Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.

Autores
Bravo, Nazareno Juan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los debates sobre las consecuencias del proceso genocida en Argentina, se busca reconocer las limitaciones y posibilidades de recuperar las experiencias militantes previas al golpe. Para ello, se tendrán en cuenta algunos aportes elaborados por H.I.J.O.S. –especialmente en sus primeros años–, en tanto agrupación emergente de una nueva generación política en nuestro país. El modo de abordar la cuestión de la lucha armada, articulado con la reconstrucción de los trayectos vitales de la militancia de los 60 y 70, resultó una vía de aproximación a un proceso de cuestionamiento hacia las representaciones impuestas por las versiones oficiales pero también a una mirada que la procesó en términos heroicos.
As from the debates on the consequences of the genocidal process in Argentina, this article seeks to recognize the limitations and possibilities of recovering the militant experiences prior to the coup. To do this, we will take into account some contributions drawn up by H.I.J.O.S. –specially in its first years–, in its capacity as an emerging group of a new political generation in our country. The way to approach the issue of the armed struggle, articulated with the reconstruction of the vital trajectories of the militancy of the 60s and 70s, became a way of approximation to a process of questioning the representations imposed by the official versions but also to a view that processed it in heroic terms.
Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Genocidio
Memoria
Generación política
Militancias
Representaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126144

id CONICETDig_c215370dc51ccd96bcb37b2228d8c5c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.Bravo, Nazareno JuanGenocidioMemoriaGeneración políticaMilitanciasRepresentacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los debates sobre las consecuencias del proceso genocida en Argentina, se busca reconocer las limitaciones y posibilidades de recuperar las experiencias militantes previas al golpe. Para ello, se tendrán en cuenta algunos aportes elaborados por H.I.J.O.S. –especialmente en sus primeros años–, en tanto agrupación emergente de una nueva generación política en nuestro país. El modo de abordar la cuestión de la lucha armada, articulado con la reconstrucción de los trayectos vitales de la militancia de los 60 y 70, resultó una vía de aproximación a un proceso de cuestionamiento hacia las representaciones impuestas por las versiones oficiales pero también a una mirada que la procesó en términos heroicos.As from the debates on the consequences of the genocidal process in Argentina, this article seeks to recognize the limitations and possibilities of recovering the militant experiences prior to the coup. To do this, we will take into account some contributions drawn up by H.I.J.O.S. –specially in its first years–, in its capacity as an emerging group of a new political generation in our country. The way to approach the issue of the armed struggle, articulated with the reconstruction of the vital trajectories of the militancy of the 60s and 70s, became a way of approximation to a process of questioning the representations imposed by the official versions but also to a view that processed it in heroic terms.Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126144Bravo, Nazareno Juan; Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 11-2019; 49-592362-3985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/328info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:56.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
title Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
spellingShingle Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
Bravo, Nazareno Juan
Genocidio
Memoria
Generación política
Militancias
Representaciones
title_short Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
title_full Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
title_fullStr Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
title_full_unstemmed Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
title_sort Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Nazareno Juan
author Bravo, Nazareno Juan
author_facet Bravo, Nazareno Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Genocidio
Memoria
Generación política
Militancias
Representaciones
topic Genocidio
Memoria
Generación política
Militancias
Representaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los debates sobre las consecuencias del proceso genocida en Argentina, se busca reconocer las limitaciones y posibilidades de recuperar las experiencias militantes previas al golpe. Para ello, se tendrán en cuenta algunos aportes elaborados por H.I.J.O.S. –especialmente en sus primeros años–, en tanto agrupación emergente de una nueva generación política en nuestro país. El modo de abordar la cuestión de la lucha armada, articulado con la reconstrucción de los trayectos vitales de la militancia de los 60 y 70, resultó una vía de aproximación a un proceso de cuestionamiento hacia las representaciones impuestas por las versiones oficiales pero también a una mirada que la procesó en términos heroicos.
As from the debates on the consequences of the genocidal process in Argentina, this article seeks to recognize the limitations and possibilities of recovering the militant experiences prior to the coup. To do this, we will take into account some contributions drawn up by H.I.J.O.S. –specially in its first years–, in its capacity as an emerging group of a new political generation in our country. The way to approach the issue of the armed struggle, articulated with the reconstruction of the vital trajectories of the militancy of the 60s and 70s, became a way of approximation to a process of questioning the representations imposed by the official versions but also to a view that processed it in heroic terms.
Fil: Bravo, Nazareno Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description A partir de los debates sobre las consecuencias del proceso genocida en Argentina, se busca reconocer las limitaciones y posibilidades de recuperar las experiencias militantes previas al golpe. Para ello, se tendrán en cuenta algunos aportes elaborados por H.I.J.O.S. –especialmente en sus primeros años–, en tanto agrupación emergente de una nueva generación política en nuestro país. El modo de abordar la cuestión de la lucha armada, articulado con la reconstrucción de los trayectos vitales de la militancia de los 60 y 70, resultó una vía de aproximación a un proceso de cuestionamiento hacia las representaciones impuestas por las versiones oficiales pero también a una mirada que la procesó en términos heroicos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126144
Bravo, Nazareno Juan; Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 11-2019; 49-59
2362-3985
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126144
identifier_str_mv Bravo, Nazareno Juan; Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 11-2019; 49-59
2362-3985
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781705913892864
score 12.982451