Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro

Autores
Henao Jaramillo, Simón
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo estudia la novela Destierro (2012) de Fernando Cruz Kronfly a partir de categorías como anacronismo, presentismo y memoria (Didi-Huberman, Hartog, Benjamin, entre otros) con el fin de indagar la forma particular en que el relato temporaliza la experiencia del destierro. La narración parte de un presente que, en perpetuo movimiento, conduce a un presente de lo ya-ido, hecho de ausencias. Los vínculos que esta temporalización genera configuran un tipo de comunidad, la comunidad fantasma, donde rigen las relaciones entre aquello que permanece presente (la presencia) y aquello que no (lo ausente).
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
LITERATURA COLOMBIANA
SIGLO XXI
FERNANDO CRUZ KRONFLY
COMUNIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54635

id CONICETDig_c167e6bbaadf3f9da311f01d280c37d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54635
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de DestierroHenao Jaramillo, SimónLITERATURA COLOMBIANASIGLO XXIFERNANDO CRUZ KRONFLYCOMUNIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo estudia la novela Destierro (2012) de Fernando Cruz Kronfly a partir de categorías como anacronismo, presentismo y memoria (Didi-Huberman, Hartog, Benjamin, entre otros) con el fin de indagar la forma particular en que el relato temporaliza la experiencia del destierro. La narración parte de un presente que, en perpetuo movimiento, conduce a un presente de lo ya-ido, hecho de ausencias. Los vínculos que esta temporalización genera configuran un tipo de comunidad, la comunidad fantasma, donde rigen las relaciones entre aquello que permanece presente (la presencia) y aquello que no (lo ausente).Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54635Henao Jaramillo, Simón; Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital. Arte, Letras y Humanidades; 8; 8-2015; 67-782313-9676CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1199info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:44.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
title Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
spellingShingle Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
Henao Jaramillo, Simón
LITERATURA COLOMBIANA
SIGLO XXI
FERNANDO CRUZ KRONFLY
COMUNIDAD
title_short Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
title_full Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
title_fullStr Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
title_full_unstemmed Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
title_sort Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro
dc.creator.none.fl_str_mv Henao Jaramillo, Simón
author Henao Jaramillo, Simón
author_facet Henao Jaramillo, Simón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA COLOMBIANA
SIGLO XXI
FERNANDO CRUZ KRONFLY
COMUNIDAD
topic LITERATURA COLOMBIANA
SIGLO XXI
FERNANDO CRUZ KRONFLY
COMUNIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo estudia la novela Destierro (2012) de Fernando Cruz Kronfly a partir de categorías como anacronismo, presentismo y memoria (Didi-Huberman, Hartog, Benjamin, entre otros) con el fin de indagar la forma particular en que el relato temporaliza la experiencia del destierro. La narración parte de un presente que, en perpetuo movimiento, conduce a un presente de lo ya-ido, hecho de ausencias. Los vínculos que esta temporalización genera configuran un tipo de comunidad, la comunidad fantasma, donde rigen las relaciones entre aquello que permanece presente (la presencia) y aquello que no (lo ausente).
Fil: Henao Jaramillo, Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo estudia la novela Destierro (2012) de Fernando Cruz Kronfly a partir de categorías como anacronismo, presentismo y memoria (Didi-Huberman, Hartog, Benjamin, entre otros) con el fin de indagar la forma particular en que el relato temporaliza la experiencia del destierro. La narración parte de un presente que, en perpetuo movimiento, conduce a un presente de lo ya-ido, hecho de ausencias. Los vínculos que esta temporalización genera configuran un tipo de comunidad, la comunidad fantasma, donde rigen las relaciones entre aquello que permanece presente (la presencia) y aquello que no (lo ausente).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/54635
Henao Jaramillo, Simón; Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital. Arte, Letras y Humanidades; 8; 8-2015; 67-78
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/54635
identifier_str_mv Henao Jaramillo, Simón; Fernando Cruz Kronfly y el tiempo fracturado de Destierro; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital. Arte, Letras y Humanidades; 8; 8-2015; 67-78
2313-9676
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269816978669568
score 13.13397