La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana
- Autores
- Fernández Bravo, Álvaro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone explorar territorios de convergencia entre lo animal y lo humano a partir de configuraciones en la etnografía, las artes visuales y la literatura latinoamericana moderna y contemporánea. La propuesta es releer las zonas de contacto como coyunturas donde la articulación entre lo animal y lo humano se vuelve más potente, tanto en el forzamiento de su separación (taxonomías) como en su convergencia irreductible. A tal efecto se estudiarán dispositivos de domesticación (taming), políticas de resistencia humano-animal y espacios de convivencia y contacto entre lo animal y lo humano (mitos, instalaciones, filmes, relatos). El trabajo propone un diálogo con la teoría contemporánea y sus aportes en torno a la disolución de la diferencia animal-humano (Ludmer 2010), los procesos de desanimización del mundo (Viveiros de Castro 2002) y el devenir animal de lo humano, es decir, el cuestionamiento radical de los restos evolucionistas aún activos en nuestra cultura (Lestel, Rancière) y la crisis terminal del humanismo occidental (Sloterdijk, Esposito, Taussig), a la luz de intervenciones localizadas en el ámbito latinoamericano.
Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Frontera
Animalidad
Biopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194036
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c18693ed4f64dab0c2120d869898f859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194036 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericanaPorous limits: contact zones in latin american biopolitical imaginationFernández Bravo, ÁlvaroFronteraAnimalidadBiopolíticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone explorar territorios de convergencia entre lo animal y lo humano a partir de configuraciones en la etnografía, las artes visuales y la literatura latinoamericana moderna y contemporánea. La propuesta es releer las zonas de contacto como coyunturas donde la articulación entre lo animal y lo humano se vuelve más potente, tanto en el forzamiento de su separación (taxonomías) como en su convergencia irreductible. A tal efecto se estudiarán dispositivos de domesticación (taming), políticas de resistencia humano-animal y espacios de convivencia y contacto entre lo animal y lo humano (mitos, instalaciones, filmes, relatos). El trabajo propone un diálogo con la teoría contemporánea y sus aportes en torno a la disolución de la diferencia animal-humano (Ludmer 2010), los procesos de desanimización del mundo (Viveiros de Castro 2002) y el devenir animal de lo humano, es decir, el cuestionamiento radical de los restos evolucionistas aún activos en nuestra cultura (Lestel, Rancière) y la crisis terminal del humanismo occidental (Sloterdijk, Esposito, Taussig), a la luz de intervenciones localizadas en el ámbito latinoamericano.Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Minas Gerais2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194036Fernández Bravo, Álvaro; La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana; Universidade Federal de Minas Gerais; Aletria; 21; 3; 12-2011; 179-1901679-3749CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/18459info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:15.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana Porous limits: contact zones in latin american biopolitical imagination |
title |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
spellingShingle |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana Fernández Bravo, Álvaro Frontera Animalidad Biopolítica |
title_short |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
title_full |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
title_fullStr |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
title_full_unstemmed |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
title_sort |
La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Bravo, Álvaro |
author |
Fernández Bravo, Álvaro |
author_facet |
Fernández Bravo, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Frontera Animalidad Biopolítica |
topic |
Frontera Animalidad Biopolítica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone explorar territorios de convergencia entre lo animal y lo humano a partir de configuraciones en la etnografía, las artes visuales y la literatura latinoamericana moderna y contemporánea. La propuesta es releer las zonas de contacto como coyunturas donde la articulación entre lo animal y lo humano se vuelve más potente, tanto en el forzamiento de su separación (taxonomías) como en su convergencia irreductible. A tal efecto se estudiarán dispositivos de domesticación (taming), políticas de resistencia humano-animal y espacios de convivencia y contacto entre lo animal y lo humano (mitos, instalaciones, filmes, relatos). El trabajo propone un diálogo con la teoría contemporánea y sus aportes en torno a la disolución de la diferencia animal-humano (Ludmer 2010), los procesos de desanimización del mundo (Viveiros de Castro 2002) y el devenir animal de lo humano, es decir, el cuestionamiento radical de los restos evolucionistas aún activos en nuestra cultura (Lestel, Rancière) y la crisis terminal del humanismo occidental (Sloterdijk, Esposito, Taussig), a la luz de intervenciones localizadas en el ámbito latinoamericano. Fil: Fernández Bravo, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo propone explorar territorios de convergencia entre lo animal y lo humano a partir de configuraciones en la etnografía, las artes visuales y la literatura latinoamericana moderna y contemporánea. La propuesta es releer las zonas de contacto como coyunturas donde la articulación entre lo animal y lo humano se vuelve más potente, tanto en el forzamiento de su separación (taxonomías) como en su convergencia irreductible. A tal efecto se estudiarán dispositivos de domesticación (taming), políticas de resistencia humano-animal y espacios de convivencia y contacto entre lo animal y lo humano (mitos, instalaciones, filmes, relatos). El trabajo propone un diálogo con la teoría contemporánea y sus aportes en torno a la disolución de la diferencia animal-humano (Ludmer 2010), los procesos de desanimización del mundo (Viveiros de Castro 2002) y el devenir animal de lo humano, es decir, el cuestionamiento radical de los restos evolucionistas aún activos en nuestra cultura (Lestel, Rancière) y la crisis terminal del humanismo occidental (Sloterdijk, Esposito, Taussig), a la luz de intervenciones localizadas en el ámbito latinoamericano. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194036 Fernández Bravo, Álvaro; La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana; Universidade Federal de Minas Gerais; Aletria; 21; 3; 12-2011; 179-190 1679-3749 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194036 |
identifier_str_mv |
Fernández Bravo, Álvaro; La porosidad de los límites: zonas de contacto en la imaginación biopolítica latinoamericana; Universidade Federal de Minas Gerais; Aletria; 21; 3; 12-2011; 179-190 1679-3749 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufmg.br/index.php/aletria/article/view/18459 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083185881907200 |
score |
13.22299 |