Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación

Autores
Fiorimanti, Mariana Rita; Cristofolini, Andrea Lorena; Benzoni, Anabela; Bozzo, Aida Andrea; Díaz, Tomás; Flores Bracamonte, María Carolina; Audap Soubie, Rafael; Coniglio, María Valeria; Cavaglieri, Lilia Reneé; Barbeito, Claudio Gustavo; Merkis, Cecilia Inés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La nutrición materna condiciona el desarrollo placentario y el correcto intercambio nutricional materno-fetal, afectando directamente el peso al nacimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la restricción nutricional durante la gestación sobre la eficiencia placentaria en cabras, el peso placentario, el peso y el sexo de los cabritos. Se utilizaron 10 cabras Anglo-Nubian en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, las cuales fueron sincronizadas artificialmente y servidas por monta natural. Luego de comprobar su preñez, fueron separadas en un grupo control (C) (n=5) y un grupo restringidas nutricionalmente a partir del segundo tercio de gestación (R) (n=5). Las placentas obtenidas luego de la parición fueron recolectadas y pesadas, en ese momento se realizó el pesaje y el sexado de los cabritos. El análisis estadístico de la eficiencia placentaria no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo R (p=0,2935), aunque, fue posible observar una tendencia de mayor eficiencia placentaria en el grupo R coincidente con placentas más pequeñas y menor peso de los cabritos. No se observó asociación entre la eficiencia placentaria con el sexo de los cabritos (p= 0,7127). El aumento de la eficiencia placentaria podría explicarse por cambios en la histoarquitectura celular y vascular, para compensar el transporte de nutrientes a través de la placenta. En este estudio se evidencia una tendencia a una mayor eficiencia placentaria en las cabras sometidas a una restricción nutricional de tipo energética durante la gestación debido a la disminución del peso al nacimiento de los cabritos y del peso placentario.
Maternal nutrition conditions placental development and the correct maternal-fetal nutritional exchange, directly affecting birth weight. The aim of this study was to determine the effect of nutritional restriction during pregnancy on placental efficiency in goats, placental weight, weight and sex of the kids. 10 Anglo-Nubian goats were used in the Department of Animal Nutrition of the National University of Río Cuarto, which were artificially synchronized and served by natural riding. After checking their pregnancy, they were separated into a control group (C) (n=5) and a group nutritionally restricted from the second third of gestation (R) (n=5). The placentas obtained after calving were collected and weighed, at that time the weighing and sexing of the goats was also carried out. The statistical analysis of placental efficiency did not reveal statistically significant differences between group C and R (p=0.2935), although it was possible to observe a tendency to higher placental efficiency in group R, coinciding with smaller placentas and lower weight of the kids. No association was observed between placental efficiency and the sex of the kids (p=0.7127). The increase in placental efficiency could be explained by changes in the cellular and vascular histoarchitecture, to compensate for the transport of nutrients through the placenta. This study shows a trend towards greater placental efficiency in goats subjected to an energy-related nutritional restriction during gestation due to the decrease in the birth weight of the kids and the placental weight.
Fil: Fiorimanti, Mariana Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Benzoni, Anabela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; Argentina
Fil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Díaz, Tomás. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Audap Soubie, Rafael. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; Argentina
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina
Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
Materia
EFICIENCIA PLACENTARIA
ESPECIES NO TRADICIONALES
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA
PRODUCCIÓN CAPRINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150056

id CONICETDig_c1a6162afd184d25a071b19ecf0666cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestaciónPlacentary efficiency in nutritionally restricted goats during gestationFiorimanti, Mariana RitaCristofolini, Andrea LorenaBenzoni, AnabelaBozzo, Aida AndreaDíaz, TomásFlores Bracamonte, María CarolinaAudap Soubie, RafaelConiglio, María ValeriaCavaglieri, Lilia ReneéBarbeito, Claudio GustavoMerkis, Cecilia InésEFICIENCIA PLACENTARIAESPECIES NO TRADICIONALESRESTRICCIÓN ALIMENTARIAPRODUCCIÓN CAPRINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La nutrición materna condiciona el desarrollo placentario y el correcto intercambio nutricional materno-fetal, afectando directamente el peso al nacimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la restricción nutricional durante la gestación sobre la eficiencia placentaria en cabras, el peso placentario, el peso y el sexo de los cabritos. Se utilizaron 10 cabras Anglo-Nubian en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, las cuales fueron sincronizadas artificialmente y servidas por monta natural. Luego de comprobar su preñez, fueron separadas en un grupo control (C) (n=5) y un grupo restringidas nutricionalmente a partir del segundo tercio de gestación (R) (n=5). Las placentas obtenidas luego de la parición fueron recolectadas y pesadas, en ese momento se realizó el pesaje y el sexado de los cabritos. El análisis estadístico de la eficiencia placentaria no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo R (p=0,2935), aunque, fue posible observar una tendencia de mayor eficiencia placentaria en el grupo R coincidente con placentas más pequeñas y menor peso de los cabritos. No se observó asociación entre la eficiencia placentaria con el sexo de los cabritos (p= 0,7127). El aumento de la eficiencia placentaria podría explicarse por cambios en la histoarquitectura celular y vascular, para compensar el transporte de nutrientes a través de la placenta. En este