Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina
- Autores
- Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Ramos, Adrian Horacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovaciónpropias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles elpaís fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones.El presente trabajo realiza una exploración sobre la ?economía del espacio? en Argentina, apuntando a entendersu evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en losactores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puedegenerar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en elcontexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la tomade decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tantouna agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adoptende aquí en más en esta área.
One of the few high-tech industrial sectors where Argentina has generated its own innovation capabilities is the satellite industry. This is the result of a process initiated more than two decades ago. During that time the country was able to design and put into orbit different satellites, both in observation and telecommunications missions. This paper explores the “space economy” in Argentina, aiming to understand its evolution, its current status and future prospects. The analysis aims to provide a broad perspective, focusing not only on the actors and technological achievements, but also on the linkages and externalities that can emerge from this activity. The objective is to identify the weaknesses, strengths and potential of the industry in the local, regional and global context, in a scenario that in a sense constitutes a breaking point in the policy making areas which have direct and indirect impacts on the sector. From the analysis we derive both a research agenda and some recommendations to frame the strategic decisions to be adopted from now on in this area.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ramos, Adrian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Economía del espacio
Telecomunicaciones
Argentina
Satélites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c13de238e713a3523d280138a4e1f893 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en ArgentinaLopez, Andres FlavioPascuini, Paulo DanielRamos, Adrian HoracioEconomía del espacioTelecomunicacionesArgentinaSatéliteshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovaciónpropias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles elpaís fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones.El presente trabajo realiza una exploración sobre la ?economía del espacio? en Argentina, apuntando a entendersu evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en losactores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puedegenerar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en elcontexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la tomade decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tantouna agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adoptende aquí en más en esta área.One of the few high-tech industrial sectors where Argentina has generated its own innovation capabilities is the satellite industry. This is the result of a process initiated more than two decades ago. During that time the country was able to design and put into orbit different satellites, both in observation and telecommunications missions. This paper explores the “space economy” in Argentina, aiming to understand its evolution, its current status and future prospects. The analysis aims to provide a broad perspective, focusing not only on the actors and technological achievements, but also on the linkages and externalities that can emerge from this activity. The objective is to identify the weaknesses, strengths and potential of the industry in the local, regional and global context, in a scenario that in a sense constitutes a breaking point in the policy making areas which have direct and indirect impacts on the sector. From the analysis we derive both a research agenda and some recommendations to frame the strategic decisions to be adopted from now on in this area.Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ramos, Adrian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaInstituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2017-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34009Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Ramos, Adrian Horacio; Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina; Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Serie documentos de trabajo del IIEP; 17; 5-2017; 1-612451-5728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:45.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
title |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
spellingShingle |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina Lopez, Andres Flavio Economía del espacio Telecomunicaciones Argentina Satélites |
title_short |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
title_full |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
title_fullStr |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
title_full_unstemmed |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
title_sort |
Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andres Flavio Pascuini, Paulo Daniel Ramos, Adrian Horacio |
author |
Lopez, Andres Flavio |
author_facet |
Lopez, Andres Flavio Pascuini, Paulo Daniel Ramos, Adrian Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Pascuini, Paulo Daniel Ramos, Adrian Horacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía del espacio Telecomunicaciones Argentina Satélites |
topic |
Economía del espacio Telecomunicaciones Argentina Satélites |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovaciónpropias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles elpaís fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones.El presente trabajo realiza una exploración sobre la ?economía del espacio? en Argentina, apuntando a entendersu evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en losactores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puedegenerar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en elcontexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la tomade decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tantouna agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adoptende aquí en más en esta área. One of the few high-tech industrial sectors where Argentina has generated its own innovation capabilities is the satellite industry. This is the result of a process initiated more than two decades ago. During that time the country was able to design and put into orbit different satellites, both in observation and telecommunications missions. This paper explores the “space economy” in Argentina, aiming to understand its evolution, its current status and future prospects. The analysis aims to provide a broad perspective, focusing not only on the actors and technological achievements, but also on the linkages and externalities that can emerge from this activity. The objective is to identify the weaknesses, strengths and potential of the industry in the local, regional and global context, in a scenario that in a sense constitutes a breaking point in the policy making areas which have direct and indirect impacts on the sector. From the analysis we derive both a research agenda and some recommendations to frame the strategic decisions to be adopted from now on in this area. Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina Fil: Pascuini, Paulo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina Fil: Ramos, Adrian Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina |
description |
Uno de los pocos sectores industriales de alta tecnología en donde la Argentina ha generado capacidades de innovaciónpropias es el satelital. Esto es resultado de un proceso de más de dos décadas a lo largo de las cuáles elpaís fue capaz de diseñar y poner en órbita diferentes satélites tanto de observación como de telecomunicaciones.El presente trabajo realiza una exploración sobre la ?economía del espacio? en Argentina, apuntando a entendersu evolución, presente y perspectivas. El análisis intenta aportar una mirada amplia, poniendo foco no sólo en losactores y los desarrollos tecnológicos alcanzados, sino también en los encadenamientos y externalidades que puedegenerar la actividad. El objetivo es identificar las debilidades, fortalezas y potencialidades de la industria en elcontexto local, regional y global, en un escenario que en cierto sentido constituye un punto de inflexión en la tomade decisiones de política pública con impacto directo e indirecto sobre la actividad. Del análisis se derivan tantouna agenda de investigación como algunas sugerencias para enmarcar las elecciones estratégicas que se adoptende aquí en más en esta área. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34009 Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Ramos, Adrian Horacio; Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina; Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Serie documentos de trabajo del IIEP; 17; 5-2017; 1-61 2451-5728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34009 |
identifier_str_mv |
Lopez, Andres Flavio; Pascuini, Paulo Daniel; Ramos, Adrian Horacio; Al infinito y más allá: una exploración sobre la economía del espacio en Argentina; Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Serie documentos de trabajo del IIEP; 17; 5-2017; 1-61 2451-5728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iiep-baires.econ.uba.ar/ficha_pub.php?id=364 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614353288953856 |
score |
13.070432 |