La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)

Autores
Ginga, Luciana Noelia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene el objetivo de analizar la gubernamentalidad de la seguridad, a partir de la prevención del delito como un prolífero dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Nos proponemos por un lado, describir las iniciativas gubernamentales públicas destinadas a modificar y mejorar situaciones y/o ambientes urbanos para reducir las oportunidades de comisión de actos delictivos, en el intento de gestar un espacio público «seguro»; y por el otro, identificar las iniciativas de prevención del delito que parten desde los/ as ciudadanos/as intentando encontrar los modos en los que se involucran en el propio gobierno de sí mismos/as. Nuestro propósito, entonces, está focalizado en reconstruir el dispositivo de gobierno a través de la lógica preventiva. La sofisticación de las tecnologías de gobierno son especialmente atractivas para nuestro estudio y, en este sentido, consideramos vital concentrarnos en ellas ofreciendo un análisis que permita recomponer un mapa posible —no único ni unívoco— de combinaciones e hilvanado de la matriz discursiva y extradiscursiva del arte neoliberal de gobernar desde la experiencia local. Este artículo está basado en el análisis de documentos oficiales, de la prensa local y entrevistas semi-estructuradas a un/a funcionario/a municipal y a informante clave e integrante de organizaciones de la Sociedad Civil quienes se han desempeñado en áreas afines a nuestro tema de investigación.
The objective of this article is to analyze the governmentality of security, based on crime prevention as a prolific intervention device in Rosario from 1995 to 2016. We propose, on the one hand, to describe the public government initiatives aimed at modifying and improving urban situations and/or environments to reduce the opportunities for committing criminal acts, in an attempt to create a "safe" public space; and on the other, to identify crime prevention initiatives that start from the citizens trying to find the ways in which they get involved in their own self-government. Our purpose, then, is focused on reconstructing the government device through preventive logic. The sophistication of government technologies are especially attractive for our study and, in this sense, we consider it vital to focus on them by offering an analysis that allows us to recompose a possible map —not unique or unequivocal— of combinations and stringing together of the discursive and extra-discursive matrix of government. neoliberal art of governing from the local experience. This article is based on the analysis of official documents, the local press and semi-structured interviews with a municipal official and a key informant and member of Civil Society organizations who have worked in areas related to our theme of research.
Fil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
GUBERNAMENTALIDAD
PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL
DELITO
SEGURIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153548

id CONICETDig_bef76a7bd0c10c296f267983e6bbf64b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153548
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)The governmentality of security through the environmental situational prevention of crime: The case of Rosario (1995-2016)Ginga, Luciana NoeliaGUBERNAMENTALIDADPREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTALDELITOSEGURIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene el objetivo de analizar la gubernamentalidad de la seguridad, a partir de la prevención del delito como un prolífero dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Nos proponemos por un lado, describir las iniciativas gubernamentales públicas destinadas a modificar y mejorar situaciones y/o ambientes urbanos para reducir las oportunidades de comisión de actos delictivos, en el intento de gestar un espacio público «seguro»; y por el otro, identificar las iniciativas de prevención del delito que parten desde los/ as ciudadanos/as intentando encontrar los modos en los que se involucran en el propio gobierno de sí mismos/as. Nuestro propósito, entonces, está focalizado en reconstruir el dispositivo de gobierno a través de la lógica preventiva. La sofisticación de las tecnologías de gobierno son especialmente atractivas para nuestro estudio y, en este sentido, consideramos vital concentrarnos en ellas ofreciendo un análisis que permita recomponer un mapa posible —no único ni unívoco— de combinaciones e hilvanado de la matriz discursiva y extradiscursiva del arte neoliberal de gobernar desde la experiencia local. Este artículo está basado en el análisis de documentos oficiales, de la prensa local y entrevistas semi-estructuradas a un/a funcionario/a municipal y a informante clave e integrante de organizaciones de la Sociedad Civil quienes se han desempeñado en áreas afines a nuestro tema de investigación.The objective of this article is to analyze the governmentality of security, based on crime prevention as a prolific intervention device in Rosario from 1995 to 2016. We propose, on the one hand, to describe the public government initiatives aimed at modifying and improving urban situations and/or environments to reduce the opportunities for committing criminal acts, in an attempt to create a "safe" public space; and on the other, to identify crime prevention initiatives that start from the citizens trying to find the ways in which they get involved in their own self-government. Our purpose, then, is focused on reconstructing the government device through preventive logic. The sophistication of government technologies are especially attractive for our study and, in this sense, we consider it vital to focus on them by offering an analysis that allows us to recompose a possible map —not unique or unequivocal— of combinations and stringing together of the discursive and extra-discursive matrix of government. neoliberal art of governing from the local experience. This article is based on the analysis of official documents, the local press and semi-structured interviews with a municipal official and a key informant and member of Civil Society organizations who have worked in areas related to our theme of research.Fil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral2021-06-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153548Ginga, Luciana Noelia; La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 30; 51; 22-6-2021; 1-410328-01012468-9963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/10413info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2021.51.e0029info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153548instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:30.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