estudio se evidencia una tendencia a una mayor eficiencia placentaria en las cabras sometidas a una restricción nutricional de tipo energética durante la gestación debido a la disminución del peso al nacimiento de los cabritos y del peso placentario.Maternal nutrition conditions placental development and the correct maternal-fetal nutritional exchange, directly affecting birth weight. The aim of this study was to determine the effect of nutritional restriction during pregnancy on placental efficiency in goats, placental weight, weight and sex of the kids. 10 Anglo-Nubian goats were used in the Department of Animal Nutrition of the National University of Río Cuarto, which were artificially synchronized and served by natural riding. After checking their pregnancy, they were separated into a control group (C) (n=5) and a group nutritionally restricted from the second third of gestation (R) (n=5). The placentas obtained after calving were collected and weighed, at that time the weighing and sexing of the goats was also carried out. The statistical analysis of placental efficiency did not reveal statistically significant differences between group C and R (p=0.2935), although it was possible to observe a tendency to higher placental efficiency in group R, coinciding with smaller placentas and lower weight of the kids. No association was observed between placental efficiency and the sex of the kids (p=0.7127). The increase in placental efficiency could be explained by changes in the cellular and vascular histoarchitecture, to compensate for the transport of nutrients through the placenta. This study shows a trend towards greater placental efficiency in goats subjected to an energy-related nutritional restriction during gestation due to the decrease in the birth weight of the kids and the placental weight.Fil: Fiorimanti, Mariana Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Benzoni, Anabela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; ArgentinaFil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; ArgentinaFil: Díaz, Tomás. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Audap Soubie, Rafael. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; ArgentinaFil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Nutrición Animal; ArgentinaFil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria2021-08-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150056Fiorimanti, Mariana Rita; Cristofolini, Andrea Lorena; Benzoni, Anabela; Bozzo, Aida Andrea; Díaz, Tomás; et al.; Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 4; 4-8-2021; 35-422618-2734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26182734/k39vq15d2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:57.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
Placentary efficiency in nutritionally restricted goats during gestation
title Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
spellingShingle Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
Fiorimanti, Mariana Rita
EFICIENCIA PLACENTARIA
ESPECIES NO TRADICIONALES
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA
PRODUCCIÓN CAPRINA
title_short Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
title_full Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
title_fullStr Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
title_full_unstemmed Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
title_sort Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorimanti, Mariana Rita
Cristofolini, Andrea Lorena
Benzoni, Anabela
Bozzo, Aida Andrea
Díaz, Tomás
Flores Bracamonte, María Carolina
Audap Soubie, Rafael
Coniglio, María Valeria
Cavaglieri, Lilia Reneé
Barbeito, Claudio Gustavo
Merkis, Cecilia Inés
author Fiorimanti, Mariana Rita
author_facet Fiorimanti, Mariana Rita
Cristofolini, Andrea Lorena
Benzoni, Anabela
Bozzo, Aida Andrea
Díaz, Tomás
Flores Bracamonte, María Carolina
Audap Soubie, Rafael
Coniglio, María Valeria
Cavaglieri, Lilia Reneé
Barbeito, Claudio Gustavo
Merkis, Cecilia Inés
author_role author
author2 Cristofolini, Andrea Lorena
Benzoni, Anabela
Bozzo, Aida Andrea
Díaz, Tomás
Flores Bracamonte, María Carolina
Audap Soubie, Rafael
Coniglio, María Valeria
Cavaglieri, Lilia Reneé
Barbeito, Claudio Gustavo
Merkis, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EFICIENCIA PLACENTARIA
ESPECIES NO TRADICIONALES
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA
PRODUCCIÓN CAPRINA
topic EFICIENCIA PLACENTARIA
ESPECIES NO TRADICIONALES
RESTRICCIÓN ALIMENTARIA
PRODUCCIÓN CAPRINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La nutrición materna condiciona el desarrollo placentario y el correcto intercambio nutricional materno-fetal, afectando directamente el peso al nacimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la restricción nutricional durante la gestación sobre la eficiencia placentaria en cabras, el peso placentario, el peso y el sexo de los cabritos. Se utilizaron 10 cabras Anglo-Nubian en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, las cuales fueron sincronizadas artificialmente y servidas por monta natural. Luego de comprobar su preñez, fueron separadas en un grupo control (C) (n=5) y un grupo restringidas nutricionalmente a partir del segundo tercio de gestación (R) (n=5). Las placentas obtenidas luego de la parición fueron recolectadas y pesadas, en ese momento se realizó el pesaje y el sexado de los cabritos. El análisis estadístico de la eficiencia placentaria no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo R (p=0,2935), aunque, fue posible observar una tendencia de mayor eficiencia placentaria en el grupo R coincidente con placentas más pequeñas y menor peso de los cabritos. No se observó asociación entre la eficiencia placentaria con el sexo de los cabritos (p= 0,7127). El aumento de la eficiencia placentaria podría explicarse por cambios en la histoarquitectura celular y vascular, para compensar el transporte de nutrientes a través de la placenta. En este estudio se evidencia una tendencia a una mayor eficiencia placentaria en las cabras sometidas a una restricción nutricional de tipo energética durante la gestación debido a la disminución del peso al nacimiento de los cabritos y del peso placentario.
