Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación

Autores
Ciriza, Alejandra Graciela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los tiempos de la primera independencia. Este trabajo lo hace bajo una doble coordenada de lectura: por una parte pregunta por los procesos de emancipación en la América entonces española procurando desafiar la mirada colonial y por la otra busca poner en crisis las perspectivas dominantes, marcadas por sesgos de clase, raza y sexo. Bajo la conjetura de que ningún ser humano puede erguirse sin una historia que pueda llamar en alguna medida suya, el texto ha sido escrito bajo la inspiración de W. Benjamin a la vez que apela a herramientas conceptuales procedentes de la obra de Silvia Federici.
The Bicentennial emerges as an opportunity to reflect about the process of Independence This paper aims to focus this reflection under the light of two intersecting issues: on the one hand, considering the Emancipation process in South America from a perspective that challenges the colonialist viewpoint; on the other, offering a critical view to reveal the sexism, racism and classism of dominant perspectives. Based on the premise that nobody can stand as a human being without a history/herstory to call her/his own, this paper has been written with a Benjaminian inspiration and it borrows conceptual tools from Silvia Federici´s work.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Bicentenario
Descolonización
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47308

id CONICETDig_c2237b281dcab6d9074313c066a248ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47308
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipaciónThinking the Bicentennial: a feminist reader on Coloniality, Women and EmancipationCiriza, Alejandra GracielaBicentenarioDescolonizaciónMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los tiempos de la primera independencia. Este trabajo lo hace bajo una doble coordenada de lectura: por una parte pregunta por los procesos de emancipación en la América entonces española procurando desafiar la mirada colonial y por la otra busca poner en crisis las perspectivas dominantes, marcadas por sesgos de clase, raza y sexo. Bajo la conjetura de que ningún ser humano puede erguirse sin una historia que pueda llamar en alguna medida suya, el texto ha sido escrito bajo la inspiración de W. Benjamin a la vez que apela a herramientas conceptuales procedentes de la obra de Silvia Federici.The Bicentennial emerges as an opportunity to reflect about the process of Independence This paper aims to focus this reflection under the light of two intersecting issues: on the one hand, considering the Emancipation process in South America from a perspective that challenges the colonialist viewpoint; on the other, offering a critical view to reveal the sexism, racism and classism of dominant perspectives. Based on the premise that nobody can stand as a human being without a history/herstory to call her/his own, this paper has been written with a Benjaminian inspiration and it borrows conceptual tools from Silvia Federici´s work.Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47308Ciriza, Alejandra Graciela; Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-101514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/Ciriza.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:53.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
Thinking the Bicentennial: a feminist reader on Coloniality, Women and Emancipation
title Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
spellingShingle Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
Ciriza, Alejandra Graciela
Bicentenario
Descolonización
Mujeres
title_short Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
title_full Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
title_fullStr Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
title_full_unstemmed Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
title_sort Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación
dc.creator.none.fl_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela
author Ciriza, Alejandra Graciela
author_facet Ciriza, Alejandra Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bicentenario
Descolonización
Mujeres
topic Bicentenario
Descolonización
Mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los tiempos de la primera independencia. Este trabajo lo hace bajo una doble coordenada de lectura: por una parte pregunta por los procesos de emancipación en la América entonces española procurando desafiar la mirada colonial y por la otra busca poner en crisis las perspectivas dominantes, marcadas por sesgos de clase, raza y sexo. Bajo la conjetura de que ningún ser humano puede erguirse sin una historia que pueda llamar en alguna medida suya, el texto ha sido escrito bajo la inspiración de W. Benjamin a la vez que apela a herramientas conceptuales procedentes de la obra de Silvia Federici.
The Bicentennial emerges as an opportunity to reflect about the process of Independence This paper aims to focus this reflection under the light of two intersecting issues: on the one hand, considering the Emancipation process in South America from a perspective that challenges the colonialist viewpoint; on the other, offering a critical view to reveal the sexism, racism and classism of dominant perspectives. Based on the premise that nobody can stand as a human being without a history/herstory to call her/his own, this paper has been written with a Benjaminian inspiration and it borrows conceptual tools from Silvia Federici´s work.
Fil: Ciriza, Alejandra Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description El Bicentenario es una oportunidad para reflexionar sobre los tiempos de la primera independencia. Este trabajo lo hace bajo una doble coordenada de lectura: por una parte pregunta por los procesos de emancipación en la América entonces española procurando desafiar la mirada colonial y por la otra busca poner en crisis las perspectivas dominantes, marcadas por sesgos de clase, raza y sexo. Bajo la conjetura de que ningún ser humano puede erguirse sin una historia que pueda llamar en alguna medida suya, el texto ha sido escrito bajo la inspiración de W. Benjamin a la vez que apela a herramientas conceptuales procedentes de la obra de Silvia Federici.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/47308
Ciriza, Alejandra Graciela; Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-10
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/47308
identifier_str_mv Ciriza, Alejandra Graciela; Pensar el bicentenario: una lectura feminista sobre colonialidad, mujeres y emancipación; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-10
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/Ciriza.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082676445937664
score 13.221938