The governmentality of security through the environmental situational prevention of crime: The case of Rosario (1995-2016)
title La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
spellingShingle La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
Ginga, Luciana Noelia
GUBERNAMENTALIDAD
PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL
DELITO
SEGURIDAD
title_short La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
title_full La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
title_fullStr La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
title_full_unstemmed La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
title_sort La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Ginga, Luciana Noelia
author Ginga, Luciana Noelia
author_facet Ginga, Luciana Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUBERNAMENTALIDAD
PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL
DELITO
SEGURIDAD
topic GUBERNAMENTALIDAD
PREVENCIÓN SITUACIONAL AMBIENTAL
DELITO
SEGURIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene el objetivo de analizar la gubernamentalidad de la seguridad, a partir de la prevención del delito como un prolífero dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Nos proponemos por un lado, describir las iniciativas gubernamentales públicas destinadas a modificar y mejorar situaciones y/o ambientes urbanos para reducir las oportunidades de comisión de actos delictivos, en el intento de gestar un espacio público «seguro»; y por el otro, identificar las iniciativas de prevención del delito que parten desde los/ as ciudadanos/as intentando encontrar los modos en los que se involucran en el propio gobierno de sí mismos/as. Nuestro propósito, entonces, está focalizado en reconstruir el dispositivo de gobierno a través de la lógica preventiva. La sofisticación de las tecnologías de gobierno son especialmente atractivas para nuestro estudio y, en este sentido, consideramos vital concentrarnos en ellas ofreciendo un análisis que permita recomponer un mapa posible —no único ni unívoco— de combinaciones e hilvanado de la matriz discursiva y extradiscursiva del arte neoliberal de gobernar desde la experiencia local. Este artículo está basado en el análisis de documentos oficiales, de la prensa local y entrevistas semi-estructuradas a un/a funcionario/a municipal y a informante clave e integrante de organizaciones de la Sociedad Civil quienes se han desempeñado en áreas afines a nuestro tema de investigación.
The objective of this article is to analyze the governmentality of security, based on crime prevention as a prolific intervention device in Rosario from 1995 to 2016. We propose, on the one hand, to describe the public government initiatives aimed at modifying and improving urban situations and/or environments to reduce the opportunities for committing criminal acts, in an attempt to create a "safe" public space; and on the other, to identify crime prevention initiatives that start from the citizens trying to find the ways in which they get involved in their own self-government. Our purpose, then, is focused on reconstructing the government device through preventive logic. The sophistication of government technologies are especially attractive for our study and, in this sense, we consider it vital to focus on them by offering an analysis that allows us to recompose a possible map —not unique or unequivocal— of combinations and stringing together of the discursive and extra-discursive matrix of government. neoliberal art of governing from the local experience. This article is based on the analysis of official documents, the local press and semi-structured interviews with a municipal official and a key informant and member of Civil Society organizations who have worked in areas related to our theme of research.
Fil: Ginga, Luciana Noelia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente artículo tiene el objetivo de analizar la gubernamentalidad de la seguridad, a partir de la prevención del delito como un prolífero dispositivo de intervención en Rosario desde 1995 hasta 2016. Nos proponemos por un lado, describir las iniciativas gubernamentales públicas destinadas a modificar y mejorar situaciones y/o ambientes urbanos para reducir las oportunidades de comisión de actos delictivos, en el intento de gestar un espacio público «seguro»; y por el otro, identificar las iniciativas de prevención del delito que parten desde los/ as ciudadanos/as intentando encontrar los modos en los que se involucran en el propio gobierno de sí mismos/as. Nuestro propósito, entonces, está focalizado en reconstruir el dispositivo de gobierno a través de la lógica preventiva. La sofisticación de las tecnologías de gobierno son especialmente atractivas para nuestro estudio y, en este sentido, consideramos vital concentrarnos en ellas ofreciendo un análisis que permita recomponer un mapa posible —no único ni unívoco— de combinaciones e hilvanado de la matriz discursiva y extradiscursiva del arte neoliberal de gobernar desde la experiencia local. Este artículo está basado en el análisis de documentos oficiales, de la prensa local y entrevistas semi-estructuradas a un/a funcionario/a municipal y a informante clave e integrante de organizaciones de la Sociedad Civil quienes se han desempeñado en áreas afines a nuestro tema de investigación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153548
Ginga, Luciana Noelia; La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 30; 51; 22-6-2021; 1-41
0328-0101
2468-9963
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153548
identifier_str_mv Ginga, Luciana Noelia; La gubernamentalidad de la seguridad a través de laprevención situacional ambiental de delito: El caso de Rosario (1995-2016); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 30; 51; 22-6-2021; 1-41
0328-0101
2468-9963
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/10413
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2021.51.e0029
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra “Delito y Sociedad: Sociología del Sistema Penal”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto Gino Germani. Programa de Estudios de Control Social; Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269034833248256
score 13.13397