Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata
- Autores
- Segura, Ramiro; Pinedo, Jerónimo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías.
This article explores the experience of the pandemic in / from the city of La Plata (Argentina). Through the analysis of the geographical imagination displayed by public policies, the mass media and the inhabitants of the western periphery of the city, the article shows the relevance of a careful analysis of spatiality, temporality and situationality in the social experience of the pandemic. In this sense, the article points out that the pandemic is a process, rather than a fact or a specific event, that involves diverse actors, heterogeneous temporalities and situated effects involved in the process of production of places and geographies.
Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PANDEMIA
EXPERIENCIA
IMAGINACIÓN GEOGRÁFICA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222263
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c2219a48c0013504ba0cc10f7a949e0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222263 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La PlataSpatiality, temporality, situationality: Three questions about the experience of the pandemic in /from the city of La PlataSegura, RamiroPinedo, JerónimoPANDEMIAEXPERIENCIAIMAGINACIÓN GEOGRÁFICACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías.This article explores the experience of the pandemic in / from the city of La Plata (Argentina). Through the analysis of the geographical imagination displayed by public policies, the mass media and the inhabitants of the western periphery of the city, the article shows the relevance of a careful analysis of spatiality, temporality and situationality in the social experience of the pandemic. In this sense, the article points out that the pandemic is a process, rather than a fact or a specific event, that involves diverse actors, heterogeneous temporalities and situated effects involved in the process of production of places and geographies.Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222263Segura, Ramiro; Pinedo, Jerónimo; Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 26; 7-2022; 1-202346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:12.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata Spatiality, temporality, situationality: Three questions about the experience of the pandemic in /from the city of La Plata |
title |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata Segura, Ramiro PANDEMIA EXPERIENCIA IMAGINACIÓN GEOGRÁFICA COVID-19 |
title_short |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
title_full |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
title_sort |
Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, Ramiro Pinedo, Jerónimo |
author |
Segura, Ramiro |
author_facet |
Segura, Ramiro Pinedo, Jerónimo |
author_role |
author |
author2 |
Pinedo, Jerónimo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PANDEMIA EXPERIENCIA IMAGINACIÓN GEOGRÁFICA COVID-19 |
topic |
PANDEMIA EXPERIENCIA IMAGINACIÓN GEOGRÁFICA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías. This article explores the experience of the pandemic in / from the city of La Plata (Argentina). Through the analysis of the geographical imagination displayed by public policies, the mass media and the inhabitants of the western periphery of the city, the article shows the relevance of a careful analysis of spatiality, temporality and situationality in the social experience of the pandemic. In this sense, the article points out that the pandemic is a process, rather than a fact or a specific event, that involves diverse actors, heterogeneous temporalities and situated effects involved in the process of production of places and geographies. Fil: Segura, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Trabajo Social. Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pinedo, Jerónimo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo explora la experiencia de la pandemia en / desde la ciudad de La Plata (Argentina). Por medio del análisis de la imaginación geográfica desplegada por las políticas públicas, los medios masivos de comunicación y las y los habitantes de la periferia oeste de la ciudad, el artículo muestra la relevancia de un análisis detenido de la espacialidad, la temporalidad y la situacionalidad en la experiencia de la pandemia. En este sentido, el artículo argumenta que la pandemia es un proceso -antes que un hecho o un acontecimiento específico- que involucra actores diversos, temporalidades heterogéneas y efectos situados activos en la producción de lugares y geografías. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/222263 Segura, Ramiro; Pinedo, Jerónimo; Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 26; 7-2022; 1-20 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/222263 |
identifier_str_mv |
Segura, Ramiro; Pinedo, Jerónimo; Espacialidad, temporalidad, situacionalidad: Tres preguntas sobre la experiencia de la pandemia en/desde la ciudad de La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 26; 7-2022; 1-20 2346-8904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse130 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269898795909120 |
score |
13.13397 |