Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas
- Autores
- Reynaldi, Francisco José; Albo, Graciela Noemí; Lorenzo, D.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La loque americana es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas y pupas de las abejas provocándoles una septicemia mortal. En este trabajo se evaluó la eficacia a campo de tilmicosina en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de síntomas clínicos en las colmenas a partir de los sesenta días demostró que las dosis de 750 y 1000mg fueron las más efectivas. Teniendo en cuenta que en apiarios con un alto número de colmenas infectadas con loque americana, el uso de líneas con alto comportamiento higiénico no es una alternativa de facil aplicación, el uso de 750mg tilmicosina post-cosecha, junto con otras pautas de manejo como la selección de abejas de alto comportamiento higiénico o el cepillado de colmenas afectadas, sería una forma de realizar un control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.
American foulbrood is a bacterial disease that larvae and pupae of bees causing a fatal septicemia. This study evaluated the efficacy of tilmicosin in hives artificially inoculated with spores of Paenibacillus larvae, the causal agent of disease. The absence of clinical symptoms in the hives after sixty days showed that doses of 750 and 1000mg were most effective. Given that in apiaries with large numbers of hives infected with American foulbrood, the use of lines with high hygienic behavior is not an easy alternative implementation, the use of 750mg of tilmicosin post-harvest, along with other management standards such as high selection bee hygienic behavior or hives affected brushing would be a way of realizing an integrated control of the disease by preventing the spread of the pathogen strains resistant to tetracycline.
Fil: Reynaldi, Francisco José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina
Fil: Lorenzo, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina - Materia
-
Apis mellifera
Paenibacillus larvae
Tilmicosin
Control American Foulbrood. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254592
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c16b0f7a69a1ea4a71f114e551076418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254592 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejasReynaldi, Francisco JoséAlbo, Graciela NoemíLorenzo, D.Apis melliferaPaenibacillus larvaeTilmicosinControl American Foulbrood.https://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La loque americana es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas y pupas de las abejas provocándoles una septicemia mortal. En este trabajo se evaluó la eficacia a campo de tilmicosina en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de síntomas clínicos en las colmenas a partir de los sesenta días demostró que las dosis de 750 y 1000mg fueron las más efectivas. Teniendo en cuenta que en apiarios con un alto número de colmenas infectadas con loque americana, el uso de líneas con alto comportamiento higiénico no es una alternativa de facil aplicación, el uso de 750mg tilmicosina post-cosecha, junto con otras pautas de manejo como la selección de abejas de alto comportamiento higiénico o el cepillado de colmenas afectadas, sería una forma de realizar un control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina.American foulbrood is a bacterial disease that larvae and pupae of bees causing a fatal septicemia. This study evaluated the efficacy of tilmicosin in hives artificially inoculated with spores of Paenibacillus larvae, the causal agent of disease. The absence of clinical symptoms in the hives after sixty days showed that doses of 750 and 1000mg were most effective. Given that in apiaries with large numbers of hives infected with American foulbrood, the use of lines with high hygienic behavior is not an easy alternative implementation, the use of 750mg of tilmicosin post-harvest, along with other management standards such as high selection bee hygienic behavior or hives affected brushing would be a way of realizing an integrated control of the disease by preventing the spread of the pathogen strains resistant to tetracycline.Fil: Reynaldi, Francisco José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaFil: Lorenzo, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; ArgentinaUniversidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254592Reynaldi, Francisco José; Albo, Graciela Noemí; Lorenzo, D.; Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas; Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria ; Veterinaria Cuyana; 5; 6-2010; 40-441850-356XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:30.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
title |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
spellingShingle |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas Reynaldi, Francisco José Apis mellifera Paenibacillus larvae Tilmicosin Control American Foulbrood. |
title_short |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
title_full |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
title_fullStr |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
title_full_unstemmed |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
title_sort |
Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynaldi, Francisco José Albo, Graciela Noemí Lorenzo, D. |
author |
Reynaldi, Francisco José |
author_facet |
Reynaldi, Francisco José Albo, Graciela Noemí Lorenzo, D. |
author_role |
author |
author2 |
Albo, Graciela Noemí Lorenzo, D. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Apis mellifera Paenibacillus larvae Tilmicosin Control American Foulbrood. |
topic |
Apis mellifera Paenibacillus larvae Tilmicosin Control American Foulbrood. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La loque americana es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas y pupas de las abejas provocándoles una septicemia mortal. En este trabajo se evaluó la eficacia a campo de tilmicosina en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de síntomas clínicos en las colmenas a partir de los sesenta días demostró que las dosis de 750 y 1000mg fueron las más efectivas. Teniendo en cuenta que en apiarios con un alto número de colmenas infectadas con loque americana, el uso de líneas con alto comportamiento higiénico no es una alternativa de facil aplicación, el uso de 750mg tilmicosina post-cosecha, junto con otras pautas de manejo como la selección de abejas de alto comportamiento higiénico o el cepillado de colmenas afectadas, sería una forma de realizar un control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina. American foulbrood is a bacterial disease that larvae and pupae of bees causing a fatal septicemia. This study evaluated the efficacy of tilmicosin in hives artificially inoculated with spores of Paenibacillus larvae, the causal agent of disease. The absence of clinical symptoms in the hives after sixty days showed that doses of 750 and 1000mg were most effective. Given that in apiaries with large numbers of hives infected with American foulbrood, the use of lines with high hygienic behavior is not an easy alternative implementation, the use of 750mg of tilmicosin post-harvest, along with other management standards such as high selection bee hygienic behavior or hives affected brushing would be a way of realizing an integrated control of the disease by preventing the spread of the pathogen strains resistant to tetracycline. Fil: Reynaldi, Francisco José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina Fil: Albo, Graciela Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina Fil: Lorenzo, D.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Departamento de Ciencias Biológicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones de Fitopatología; Argentina |
description |
La loque americana es una enfermedad bacteriana que afecta a las larvas y pupas de las abejas provocándoles una septicemia mortal. En este trabajo se evaluó la eficacia a campo de tilmicosina en colmenas inoculadas artificialmente con esporas de Paenibacillus larvae, agente etiológico de la enfermedad. La ausencia de síntomas clínicos en las colmenas a partir de los sesenta días demostró que las dosis de 750 y 1000mg fueron las más efectivas. Teniendo en cuenta que en apiarios con un alto número de colmenas infectadas con loque americana, el uso de líneas con alto comportamiento higiénico no es una alternativa de facil aplicación, el uso de 750mg tilmicosina post-cosecha, junto con otras pautas de manejo como la selección de abejas de alto comportamiento higiénico o el cepillado de colmenas afectadas, sería una forma de realizar un control integrado de la enfermedad evitando la difusión de cepas del patógeno resistentes a tetraciclina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/254592 Reynaldi, Francisco José; Albo, Graciela Noemí; Lorenzo, D.; Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas; Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria ; Veterinaria Cuyana; 5; 6-2010; 40-44 1850-356X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/254592 |
identifier_str_mv |
Reynaldi, Francisco José; Albo, Graciela Noemí; Lorenzo, D.; Tilmicosina, una alternativa para el control de la loque americana de las abejas; Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria ; Veterinaria Cuyana; 5; 6-2010; 40-44 1850-356X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118573 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo. Facultad de Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269229399670784 |
score |
13.13397 |