Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales

Autores
Correa, María Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la práctica del diseño ha crecido de forma significativa en la Argentina, a partir de la participación de numerosos profesionales y emprendedores vinculados a la producción de objetos de uso cotidiano, quienes han encontrado en esta actividad un espacio desde el cual insertarse económica y laboralmente. La participación de los diseñadores en la producción da cuenta de una activa contribución a la cultura material contemporánea, en relación a la cual los bienes diseñados resignifican sentidos, usos y hábitos cotidianos, buscando satisfacer necesidades de los propios usuarios. Pero si bien la actividad desarrollada por los diseñadores -específicamente los industriales- remite a una tarea relevante social y culturalmente, al mismo tiempo, su labor no cuenta con el reconocimiento acorde a la significancia que estos actores portan. Este trabajo busca reflexionar, así, en torno al diseño como práctica cultural, y mismo a los diseñadores, quienes han percibido cierta visibilidad social en función del mayor desarrollo de esta actividad en la última década, pero que aun no han alcanzado el posicionamiento y reconocimiento esperado en el mercado y en la sociedad.
Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Diseño/diseñadores
producción cultural
construcción de la vida cotidiana
reconocimiento social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85475

id CONICETDig_c179ce99eba3c8e16a7ae3007951c61f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturalesCorrea, María EugeniaDiseño/diseñadoresproducción culturalconstrucción de la vida cotidianareconocimiento socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, la práctica del diseño ha crecido de forma significativa en la Argentina, a partir de la participación de numerosos profesionales y emprendedores vinculados a la producción de objetos de uso cotidiano, quienes han encontrado en esta actividad un espacio desde el cual insertarse económica y laboralmente. La participación de los diseñadores en la producción da cuenta de una activa contribución a la cultura material contemporánea, en relación a la cual los bienes diseñados resignifican sentidos, usos y hábitos cotidianos, buscando satisfacer necesidades de los propios usuarios. Pero si bien la actividad desarrollada por los diseñadores -específicamente los industriales- remite a una tarea relevante social y culturalmente, al mismo tiempo, su labor no cuenta con el reconocimiento acorde a la significancia que estos actores portan. Este trabajo busca reflexionar, así, en torno al diseño como práctica cultural, y mismo a los diseñadores, quienes han percibido cierta visibilidad social en función del mayor desarrollo de esta actividad en la última década, pero que aun no han alcanzado el posicionamiento y reconocimiento esperado en el mercado y en la sociedad.Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85475Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 1-2014; 118-1351666-18422314-0542CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/3797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:46:11.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
title Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
spellingShingle Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
Correa, María Eugenia
Diseño/diseñadores
producción cultural
construcción de la vida cotidiana
reconocimiento social
title_short Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
title_full Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
title_fullStr Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
title_sort Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, María Eugenia
author Correa, María Eugenia
author_facet Correa, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño/diseñadores
producción cultural
construcción de la vida cotidiana
reconocimiento social
topic Diseño/diseñadores
producción cultural
construcción de la vida cotidiana
reconocimiento social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la práctica del diseño ha crecido de forma significativa en la Argentina, a partir de la participación de numerosos profesionales y emprendedores vinculados a la producción de objetos de uso cotidiano, quienes han encontrado en esta actividad un espacio desde el cual insertarse económica y laboralmente. La participación de los diseñadores en la producción da cuenta de una activa contribución a la cultura material contemporánea, en relación a la cual los bienes diseñados resignifican sentidos, usos y hábitos cotidianos, buscando satisfacer necesidades de los propios usuarios. Pero si bien la actividad desarrollada por los diseñadores -específicamente los industriales- remite a una tarea relevante social y culturalmente, al mismo tiempo, su labor no cuenta con el reconocimiento acorde a la significancia que estos actores portan. Este trabajo busca reflexionar, así, en torno al diseño como práctica cultural, y mismo a los diseñadores, quienes han percibido cierta visibilidad social en función del mayor desarrollo de esta actividad en la última década, pero que aun no han alcanzado el posicionamiento y reconocimiento esperado en el mercado y en la sociedad.
Fil: Correa, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En los últimos años, la práctica del diseño ha crecido de forma significativa en la Argentina, a partir de la participación de numerosos profesionales y emprendedores vinculados a la producción de objetos de uso cotidiano, quienes han encontrado en esta actividad un espacio desde el cual insertarse económica y laboralmente. La participación de los diseñadores en la producción da cuenta de una activa contribución a la cultura material contemporánea, en relación a la cual los bienes diseñados resignifican sentidos, usos y hábitos cotidianos, buscando satisfacer necesidades de los propios usuarios. Pero si bien la actividad desarrollada por los diseñadores -específicamente los industriales- remite a una tarea relevante social y culturalmente, al mismo tiempo, su labor no cuenta con el reconocimiento acorde a la significancia que estos actores portan. Este trabajo busca reflexionar, así, en torno al diseño como práctica cultural, y mismo a los diseñadores, quienes han percibido cierta visibilidad social en función del mayor desarrollo de esta actividad en la última década, pero que aun no han alcanzado el posicionamiento y reconocimiento esperado en el mercado y en la sociedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85475
Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 1-2014; 118-135
1666-1842
2314-0542
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85475
identifier_str_mv Correa, María Eugenia; Reflexiones en torno a la (in)visibilidad de los diseñadores como productores culturales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural; Claroscuro; 1-2014; 118-135
1666-1842
2314-0542
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/article/view/3797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Sobre Diversidad Cultural
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597872889561088
score 12.976206