hegemonía en torno a los valores neoliberales. Para ello, se examina un amplio corpus de discursos basados en los principales medios de prensa gráfica de circulación nacional, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista (1993). El marco teórico-metodológico parte de la perspectiva del discurso de Ernesto Laclau, complementado con algunas herramientas analíticas de Philips y de la arqueología foucaultiana.
The paper analyzes the public media discursivities from a set of key political actors (members of the PJ party structure and unionists), placing the shaft in the relationship between the menemism and his economic model and the peronist tradition. It seeks to contribute to the analysis of the interpellative impact of the menemist speech to transform the identities and construct a new hegemony around neoliberal values. To do that, examines a large corpus of discourses based on the main national print media during the sedimentation stage of the menemist hegemony (1993). The theoretical and methodological framework is based on the Laclau´s perspective of discourse, complemented with some analytical tools from Philips and foucaultian archeology.
Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Discursividades
Actores políticos clave
Hegemonía neoliberal
Menemismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28377

id CONICETDig_47b6a4a597981a0cb58c401433b68685
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)Hegemony and interpellative impact. Analysis of the public media discoursivities about the menemism and the neoliberal reforms in the key political actors from peronist tradition (1993)Fair, HernánDiscursividadesActores políticos claveHegemonía neoliberalMenemismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza las discursividades público mediáticas de un conjunto de actores políticos clave (dirigentes de la estructura partidaria del PJ y sindicalistas), colocando el eje en la relación que establecen entre el menemismo y su modelo económico y la tradición peronista. Se busca contribuir al análisis del impacto interpelativo del discurso menemista para transformar las identidades existentes y construir una nueva hegemonía en torno a los valores neoliberales. Para ello, se examina un amplio corpus de discursos basados en los principales medios de prensa gráfica de circulación nacional, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista (1993). El marco teórico-metodológico parte de la perspectiva del discurso de Ernesto Laclau, complementado con algunas herramientas analíticas de Philips y de la arqueología foucaultiana.The paper analyzes the public media discursivities from a set of key political actors (members of the PJ party structure and unionists), placing the shaft in the relationship between the menemism and his economic model and the peronist tradition. It seeks to contribute to the analysis of the interpellative impact of the menemist speech to transform the identities and construct a new hegemony around neoliberal values. To do that, examines a large corpus of discourses based on the main national print media during the sedimentation stage of the menemist hegemony (1993). The theoretical and methodological framework is based on the Laclau´s perspective of discourse, complemented with some analytical tools from Philips and foucaultian archeology.Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28377Fair, Hernán; Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 10; 11-2013; 12-461852-2262CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/215info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:56.776CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
Hegemony and interpellative impact. Analysis of the public media discoursivities about the menemism and the neoliberal reforms in the key political actors from peronist tradition (1993)
title Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
spellingShingle Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
Fair, Hernán
Discursividades
Actores políticos clave
Hegemonía neoliberal
Menemismo
title_short Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
title_full Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
title_fullStr Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
title_full_unstemmed Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
title_sort Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993)
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Discursividades
Actores políticos clave
Hegemonía neoliberal
Menemismo
topic Discursividades
Actores políticos clave
Hegemonía neoliberal
Menemismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza las discursividades público mediáticas de un conjunto de actores políticos clave (dirigentes de la estructura partidaria del PJ y sindicalistas), colocando el eje en la relación que establecen entre el menemismo y su modelo económico y la tradición peronista. Se busca contribuir al análisis del impacto interpelativo del discurso menemista para transformar las identidades existentes y construir una nueva hegemonía en torno a los valores neoliberales. Para ello, se examina un amplio corpus de discursos basados en los principales medios de prensa gráfica de circulación nacional, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista (1993). El marco teórico-metodológico parte de la perspectiva del discurso de Ernesto Laclau, complementado con algunas herramientas analíticas de Philips y de la arqueología foucaultiana.
The paper analyzes the public media discursivities from a set of key political actors (members of the PJ party structure and unionists), placing the shaft in the relationship between the menemism and his economic model and the peronist tradition. It seeks to contribute to the analysis of the interpellative impact of the menemist speech to transform the identities and construct a new hegemony around neoliberal values. To do that, examines a large corpus of discourses based on the main national print media during the sedimentation stage of the menemist hegemony (1993). The theoretical and methodological framework is based on the Laclau´s perspective of discourse, complemented with some analytical tools from Philips and foucaultian archeology.
Fil: Fair, Hernán. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El trabajo analiza las discursividades público mediáticas de un conjunto de actores políticos clave (dirigentes de la estructura partidaria del PJ y sindicalistas), colocando el eje en la relación que establecen entre el menemismo y su modelo económico y la tradición peronista. Se busca contribuir al análisis del impacto interpelativo del discurso menemista para transformar las identidades existentes y construir una nueva hegemonía en torno a los valores neoliberales. Para ello, se examina un amplio corpus de discursos basados en los principales medios de prensa gráfica de circulación nacional, durante la etapa de sedimentación de la hegemonía menemista (1993). El marco teórico-metodológico parte de la perspectiva del discurso de Ernesto Laclau, complementado con algunas herramientas analíticas de Philips y de la arqueología foucaultiana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28377
Fair, Hernán; Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 10; 11-2013; 12-46
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28377
identifier_str_mv Fair, Hernán; Hegemonía e impacto interpelativo: análisis de las discursividades público mediáticas en torno al menemismo y las reformas neoliberales en los actores políticos clave de tradición peronista (1993); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Conflicto Social; 6; 10; 11-2013; 12-46
1852-2262
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/215
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268826128875520
score 13.13397