Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018)
- Autores
- Perren, Joaquin; Cabezas, Sergio; Perez, German Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo aborda un problema de creciente relevancia dentro de las ciencias sociales: aquel vinculado a la anatomía y los efectos de los procesos de renovación urbana. No se detiene en alguna de las muchas áreas metropolitanas de la región, sino en una ciudad intermedia: Neuquén, en la Patagonia argentina. El arco temporal privilegiado es el que corresponde al periodo 2010-2018, cuando el crecimiento en altura cobró un inusitado ímpetu. El itinerario seguido por el texto reconoce cuatro momentos. En el primero, se hace foco en la división social del espacio en la capital neuquina. En la segunda, se pasará revista de los factores que propiciaron el proceso de verticalización (urbanización del capital, economía extractiva, flexibilización normativa y transformaciones culturales). En la tercera, el texto se detendrá en el proceso de (re) densificación, poniendo énfasis en la cantidad, localización y tamaño de las torres que salpicaron la geografía de la ciudad. Por último, analizaremos los efectos sociales que el crecimiento en altura trajo consigo, partiendo del supuesto que se trató de un proceso de renovación excluyente, que reforzó el cuadro de segregación de la ciudad.
This article addresses a problem of increasing relevance in the social sciences: that one related to the anatomy and the effects of urban renewal processes. It does not stop in any of the many metropolitan areas of the region, but in an intermediate city: Neuquén, in Argentine Patago-nia. The chosen time arc corresponds to the 2010-2018 period, when the height growth gained an unusual impetus. The itinerary followed by the text identifies four moments. In the first, focus is on the social division of space in the capital of Neuquén. In the second, the factors that led to the process of verticalization (urbanization of capital, extractive economy, regulatory flexibility and cultural transformations) will be reviewed. In the third, the text will stop in the process of (re) densification, emphasizing the quantity, location and size of the towers that sprayed the geography of the city. Finally, we will analyze the social effects that growth in height brought with it, based on the assumption that it was an exclusive renova-tion process, which reinforced the city’s segregation map.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cabezas, Sergio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ESTUDIOS URBANOS
CRECIMIENTO EN ALTURA
DENSIFICACIÓN
DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145767
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c1c4320eb5ad517e0c183cf2f3d2d81d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145767 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018)A “little Dubai” in Patagonia: Growth in height, (re) densification and displacement in the city of Neuquén (2010-2018)Perren, JoaquinCabezas, SergioPerez, German GabrielESTUDIOS URBANOSCRECIMIENTO EN ALTURADENSIFICACIÓNDIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo aborda un problema de creciente relevancia dentro de las ciencias sociales: aquel vinculado a la anatomía y los efectos de los procesos de renovación urbana. No se detiene en alguna de las muchas áreas metropolitanas de la región, sino en una ciudad intermedia: Neuquén, en la Patagonia argentina. El arco temporal privilegiado es el que corresponde al periodo 2010-2018, cuando el crecimiento en altura cobró un inusitado ímpetu. El itinerario seguido por el texto reconoce cuatro momentos. En el primero, se hace foco en la división social del espacio en la capital neuquina. En la segunda, se pasará revista de los factores que propiciaron el proceso de verticalización (urbanización del capital, economía extractiva, flexibilización normativa y transformaciones culturales). En la tercera, el texto se detendrá en el proceso de (re) densificación, poniendo énfasis en la cantidad, localización y tamaño de las torres que salpicaron la geografía de la ciudad. Por último, analizaremos los efectos sociales que el crecimiento en altura trajo consigo, partiendo del supuesto que se trató de un proceso de renovación excluyente, que reforzó el cuadro de segregación de la ciudad.This article addresses a problem of increasing relevance in the social sciences: that one related to the anatomy and the effects of urban renewal processes. It does not stop in any of the many metropolitan areas of the region, but in an intermediate city: Neuquén, in Argentine Patago-nia. The chosen time arc corresponds to the 2010-2018 period, when the height growth gained an unusual impetus. The itinerary followed by the text identifies four moments. In the first, focus is on the social division of space in the capital of Neuquén. In the second, the factors that led to the process of verticalization (urbanization of capital, extractive economy, regulatory flexibility and cultural transformations) will be reviewed. In the third, the text will stop in the process of (re) densification, emphasizing the quantity, location and size of the towers that sprayed the geography of the city. Finally, we will analyze the social effects that growth in height brought with it, based on the assumption that it was an exclusive renova-tion process, which reinforced the city’s segregation map.Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cabezas, Sergio. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145767Perren, Joaquin; Cabezas, Sergio; Perez, German Gabriel; Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 12; 13; 6-2020; 39-701852-57842545-8299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/1703info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25458299/bfqwa7hluinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145767instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:07.737CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) A “little Dubai” in Patagonia: Growth in height, (re) densification and displacement in the city of Neuquén (2010-2018) |
