Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo indaga sobre la presencia de imágenes cartográficas en relatos de viaje imaginarios producidos en la modernidad temprana europea. Para ello analiza los mapas que acompañaron las ediciones de 1516 y 1518 de Utopía, la versión realizada por Abraham Ortelius hacia 1595 y aquel incluido en la Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, publicada en la ciudad francesa de Saumur en 1616. El texto reconfirma que, más allá del carácter imaginario o mimético de cualquier mapa, es el contexto enunciativo el que habilita su correcta lectura. A la vez, sostiene que tanto los mapas ficticios temprano-modernos cuanto el género utópico fueron ejercicios de extrañamiento representativos del período en cuestión.
This article examines the presence of cartographic images in a set of imaginary travel accounts produced in early modern Europe. In order to do so, it analyzes the maps included the 1516 and 1518 editions of Utopia, the map of Utopia done by Abraham Ortelius in 1595 and the map included in the Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, published in the French city of Saumur in 1616. The article reconfirms that, whether imaginary or mimetic in character, it is the map’s enunciative context that enables its “correct” reading. At the same time, the article argues that both the early-modern fictional map and the utopian genre were the product of operations of estrangement representative of that historical period.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
UTOPIA
MAPA
ANTANGIL
CARTOGRAFIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173192

id CONICETDig_c21a32ed4c2113121cd49a343df15d9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173192
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad tempranaCartographies of Utopia, or How to Read a Map of Nowhere in the Early Modern PeriodMartinez, CarolinaUTOPIAMAPAANTANGILCARTOGRAFIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo indaga sobre la presencia de imágenes cartográficas en relatos de viaje imaginarios producidos en la modernidad temprana europea. Para ello analiza los mapas que acompañaron las ediciones de 1516 y 1518 de Utopía, la versión realizada por Abraham Ortelius hacia 1595 y aquel incluido en la Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, publicada en la ciudad francesa de Saumur en 1616. El texto reconfirma que, más allá del carácter imaginario o mimético de cualquier mapa, es el contexto enunciativo el que habilita su correcta lectura. A la vez, sostiene que tanto los mapas ficticios temprano-modernos cuanto el género utópico fueron ejercicios de extrañamiento representativos del período en cuestión.This article examines the presence of cartographic images in a set of imaginary travel accounts produced in early modern Europe. In order to do so, it analyzes the maps included the 1516 and 1518 editions of Utopia, the map of Utopia done by Abraham Ortelius in 1595 and the map included in the Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, published in the French city of Saumur in 1616. The article reconfirms that, whether imaginary or mimetic in character, it is the map’s enunciative context that enables its “correct” reading. At the same time, the article argues that both the early-modern fictional map and the utopian genre were the product of operations of estrangement representative of that historical period.Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173192Martinez, Carolina; Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 83; 11-2021; 21-370326-33632683-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/3717info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.83.2021.p21-37info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.295CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
Cartographies of Utopia, or How to Read a Map of Nowhere in the Early Modern Period
title Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
spellingShingle Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
Martinez, Carolina
UTOPIA
MAPA
ANTANGIL
CARTOGRAFIA
title_short Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
title_full Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
title_fullStr Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
title_full_unstemmed Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
title_sort Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UTOPIA
MAPA
ANTANGIL
CARTOGRAFIA
topic UTOPIA
MAPA
ANTANGIL
CARTOGRAFIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo indaga sobre la presencia de imágenes cartográficas en relatos de viaje imaginarios producidos en la modernidad temprana europea. Para ello analiza los mapas que acompañaron las ediciones de 1516 y 1518 de Utopía, la versión realizada por Abraham Ortelius hacia 1595 y aquel incluido en la Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, publicada en la ciudad francesa de Saumur en 1616. El texto reconfirma que, más allá del carácter imaginario o mimético de cualquier mapa, es el contexto enunciativo el que habilita su correcta lectura. A la vez, sostiene que tanto los mapas ficticios temprano-modernos cuanto el género utópico fueron ejercicios de extrañamiento representativos del período en cuestión.
This article examines the presence of cartographic images in a set of imaginary travel accounts produced in early modern Europe. In order to do so, it analyzes the maps included the 1516 and 1518 editions of Utopia, the map of Utopia done by Abraham Ortelius in 1595 and the map included in the Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, published in the French city of Saumur in 1616. The article reconfirms that, whether imaginary or mimetic in character, it is the map’s enunciative context that enables its “correct” reading. At the same time, the article argues that both the early-modern fictional map and the utopian genre were the product of operations of estrangement representative of that historical period.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description El artículo indaga sobre la presencia de imágenes cartográficas en relatos de viaje imaginarios producidos en la modernidad temprana europea. Para ello analiza los mapas que acompañaron las ediciones de 1516 y 1518 de Utopía, la versión realizada por Abraham Ortelius hacia 1595 y aquel incluido en la Histoire du Grand et Admirable Royaume d'Antangil, publicada en la ciudad francesa de Saumur en 1616. El texto reconfirma que, más allá del carácter imaginario o mimético de cualquier mapa, es el contexto enunciativo el que habilita su correcta lectura. A la vez, sostiene que tanto los mapas ficticios temprano-modernos cuanto el género utópico fueron ejercicios de extrañamiento representativos del período en cuestión.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/173192
Martinez, Carolina; Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 83; 11-2021; 21-37
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/173192
identifier_str_mv Martinez, Carolina; Cartografías de utopía, o cómo leer un mapa de un no-lugar en la modernidad temprana; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Letras; 83; 11-2021; 21-37
0326-3363
2683-7897
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/LET/article/view/3717
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46553/LET.83.2021.p21-37
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270089796124672
score 13.13397