Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza

Autores
Schenkel, Erica Natalia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en atractivos. Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a oír a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable ante el desarrollo turístico.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
TURISMO CULTURAL
MENONITAS
VULNERABILIDAD
GRUPOS ÉTNICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198124

id CONICETDig_c1867afc537a5c5e9c4bac5aee303a1a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva EsperanzaSchenkel, Erica NataliaTURISMO CULTURALMENONITASVULNERABILIDADGRUPOS ÉTNICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en atractivos. Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a oír a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable ante el desarrollo turístico.Fil: Schenkel, Erica Natalia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198124Schenkel, Erica Natalia; Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 10; 1; 11-2012; 11-211850-4787CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/2575info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:44.01CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
title Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
spellingShingle Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
Schenkel, Erica Natalia
TURISMO CULTURAL
MENONITAS
VULNERABILIDAD
GRUPOS ÉTNICOS
title_short Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
title_full Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
title_fullStr Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
title_full_unstemmed Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
title_sort Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza
dc.creator.none.fl_str_mv Schenkel, Erica Natalia
author Schenkel, Erica Natalia
author_facet Schenkel, Erica Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO CULTURAL
MENONITAS
VULNERABILIDAD
GRUPOS ÉTNICOS
topic TURISMO CULTURAL
MENONITAS
VULNERABILIDAD
GRUPOS ÉTNICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en atractivos. Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a oír a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable ante el desarrollo turístico.
Fil: Schenkel, Erica Natalia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en atractivos. Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a oír a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable ante el desarrollo turístico.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198124
Schenkel, Erica Natalia; Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 10; 1; 11-2012; 11-21
1850-4787
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198124
identifier_str_mv Schenkel, Erica Natalia; Turismo cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita La Nueva Esperanza; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo; 10; 1; 11-2012; 11-21
1850-4787
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/2575
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614077173727232
score 13.070432