Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales
- Autores
- Rosa, Paula Cecilia; Muro, María Marta; Marcos, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos recuperar las voces de los referentes de experiencias asociativas vinculadas a la comercialización y distribución de alimentos desde una lógica solidaria. Estas se caracterizan por acortar la distancia social y cultural entre productores/as y consumidores/as, priorizar el precio justo y considerar la forma en que fue producido el alimento, creando beneficios para todos/as los/as actores/as involucrados/as. Estos circuitos, considerados como alternativos, con frecuencia están fundados en los paradigmas de la Economía Social y Solidaria. El interés de este artículo en estas experiencias no hegemónicas de comercialización se basa en que en los últimos años fue notorio su crecimiento y fortalecimiento en todo el país. Se incrementaron y se diversificaron aumentando la cantidad y diversidad de productores/as-emprendedores/as participantes y de consumidores/as interesados/as. Se presentan cinco casos de comercialización solidaria que se vieron fortalecidas al punto de poder incrementar los puestos de trabajo y constituirse en redes de contención social para sectores vulnerables. Nos interesa, desde las percepciones de sus referentes, conocer cuáles fueron sus formas organizativas, sus vínculos con el Estado, las dificultades y aprendizajes que atravesaron y las concepciones que tienen sobre su propio accionar.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Muro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
COMERCIALIZACION
SOLIDARIDAD
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c241cc9b021b87b2276c2638d9f46fa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberalesRosa, Paula CeciliaMuro, María MartaMarcos, Maria FlorenciaCOMERCIALIZACIONSOLIDARIDADECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIAEXPERIENCIAS ASOCIATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos recuperar las voces de los referentes de experiencias asociativas vinculadas a la comercialización y distribución de alimentos desde una lógica solidaria. Estas se caracterizan por acortar la distancia social y cultural entre productores/as y consumidores/as, priorizar el precio justo y considerar la forma en que fue producido el alimento, creando beneficios para todos/as los/as actores/as involucrados/as. Estos circuitos, considerados como alternativos, con frecuencia están fundados en los paradigmas de la Economía Social y Solidaria. El interés de este artículo en estas experiencias no hegemónicas de comercialización se basa en que en los últimos años fue notorio su crecimiento y fortalecimiento en todo el país. Se incrementaron y se diversificaron aumentando la cantidad y diversidad de productores/as-emprendedores/as participantes y de consumidores/as interesados/as. Se presentan cinco casos de comercialización solidaria que se vieron fortalecidas al punto de poder incrementar los puestos de trabajo y constituirse en redes de contención social para sectores vulnerables. Nos interesa, desde las percepciones de sus referentes, conocer cuáles fueron sus formas organizativas, sus vínculos con el Estado, las dificultades y aprendizajes que atravesaron y las concepciones que tienen sobre su propio accionar.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Muro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesClemente, Adriana Rosa2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144806Rosa, Paula Cecilia; Muro, María Marta; Marcos, Maria Florencia; Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2020; 153-170978-987-3810-37-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/?page_id=1456info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:39.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
title |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
spellingShingle |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales Rosa, Paula Cecilia COMERCIALIZACION SOLIDARIDAD ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS |
title_short |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
title_full |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
title_fullStr |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
title_full_unstemmed |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
title_sort |
Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia Muro, María Marta Marcos, Maria Florencia |
author |
Rosa, Paula Cecilia |
author_facet |
Rosa, Paula Cecilia Muro, María Marta Marcos, Maria Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Muro, María Marta Marcos, Maria Florencia |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Clemente, Adriana Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMERCIALIZACION SOLIDARIDAD ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS |
topic |
COMERCIALIZACION SOLIDARIDAD ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos recuperar las voces de los referentes de experiencias asociativas vinculadas a la comercialización y distribución de alimentos desde una lógica solidaria. Estas se caracterizan por acortar la distancia social y cultural entre productores/as y consumidores/as, priorizar el precio justo y considerar la forma en que fue producido el alimento, creando beneficios para todos/as los/as actores/as involucrados/as. Estos circuitos, considerados como alternativos, con frecuencia están fundados en los paradigmas de la Economía Social y Solidaria. El interés de este artículo en estas experiencias no hegemónicas de comercialización se basa en que en los últimos años fue notorio su crecimiento y fortalecimiento en todo el país. Se incrementaron y se diversificaron aumentando la cantidad y diversidad de productores/as-emprendedores/as participantes y de consumidores/as interesados/as. Se presentan cinco casos de comercialización solidaria que se vieron fortalecidas al punto de poder incrementar los puestos de trabajo y constituirse en redes de contención social para sectores vulnerables. Nos interesa, desde las percepciones de sus referentes, conocer cuáles fueron sus formas organizativas, sus vínculos con el Estado, las dificultades y aprendizajes que atravesaron y las concepciones que tienen sobre su propio accionar. Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Muro, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Marcos, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos recuperar las voces de los referentes de experiencias asociativas vinculadas a la comercialización y distribución de alimentos desde una lógica solidaria. Estas se caracterizan por acortar la distancia social y cultural entre productores/as y consumidores/as, priorizar el precio justo y considerar la forma en que fue producido el alimento, creando beneficios para todos/as los/as actores/as involucrados/as. Estos circuitos, considerados como alternativos, con frecuencia están fundados en los paradigmas de la Economía Social y Solidaria. El interés de este artículo en estas experiencias no hegemónicas de comercialización se basa en que en los últimos años fue notorio su crecimiento y fortalecimiento en todo el país. Se incrementaron y se diversificaron aumentando la cantidad y diversidad de productores/as-emprendedores/as participantes y de consumidores/as interesados/as. Se presentan cinco casos de comercialización solidaria que se vieron fortalecidas al punto de poder incrementar los puestos de trabajo y constituirse en redes de contención social para sectores vulnerables. Nos interesa, desde las percepciones de sus referentes, conocer cuáles fueron sus formas organizativas, sus vínculos con el Estado, las dificultades y aprendizajes que atravesaron y las concepciones que tienen sobre su propio accionar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144806 Rosa, Paula Cecilia; Muro, María Marta; Marcos, Maria Florencia; Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2020; 153-170 978-987-3810-37-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144806 |
identifier_str_mv |
Rosa, Paula Cecilia; Muro, María Marta; Marcos, Maria Florencia; Experiencias de comercialización solidaria: Nuevas prácticas y concepciones en tiempos neoliberales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2020; 153-170 978-987-3810-37-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cec.sociales.uba.ar/?page_id=1456 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613917582557184 |
score |
13.070432 |