La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas

Autores
Trucco, Ignacio Tomas
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La especificidad de la industria manufacturera fue un tema relevante para el pensamiento económico, que no podía ser reducido a aspectos técnicos o, incluso, quedarse en los límites de las relaciones mercantiles. El trabajo se propone analizar el modo en que se conceptualizó aquella especificidad sobre la base de un conjunto de problemas concatenados: primero, la naturaleza y las implicancias de los rendimientos crecientes de la industria a nivel del sistema. Segundo, el conflicto distributivo y el proceso de diferenciación social que allí anida y que desborda los límites de las relaciones mercantiles. Tercero, el rol de la comunidad territorialmente delimitada como mecanismo para conceptualizar la unidad y contención de los sistemas industriales. Finalmente, se recupera una línea de investigación alternativa inspirada en la obra de Max Weber, que responde a los interrogantes analizados conceptualizando los sistemas industriales mediante las formas de autoridad que allí se ponen en juego.
The specificity of the manufacturing industry was a relevant issue for economic thought, which could not be reduced to technical aspects or even remain within the limits of mercantile relations. This paper aims to analyze how this specificity was conceptualized based on a set of concatenated problems: first, the nature and implications of the increasing returns of the industry at the system level. Second, the distributive conflict and the process of social differentiation that nests therein and that goes beyond the limits of mercantile relations. Third, the role of the territorially delimited community as a mechanism for conceptualizing the unity and containment of industrial systems. Finally, an alternative line of research inspired by the work of Max Weber is recovered, which response to the questions analyzed by conceptualizing industrial systems through the forms of authority that are put into play there.
Fil: Trucco, Ignacio Tomas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
INDUSTRIA MANUFACTURERA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
PLANIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204117

id CONICETDig_c182aab7d0f8acd1783df6d836ea710f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204117
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativasThe Specificity of Industrial Production Systems in Economic Thought: Limits and AlternativesTrucco, Ignacio TomasESTRATIFICACIÓN SOCIALINDUSTRIA MANUFACTURERADESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIALPLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La especificidad de la industria manufacturera fue un tema relevante para el pensamiento económico, que no podía ser reducido a aspectos técnicos o, incluso, quedarse en los límites de las relaciones mercantiles. El trabajo se propone analizar el modo en que se conceptualizó aquella especificidad sobre la base de un conjunto de problemas concatenados: primero, la naturaleza y las implicancias de los rendimientos crecientes de la industria a nivel del sistema. Segundo, el conflicto distributivo y el proceso de diferenciación social que allí anida y que desborda los límites de las relaciones mercantiles. Tercero, el rol de la comunidad territorialmente delimitada como mecanismo para conceptualizar la unidad y contención de los sistemas industriales. Finalmente, se recupera una línea de investigación alternativa inspirada en la obra de Max Weber, que responde a los interrogantes analizados conceptualizando los sistemas industriales mediante las formas de autoridad que allí se ponen en juego.The specificity of the manufacturing industry was a relevant issue for economic thought, which could not be reduced to technical aspects or even remain within the limits of mercantile relations. This paper aims to analyze how this specificity was conceptualized based on a set of concatenated problems: first, the nature and implications of the increasing returns of the industry at the system level. Second, the distributive conflict and the process of social differentiation that nests therein and that goes beyond the limits of mercantile relations. Third, the role of the territorially delimited community as a mechanism for conceptualizing the unity and containment of industrial systems. Finally, an alternative line of research inspired by the work of Max Weber is recovered, which response to the questions analyzed by conceptualizing industrial systems through the forms of authority that are put into play there.Fil: Trucco, Ignacio Tomas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad del Valle2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204117Trucco, Ignacio Tomas; La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 46; 8-2022; 1-222389-9050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i46.11089info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:52.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
The Specificity of Industrial Production Systems in Economic Thought: Limits and Alternatives
title La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
spellingShingle La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
Trucco, Ignacio Tomas
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
INDUSTRIA MANUFACTURERA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
PLANIFICACIÓN
title_short La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
title_full La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
title_fullStr La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
title_full_unstemmed La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
title_sort La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas
dc.creator.none.fl_str_mv Trucco, Ignacio Tomas
author Trucco, Ignacio Tomas
author_facet Trucco, Ignacio Tomas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
INDUSTRIA MANUFACTURERA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
PLANIFICACIÓN
topic ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
INDUSTRIA MANUFACTURERA
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
PLANIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La especificidad de la industria manufacturera fue un tema relevante para el pensamiento económico, que no podía ser reducido a aspectos técnicos o, incluso, quedarse en los límites de las relaciones mercantiles. El trabajo se propone analizar el modo en que se conceptualizó aquella especificidad sobre la base de un conjunto de problemas concatenados: primero, la naturaleza y las implicancias de los rendimientos crecientes de la industria a nivel del sistema. Segundo, el conflicto distributivo y el proceso de diferenciación social que allí anida y que desborda los límites de las relaciones mercantiles. Tercero, el rol de la comunidad territorialmente delimitada como mecanismo para conceptualizar la unidad y contención de los sistemas industriales. Finalmente, se recupera una línea de investigación alternativa inspirada en la obra de Max Weber, que responde a los interrogantes analizados conceptualizando los sistemas industriales mediante las formas de autoridad que allí se ponen en juego.
The specificity of the manufacturing industry was a relevant issue for economic thought, which could not be reduced to technical aspects or even remain within the limits of mercantile relations. This paper aims to analyze how this specificity was conceptualized based on a set of concatenated problems: first, the nature and implications of the increasing returns of the industry at the system level. Second, the distributive conflict and the process of social differentiation that nests therein and that goes beyond the limits of mercantile relations. Third, the role of the territorially delimited community as a mechanism for conceptualizing the unity and containment of industrial systems. Finally, an alternative line of research inspired by the work of Max Weber is recovered, which response to the questions analyzed by conceptualizing industrial systems through the forms of authority that are put into play there.
Fil: Trucco, Ignacio Tomas. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description La especificidad de la industria manufacturera fue un tema relevante para el pensamiento económico, que no podía ser reducido a aspectos técnicos o, incluso, quedarse en los límites de las relaciones mercantiles. El trabajo se propone analizar el modo en que se conceptualizó aquella especificidad sobre la base de un conjunto de problemas concatenados: primero, la naturaleza y las implicancias de los rendimientos crecientes de la industria a nivel del sistema. Segundo, el conflicto distributivo y el proceso de diferenciación social que allí anida y que desborda los límites de las relaciones mercantiles. Tercero, el rol de la comunidad territorialmente delimitada como mecanismo para conceptualizar la unidad y contención de los sistemas industriales. Finalmente, se recupera una línea de investigación alternativa inspirada en la obra de Max Weber, que responde a los interrogantes analizados conceptualizando los sistemas industriales mediante las formas de autoridad que allí se ponen en juego.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204117
Trucco, Ignacio Tomas; La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 46; 8-2022; 1-22
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204117
identifier_str_mv Trucco, Ignacio Tomas; La especificidad de los sistemas productivos industriales en el pensamiento económico: Límites y alternativas; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 46; 8-2022; 1-22
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11089
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i46.11089
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613859452649472
score 13.070432