Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)

Autores
Ferrelli, Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudiaron los efectos de eventos El Niño y La Niña sobre la distribución espacio-temporal de las precipitaciones y el agua superficial en el sur de la Región Pampeana, Argentina. Para ello, se analizaron series mensuales de precipitación con el método de Quintiles, el de la tendencia central o la Normal y el Índice Estandarizado de Precipitación. Se evidenció una relación entre la variabilidad pluviométrica con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña. A partir de entonces se analizaron los impactos de los mismos sobre el agua superficial. Durante un año seco, el número de cuerpos de agua mayores a 2 km2 fue 6 veces menor que durante uno húmedo. La información obtenida en este trabajo constituye una herramienta que contribuiría a estudios ambientales y aportaría información para orientar las políticas de ordenamiento sustentable del territorio.
In this study, the effects of El Niño and La Niña events were studied considering a spatial and temporal distribution of rainfall and surface water in the south of the Pampas, Argentina . To carry it out, monthly series of precipitation were analyzed by the method of Quintiles, the central tendency or Normal and Standardized Precipitation Index. An evident relationship arise between rainfall variability and the occurrence of El Niño and La Niña. On the other hand, taking into account the impacts on surface water during a dry year, the number of water bodies larger than 2 km2 was six times less than during a wet one. The information obtained in this work represent a tool that will help environmental studies and provide information to guide policies for sustainable land management.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Materia
Variabilidad Pluviométrica
El Niño
La Niña
Variación del agua superficial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19757

id CONICETDig_c19769583cfd94aef55c8796b365ce61
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19757
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)Ferrelli, FedericoVariabilidad PluviométricaEl NiñoLa NiñaVariación del agua superficialhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se estudiaron los efectos de eventos El Niño y La Niña sobre la distribución espacio-temporal de las precipitaciones y el agua superficial en el sur de la Región Pampeana, Argentina. Para ello, se analizaron series mensuales de precipitación con el método de Quintiles, el de la tendencia central o la Normal y el Índice Estandarizado de Precipitación. Se evidenció una relación entre la variabilidad pluviométrica con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña. A partir de entonces se analizaron los impactos de los mismos sobre el agua superficial. Durante un año seco, el número de cuerpos de agua mayores a 2 km2 fue 6 veces menor que durante uno húmedo. La información obtenida en este trabajo constituye una herramienta que contribuiría a estudios ambientales y aportaría información para orientar las políticas de ordenamiento sustentable del territorio.In this study, the effects of El Niño and La Niña events were studied considering a spatial and temporal distribution of rainfall and surface water in the south of the Pampas, Argentina . To carry it out, monthly series of precipitation were analyzed by the method of Quintiles, the central tendency or Normal and Standardized Precipitation Index. An evident relationship arise between rainfall variability and the occurrence of El Niño and La Niña. On the other hand, taking into account the impacts on surface water during a dry year, the number of water bodies larger than 2 km2 was six times less than during a wet one. The information obtained in this work represent a tool that will help environmental studies and provide information to guide policies for sustainable land management.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19757Ferrelli, Federico; Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina); Universidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú; InterEspaço; 2; 6; 12-2016; 122-1422446-6549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/interespaco/article/view/6485info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18764/2446-6549/interespaco.v2n6p122-142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:27.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
title Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
spellingShingle Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
Ferrelli, Federico
Variabilidad Pluviométrica
El Niño
La Niña
Variación del agua superficial
title_short Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
title_full Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
title_fullStr Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
title_full_unstemmed Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
title_sort Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrelli, Federico
author Ferrelli, Federico
author_facet Ferrelli, Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad Pluviométrica
El Niño
La Niña
Variación del agua superficial
topic Variabilidad Pluviométrica
El Niño
La Niña
Variación del agua superficial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudiaron los efectos de eventos El Niño y La Niña sobre la distribución espacio-temporal de las precipitaciones y el agua superficial en el sur de la Región Pampeana, Argentina. Para ello, se analizaron series mensuales de precipitación con el método de Quintiles, el de la tendencia central o la Normal y el Índice Estandarizado de Precipitación. Se evidenció una relación entre la variabilidad pluviométrica con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña. A partir de entonces se analizaron los impactos de los mismos sobre el agua superficial. Durante un año seco, el número de cuerpos de agua mayores a 2 km2 fue 6 veces menor que durante uno húmedo. La información obtenida en este trabajo constituye una herramienta que contribuiría a estudios ambientales y aportaría información para orientar las políticas de ordenamiento sustentable del territorio.
In this study, the effects of El Niño and La Niña events were studied considering a spatial and temporal distribution of rainfall and surface water in the south of the Pampas, Argentina . To carry it out, monthly series of precipitation were analyzed by the method of Quintiles, the central tendency or Normal and Standardized Precipitation Index. An evident relationship arise between rainfall variability and the occurrence of El Niño and La Niña. On the other hand, taking into account the impacts on surface water during a dry year, the number of water bodies larger than 2 km2 was six times less than during a wet one. The information obtained in this work represent a tool that will help environmental studies and provide information to guide policies for sustainable land management.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
description En este trabajo se estudiaron los efectos de eventos El Niño y La Niña sobre la distribución espacio-temporal de las precipitaciones y el agua superficial en el sur de la Región Pampeana, Argentina. Para ello, se analizaron series mensuales de precipitación con el método de Quintiles, el de la tendencia central o la Normal y el Índice Estandarizado de Precipitación. Se evidenció una relación entre la variabilidad pluviométrica con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña. A partir de entonces se analizaron los impactos de los mismos sobre el agua superficial. Durante un año seco, el número de cuerpos de agua mayores a 2 km2 fue 6 veces menor que durante uno húmedo. La información obtenida en este trabajo constituye una herramienta que contribuiría a estudios ambientales y aportaría información para orientar las políticas de ordenamiento sustentable del territorio.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19757
Ferrelli, Federico; Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina); Universidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú; InterEspaço; 2; 6; 12-2016; 122-142
2446-6549
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19757
identifier_str_mv Ferrelli, Federico; Efectos de eventos El Niño y La Niña sobre las lagunas del sur de la Región Pampeana (Argentina); Universidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú; InterEspaço; 2; 6; 12-2016; 122-142
2446-6549
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/interespaco/article/view/6485
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18764/2446-6549/interespaco.v2n6p122-142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Maranhão. Campus de Grajaú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083040813514752
score 13.22299