Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental

Autores
Chiberry, Lu Denisse; Sanchez, Julieta Maria; Poljak, Sebastián; Núñez, V.; Rodriguez, Mariano Sebastián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunidad bentónica marina del Canal Beagle ha sido ampliamente estudiada desde aspectos ecológicos y morfológicos; este trabajo aporta un tercer aspecto: el abordaje genético. El primer objetivo es registrar la biodiversidad de la fauna bentónica de macroinvertebrados del Canal Beagle a través de códigos de barra genéticos (o barcode) incorporando esta información a las bases de datos genéticos mundiales. A partir de ello, el segundo objetivo es garantizar la correcta aplicación de las técnicas de metabarcoding como herramienta de monitoreo ambiental de las comunidades locales, basada en muestras no invasivas (ADN ambiental). En esta primera etapa se recolectaron muestras de organismos bentónicos del Canal Beagle en puntos situados en el intermareal rocoso y submareal a unos 5-10 mts de profundidad. Se amplificó el gen de la enzima Citocromo Oxidasa I (COI) en un total de 109 individuos pertenecientes a los siguientes grupos taxonómicos: Arthropoda (Crustacea), Mollusca (Gastropoda, Bivalvia, y Polyplacophora), Echinodermata, Nemertea, Annelida y Cnidaria. Las secuencias obtenidas se contrastaron con las bases de datos genéticos GenBank y BOLD Systems. Los resultados obtenidos se clasificaron en tres grupos dependiendo del porcentaje de identidad encontrada: A (99-100%); B (95-99%) y C (por debajo del 95% y no match). Dentro del grupo A encontramos variabilidad intraespecífica/intragenérica y en los grupos B y C las secuencias no pueden ser asignadas con certeza a los registros de las bases de datos (i.e. especie conocida con ausencia del registro genético en las Bases de Datos o una nueva especie). Este trabajo forma parte de una de las primeras iniciativas que contribuyen al aporte de secuencias de ADN de la diversidad de macroinvertebrados marinos bentónicos del Canal Beagle a las bases de datos, paso primordial para poder aplicar posteriormente técnicas de ADN ambiental, pudiendo realizar monitoreos periódicos y estudios de impacto ambiental.
Fil: Chiberry, Lu Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sanchez, Julieta Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Poljak, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Núñez, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariano Sebastián. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; Argentina
VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Puerto Iguazú
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Instituto Misionero de Biodiversidad
Materia
Metabarcoding
Macroinvertebrados
Codigos de barra geneticos
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235901

id CONICETDig_c1e15d4bc4e2d5bf989940442407333f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambientalChiberry, Lu DenisseSanchez, Julieta MariaPoljak, SebastiánNúñez, V.Rodriguez, Mariano SebastiánMetabarcodingMacroinvertebradosCodigos de barra geneticosBiodiversidadhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La comunidad bentónica marina del Canal Beagle ha sido ampliamente estudiada desde aspectos ecológicos y morfológicos; este trabajo aporta un tercer aspecto: el abordaje genético. El primer objetivo es registrar la biodiversidad de la fauna bentónica de macroinvertebrados del Canal Beagle a través de códigos de barra genéticos (o barcode) incorporando esta información a las bases de datos genéticos mundiales. A partir de ello, el segundo objetivo es garantizar la correcta aplicación de las técnicas de metabarcoding como herramienta de monitoreo ambiental de las comunidades locales, basada en muestras no invasivas (ADN ambiental). En esta primera etapa se recolectaron muestras de organismos bentónicos del Canal Beagle en puntos situados en el intermareal rocoso y submareal a unos 5-10 mts de profundidad. Se amplificó el gen de la enzima Citocromo Oxidasa I (COI) en un total de 109 individuos pertenecientes a los siguientes grupos taxonómicos: Arthropoda (Crustacea), Mollusca (Gastropoda, Bivalvia, y Polyplacophora), Echinodermata, Nemertea, Annelida y Cnidaria. Las secuencias obtenidas se contrastaron con las bases de datos genéticos GenBank y BOLD Systems. Los resultados obtenidos se clasificaron en tres grupos dependiendo del porcentaje de identidad encontrada: A (99-100%); B (95-99%) y C (por debajo del 95% y no match). Dentro del grupo A encontramos variabilidad intraespecífica/intragenérica y en los grupos B y C las secuencias no pueden ser asignadas con certeza a los registros de las bases de datos (i.e. especie conocida con ausencia del registro genético en las Bases de Datos o una nueva especie). Este trabajo forma parte de una de las primeras iniciativas que contribuyen al aporte de secuencias de ADN de la diversidad de macroinvertebrados marinos bentónicos del Canal Beagle a las bases de datos, paso primordial para poder aplicar posteriormente técnicas de ADN ambiental, pudiendo realizar monitoreos periódicos y estudios de impacto ambiental.Fil: Chiberry, Lu Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Sanchez, Julieta Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Poljak, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Núñez, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Rodriguez, Mariano Sebastián. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; ArgentinaVII Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadPuerto IguazúArgentinaUniversidad Nacional de MisionesFundación de Historia Natural Félix de AzaraInstituto Misionero de BiodiversidadFundación de Historia Natural Félix de Azara2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235901Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Puerto Iguazú; Argentina; 2023; 147-147978-987-8989-42-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/otras-publicaciones/Libro-de-resumenes-VII-CNCB.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vii-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:54.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
title Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
spellingShingle Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
Chiberry, Lu Denisse
Metabarcoding
Macroinvertebrados
Codigos de barra geneticos
Biodiversidad
title_short Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
title_full Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
title_fullStr Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
title_full_unstemmed Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
title_sort Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Chiberry, Lu Denisse
Sanchez, Julieta Maria
Poljak, Sebastián
Núñez, V.