Maternal nutrition conditions placental development and the correct maternal-fetal nutritional exchange, directly affecting birth weight. The aim of this study was to determine the effect of nutritional restriction during pregnancy on placental efficiency in goats, placental weight, weight and sex of the kids. 10 Anglo-Nubian goats were used in the Department of Animal Nutrition of the National University of Río Cuarto, which were artificially synchronized and served by natural riding. After checking their pregnancy, they were separated into a control group (C) (n=5) and a group nutritionally restricted from the second third of gestation (R) (n=5). The placentas obtained after calving were collected and weighed, at that time the weighing and sexing of the goats was also carried out. The statistical analysis of placental efficiency did not reveal statistically significant differences between group C and R (p=0.2935), although it was possible to observe a tendency to higher placental efficiency in group R, coinciding with smaller placentas and lower weight of the kids. No association was observed between placental efficiency and the sex of the kids (p=0.7127). The increase in placental efficiency could be explained by changes in the cellular and vascular histoarchitecture, to compensate for the transport of nutrients through the placenta. This study shows a trend towards greater placental efficiency in goats subjected to an energy-related nutritional restriction during gestation due to the decrease in the birth weight of the kids and the placental weight.
Fil: Fiorimanti, Mariana Rita. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cristofolini, Andrea Lorena. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Benzoni, Anabela. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; Argentina
Fil: Bozzo, Aida Andrea. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Anatomía Animal; Argentina
Fil: Díaz, Tomás. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Flores Bracamonte, María Carolina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Anatomia Animal. Laboratorio de Biología Celular y Embriologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Audap Soubie, Rafael. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Clínica Animal; Argentina
Fil: Coniglio, María Valeria. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Agronomia y Veterinaria. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Nutrición Animal; Argentina
Fil: Cavaglieri, Lilia Reneé. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología. Cátedra de Micología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Barbeito, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Merkis, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Animal; Argentina
description La nutrición materna condiciona el desarrollo placentario y el correcto intercambio nutricional materno-fetal, afectando directamente el peso al nacimiento. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la restricción nutricional durante la gestación sobre la eficiencia placentaria en cabras, el peso placentario, el peso y el sexo de los cabritos. Se utilizaron 10 cabras Anglo-Nubian en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Nacional de Río Cuarto, las cuales fueron sincronizadas artificialmente y servidas por monta natural. Luego de comprobar su preñez, fueron separadas en un grupo control (C) (n=5) y un grupo restringidas nutricionalmente a partir del segundo tercio de gestación (R) (n=5). Las placentas obtenidas luego de la parición fueron recolectadas y pesadas, en ese momento se realizó el pesaje y el sexado de los cabritos. El análisis estadístico de la eficiencia placentaria no reveló diferencias estadísticamente significativas entre el grupo C y el grupo R (p=0,2935), aunque, fue posible observar una tendencia de mayor eficiencia placentaria en el grupo R coincidente con placentas más pequeñas y menor peso de los cabritos. No se observó asociación entre la eficiencia placentaria con el sexo de los cabritos (p= 0,7127). El aumento de la eficiencia placentaria podría explicarse por cambios en la histoarquitectura celular y vascular, para compensar el transporte de nutrientes a través de la placenta. En este estudio se evidencia una tendencia a una mayor eficiencia placentaria en las cabras sometidas a una restricción nutricional de tipo energética durante la gestación debido a la disminución del peso al nacimiento de los cabritos y del peso placentario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150056
Fiorimanti, Mariana Rita; Cristofolini, Andrea Lorena; Benzoni, Anabela; Bozzo, Aida Andrea; Díaz, Tomás; et al.; Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 4; 4-8-2021; 35-42
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150056
identifier_str_mv Fiorimanti, Mariana Rita; Cristofolini, Andrea Lorena; Benzoni, Anabela; Bozzo, Aida Andrea; Díaz, Tomás; et al.; Eficiencia placentaria en cabras restringidas nutricionalmente durante la gestación; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Ab Intus; 7; 4; 4-8-2021; 35-42
2618-2734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ayv.unrc.edu.ar/ojs/index.php/Ab_Intus/article/view/159
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s26182734/k39vq15d2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782236811067392
score 12.982451