El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI)
- Autores
- Benites, María Jesús
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas.
This article focuses on El Marañon by Diego de Aguilar y Córdoba. The book refers the events that surrounded the unfortunate expedition headed by Pedro Ursúa in 1559, whose main purpose was finding the mythical lands of Omagua and El Dorado. The article states that Aguilar's text could be included in a corpus of travel accounts from the 16th-Century defined as imperial writing of the edges, on one hand, and it would be part of a dynamic process named like sedimented readings, on the other one.
Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
Río Amazonas
Relato de viaje
Siglo XVI
Diego de Aguilar - Lope de Aguirre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c18b25eb97e948a3e81e56c396e3e222 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI)The Regal Eagle and the Most Evil: El Marañon by Diego de Aguilar y Córdoba (16th century)Benites, María JesúsRío AmazonasRelato de viajeSiglo XVIDiego de Aguilar - Lope de Aguirrehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas.This article focuses on El Marañon by Diego de Aguilar y Córdoba. The book refers the events that surrounded the unfortunate expedition headed by Pedro Ursúa in 1559, whose main purpose was finding the mythical lands of Omagua and El Dorado. The article states that Aguilar's text could be included in a corpus of travel accounts from the 16th-Century defined as imperial writing of the edges, on one hand, and it would be part of a dynamic process named like sedimented readings, on the other one.Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184113Benites, María Jesús; El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI); Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 50; 12-2021; 141-1490210-45471988-2351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/79797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:29.678CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) The Regal Eagle and the Most Evil: El Marañon by Diego de Aguilar y Córdoba (16th century) |
title |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
spellingShingle |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) Benites, María Jesús Río Amazonas Relato de viaje Siglo XVI Diego de Aguilar - Lope de Aguirre |
title_short |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
title_full |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
title_fullStr |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
title_full_unstemmed |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
title_sort |
El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benites, María Jesús |
author |
Benites, María Jesús |
author_facet |
Benites, María Jesús |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Río Amazonas Relato de viaje Siglo XVI Diego de Aguilar - Lope de Aguirre |
topic |
Río Amazonas Relato de viaje Siglo XVI Diego de Aguilar - Lope de Aguirre |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas. This article focuses on El Marañon by Diego de Aguilar y Córdoba. The book refers the events that surrounded the unfortunate expedition headed by Pedro Ursúa in 1559, whose main purpose was finding the mythical lands of Omagua and El Dorado. The article states that Aguilar's text could be included in a corpus of travel accounts from the 16th-Century defined as imperial writing of the edges, on one hand, and it would be part of a dynamic process named like sedimented readings, on the other one. Fil: Benites, María Jesús. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
Este trabajo propone una lectura crítica de El marañón de Diego de Aguilar y Córdoba, obra que permaneció inédita hasta el siglo XX. El libro relata los acontecimientos que rodean la desafortunada expedición que comandó Pedro Ursúa en 1559 y cuya finalidad era alcanzar las míticas tierras de Omagua y El Dorado. Aguilar y Córdoba nunca recorrió las geografías que refiere ni participó de las expediciones que narra. Este artículo inscribe al texto de Aguilar en un corpus de relatos de viajes del siglo XVI y en un proceso dinámico y vinculante definido como lecturas sedimentadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184113 Benites, María Jesús; El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI); Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 50; 12-2021; 141-149 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/184113 |
identifier_str_mv |
Benites, María Jesús; El águila regia y el más malo de los malos: El Marañón de Diego de Aguilar y Córdoba (Siglo XVI); Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 50; 12-2021; 141-149 0210-4547 1988-2351 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/79797 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270121405448192 |
score |
12.885934 |