Rodriguez, Mariano Sebastián
author Chiberry, Lu Denisse
author_facet Chiberry, Lu Denisse
Sanchez, Julieta Maria
Poljak, Sebastián
Núñez, V.
Rodriguez, Mariano Sebastián
author_role author
author2 Sanchez, Julieta Maria
Poljak, Sebastián
Núñez, V.
Rodriguez, Mariano Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Metabarcoding
Macroinvertebrados
Codigos de barra geneticos
Biodiversidad
topic Metabarcoding
Macroinvertebrados
Codigos de barra geneticos
Biodiversidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La comunidad bentónica marina del Canal Beagle ha sido ampliamente estudiada desde aspectos ecológicos y morfológicos; este trabajo aporta un tercer aspecto: el abordaje genético. El primer objetivo es registrar la biodiversidad de la fauna bentónica de macroinvertebrados del Canal Beagle a través de códigos de barra genéticos (o barcode) incorporando esta información a las bases de datos genéticos mundiales. A partir de ello, el segundo objetivo es garantizar la correcta aplicación de las técnicas de metabarcoding como herramienta de monitoreo ambiental de las comunidades locales, basada en muestras no invasivas (ADN ambiental). En esta primera etapa se recolectaron muestras de organismos bentónicos del Canal Beagle en puntos situados en el intermareal rocoso y submareal a unos 5-10 mts de profundidad. Se amplificó el gen de la enzima Citocromo Oxidasa I (COI) en un total de 109 individuos pertenecientes a los siguientes grupos taxonómicos: Arthropoda (Crustacea), Mollusca (Gastropoda, Bivalvia, y Polyplacophora), Echinodermata, Nemertea, Annelida y Cnidaria. Las secuencias obtenidas se contrastaron con las bases de datos genéticos GenBank y BOLD Systems. Los resultados obtenidos se clasificaron en tres grupos dependiendo del porcentaje de identidad encontrada: A (99-100%); B (95-99%) y C (por debajo del 95% y no match). Dentro del grupo A encontramos variabilidad intraespecífica/intragenérica y en los grupos B y C las secuencias no pueden ser asignadas con certeza a los registros de las bases de datos (i.e. especie conocida con ausencia del registro genético en las Bases de Datos o una nueva especie). Este trabajo forma parte de una de las primeras iniciativas que contribuyen al aporte de secuencias de ADN de la diversidad de macroinvertebrados marinos bentónicos del Canal Beagle a las bases de datos, paso primordial para poder aplicar posteriormente técnicas de ADN ambiental, pudiendo realizar monitoreos periódicos y estudios de impacto ambiental.
Fil: Chiberry, Lu Denisse. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Sanchez, Julieta Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Poljak, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Fil: Núñez, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Rodriguez, Mariano Sebastián. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; Argentina
VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Puerto Iguazú
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Instituto Misionero de Biodiversidad
description La comunidad bentónica marina del Canal Beagle ha sido ampliamente estudiada desde aspectos ecológicos y morfológicos; este trabajo aporta un tercer aspecto: el abordaje genético. El primer objetivo es registrar la biodiversidad de la fauna bentónica de macroinvertebrados del Canal Beagle a través de códigos de barra genéticos (o barcode) incorporando esta información a las bases de datos genéticos mundiales. A partir de ello, el segundo objetivo es garantizar la correcta aplicación de las técnicas de metabarcoding como herramienta de monitoreo ambiental de las comunidades locales, basada en muestras no invasivas (ADN ambiental). En esta primera etapa se recolectaron muestras de organismos bentónicos del Canal Beagle en puntos situados en el intermareal rocoso y submareal a unos 5-10 mts de profundidad. Se amplificó el gen de la enzima Citocromo Oxidasa I (COI) en un total de 109 individuos pertenecientes a los siguientes grupos taxonómicos: Arthropoda (Crustacea), Mollusca (Gastropoda, Bivalvia, y Polyplacophora), Echinodermata, Nemertea, Annelida y Cnidaria. Las secuencias obtenidas se contrastaron con las bases de datos genéticos GenBank y BOLD Systems. Los resultados obtenidos se clasificaron en tres grupos dependiendo del porcentaje de identidad encontrada: A (99-100%); B (95-99%) y C (por debajo del 95% y no match). Dentro del grupo A encontramos variabilidad intraespecífica/intragenérica y en los grupos B y C las secuencias no pueden ser asignadas con certeza a los registros de las bases de datos (i.e. especie conocida con ausencia del registro genético en las Bases de Datos o una nueva especie). Este trabajo forma parte de una de las primeras iniciativas que contribuyen al aporte de secuencias de ADN de la diversidad de macroinvertebrados marinos bentónicos del Canal Beagle a las bases de datos, paso primordial para poder aplicar posteriormente técnicas de ADN ambiental, pudiendo realizar monitoreos periódicos y estudios de impacto ambiental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235901
Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Puerto Iguazú; Argentina; 2023; 147-147
978-987-8989-42-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235901
identifier_str_mv Códigos de barra genéticos en macroinvertebrados bentónicos en el Canal Beagle: Hacia el desarrollo de una técnica de monitoreo ambiental; VII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Puerto Iguazú; Argentina; 2023; 147-147
978-987-8989-42-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fundacionazara.org.ar/img/otras-publicaciones/Libro-de-resumenes-VII-CNCB.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vii-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598199292395520
score 12.976206