title |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
spellingShingle |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) Perren, Joaquin ESTUDIOS URBANOS CRECIMIENTO EN ALTURA DENSIFICACIÓN DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO |
title_short |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
title_full |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
title_fullStr |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
title_full_unstemmed |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
title_sort |
Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perren, Joaquin Cabezas, Sergio Perez, German Gabriel |
author |
Perren, Joaquin |
author_facet |
Perren, Joaquin Cabezas, Sergio Perez, German Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Cabezas, Sergio Perez, German Gabriel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIOS URBANOS CRECIMIENTO EN ALTURA DENSIFICACIÓN DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO |
topic |
ESTUDIOS URBANOS CRECIMIENTO EN ALTURA DENSIFICACIÓN DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo aborda un problema de creciente relevancia dentro de las ciencias sociales: aquel vinculado a la anatomía y los efectos de los procesos de renovación urbana. No se detiene en alguna de las muchas áreas metropolitanas de la región, sino en una ciudad intermedia: Neuquén, en la Patagonia argentina. El arco temporal privilegiado es el que corresponde al periodo 2010-2018, cuando el crecimiento en altura cobró un inusitado ímpetu. El itinerario seguido por el texto reconoce cuatro momentos. En el primero, se hace foco en la división social del espacio en la capital neuquina. En la segunda, se pasará revista de los factores que propiciaron el proceso de verticalización (urbanización del capital, economía extractiva, flexibilización normativa y transformaciones culturales). En la tercera, el texto se detendrá en el proceso de (re) densificación, poniendo énfasis en la cantidad, localización y tamaño de las torres que salpicaron la geografía de la ciudad. Por último, analizaremos los efectos sociales que el crecimiento en altura trajo consigo, partiendo del supuesto que se trató de un proceso de renovación excluyente, que reforzó el cuadro de segregación de la ciudad. This article addresses a problem of increasing relevance in the social sciences: that one related to the anatomy and the effects of urban renewal processes. It does not stop in any of the many metropolitan areas of the region, but in an intermediate city: Neuquén, in Argentine Patago-nia. The chosen time arc corresponds to the 2010-2018 period, when the height growth gained an unusual impetus. The itinerary followed by the text identifies four moments. In the first, focus is on the social division of space in the capital of Neuquén. In the second, the factors that led to the process of verticalization (urbanization of capital, extractive economy, regulatory flexibility and cultural transformations) will be reviewed. In the third, the text will stop in the process of (re) densification, emphasizing the quantity, location and size of the towers that sprayed the geography of the city. Finally, we will analyze the social effects that growth in height brought with it, based on the assumption that it was an exclusive renova-tion process, which reinforced the city’s segregation map. Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Cabezas, Sergio. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Perez, German Gabriel. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo aborda un problema de creciente relevancia dentro de las ciencias sociales: aquel vinculado a la anatomía y los efectos de los procesos de renovación urbana. No se detiene en alguna de las muchas áreas metropolitanas de la región, sino en una ciudad intermedia: Neuquén, en la Patagonia argentina. El arco temporal privilegiado es el que corresponde al periodo 2010-2018, cuando el crecimiento en altura cobró un inusitado ímpetu. El itinerario seguido por el texto reconoce cuatro momentos. En el primero, se hace foco en la división social del espacio en la capital neuquina. En la segunda, se pasará revista de los factores que propiciaron el proceso de verticalización (urbanización del capital, economía extractiva, flexibilización normativa y transformaciones culturales). En la tercera, el texto se detendrá en el proceso de (re) densificación, poniendo énfasis en la cantidad, localización y tamaño de las torres que salpicaron la geografía de la ciudad. Por último, analizaremos los efectos sociales que el crecimiento en altura trajo consigo, partiendo del supuesto que se trató de un proceso de renovación excluyente, que reforzó el cuadro de segregación de la ciudad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145767 Perren, Joaquin; Cabezas, Sergio; Perez, German Gabriel; Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 12; 13; 6-2020; 39-70 1852-5784 2545-8299 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145767 |
identifier_str_mv |
Perren, Joaquin; Cabezas, Sergio; Perez, German Gabriel; Una “pequeña Dubai” en la Patagonia: Crecimiento en altura, (re) densificación y desplazamiento en la ciudad de Neuquén (2010-2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 12; 13; 6-2020; 39-70 1852-5784 2545-8299 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/index.php/CEEED/article/view/1703 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/ark/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25458299/bfqwa7hlu |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613547233902592 |
score |
13.070432 |