Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba...
- Autores
- Sanchez, Laura Judith; Ginga, Luciana Noelia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los primeros años de la década del 2000, Rosario y Córdoba fueron protagonistas de una serie de políticas públicas de urbanización y relocalización territorial que transformaron el hábitat de dichas ciudades. En ambos casos, estas intervenciones se financiaron, principalmente, mediante empréstitos locales contraídos con el BID. Dichas políticas consistieron en desplazar a antiguos pobladores de la ciudad, asentados en villas de emergencias y comunidades “marginales”. La propuesta en este artículo es presentar de un modo exploratorio cómo se relacionan algunos procesos políticos y sociales acontecidos en la ciudad con la implementación de ciertas políticas públicas y las instancias de control del delito
During the first years of the 2000´s, Rosario and Córdoba were protagonist of series of public policies of urbanization and territorial relocation that transformed the habitat in these cities. In both cases, these intervention were mainly financed by local borrowing contracted with the BID. These policies consisted of displacing old residents of the city, settled in “villages of emergency” and “marginal” communities. We aim to present in an exploratory manner the relationship between certain political and social processes which took place in the city with the implementation of certain public policies and the instances of crime control
Fil: Sanchez, Laura Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
URBANIZACIÓN
RELOCALIZACIÓN
PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL
SEGURIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30374
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c221775264749549666bb5bb35f63765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/30374 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y CórdobaSanchez, Laura JudithGinga, Luciana NoeliaURBANIZACIÓNRELOCALIZACIÓNPREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTALSEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Durante los primeros años de la década del 2000, Rosario y Córdoba fueron protagonistas de una serie de políticas públicas de urbanización y relocalización territorial que transformaron el hábitat de dichas ciudades. En ambos casos, estas intervenciones se financiaron, principalmente, mediante empréstitos locales contraídos con el BID. Dichas políticas consistieron en desplazar a antiguos pobladores de la ciudad, asentados en villas de emergencias y comunidades “marginales”. La propuesta en este artículo es presentar de un modo exploratorio cómo se relacionan algunos procesos políticos y sociales acontecidos en la ciudad con la implementación de ciertas políticas públicas y las instancias de control del delitoDuring the first years of the 2000´s, Rosario and Córdoba were protagonist of series of public policies of urbanization and territorial relocation that transformed the habitat in these cities. In both cases, these intervention were mainly financed by local borrowing contracted with the BID. These policies consisted of displacing old residents of the city, settled in “villages of emergency” and “marginal” communities. We aim to present in an exploratory manner the relationship between certain political and social processes which took place in the city with the implementation of certain public policies and the instances of crime controlFil: Sanchez, Laura Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/30374Sanchez, Laura Judith; Ginga, Luciana Noelia; Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 10-2014; 167-1981666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/916info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/30374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:59.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
title |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
spellingShingle |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba Sanchez, Laura Judith URBANIZACIÓN RELOCALIZACIÓN PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL SEGURIDAD |
title_short |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
title_full |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
title_fullStr |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
title_full_unstemmed |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
title_sort |
Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Laura Judith Ginga, Luciana Noelia |
author |
Sanchez, Laura Judith |
author_facet |
Sanchez, Laura Judith Ginga, Luciana Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Ginga, Luciana Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANIZACIÓN RELOCALIZACIÓN PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL SEGURIDAD |
topic |
URBANIZACIÓN RELOCALIZACIÓN PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL SEGURIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los primeros años de la década del 2000, Rosario y Córdoba fueron protagonistas de una serie de políticas públicas de urbanización y relocalización territorial que transformaron el hábitat de dichas ciudades. En ambos casos, estas intervenciones se financiaron, principalmente, mediante empréstitos locales contraídos con el BID. Dichas políticas consistieron en desplazar a antiguos pobladores de la ciudad, asentados en villas de emergencias y comunidades “marginales”. La propuesta en este artículo es presentar de un modo exploratorio cómo se relacionan algunos procesos políticos y sociales acontecidos en la ciudad con la implementación de ciertas políticas públicas y las instancias de control del delito During the first years of the 2000´s, Rosario and Córdoba were protagonist of series of public policies of urbanization and territorial relocation that transformed the habitat in these cities. In both cases, these intervention were mainly financed by local borrowing contracted with the BID. These policies consisted of displacing old residents of the city, settled in “villages of emergency” and “marginal” communities. We aim to present in an exploratory manner the relationship between certain political and social processes which took place in the city with the implementation of certain public policies and the instances of crime control Fil: Sanchez, Laura Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Juridícas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Durante los primeros años de la década del 2000, Rosario y Córdoba fueron protagonistas de una serie de políticas públicas de urbanización y relocalización territorial que transformaron el hábitat de dichas ciudades. En ambos casos, estas intervenciones se financiaron, principalmente, mediante empréstitos locales contraídos con el BID. Dichas políticas consistieron en desplazar a antiguos pobladores de la ciudad, asentados en villas de emergencias y comunidades “marginales”. La propuesta en este artículo es presentar de un modo exploratorio cómo se relacionan algunos procesos políticos y sociales acontecidos en la ciudad con la implementación de ciertas políticas públicas y las instancias de control del delito |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/30374 Sanchez, Laura Judith; Ginga, Luciana Noelia; Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 10-2014; 167-198 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/30374 |
identifier_str_mv |
Sanchez, Laura Judith; Ginga, Luciana Noelia; Urbanización y relocalización territorial en el marco de “ciudades más seguras”. una aproximación al estudio de las experiencias desarrolladas en las ciudades de Rosario y Córdoba; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 10-2014; 167-198 1666-8979 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/916 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269065249292288 |
score |
13.13397 |